NaturalezaCuidados y Cultivo de PlantasArce Japonés: cuidados y variedades

Arce Japonés: cuidados y variedades

El arce japonés es una de las estrellas indiscutibles de jardines, zonas verdes e incluso balcones de todo el mundo. Sus características hojas palmeadas, que se tornan cálidas y llamativamente rojas en otoño, son la firma más famosa y valiosa, por lo que asimismo se suele elegir para dar vida y encanto a las calles y bulevares. De hecho, no es difícil tenerlo en casa, si sabes como cuidar el arce japonés y sus variedades.

Si quieres conocer más sobre uno de los árboles más bellos para jardines, acompáñanos en este artículo en el que veremos como cuidar el arce japones o arce rojo.

Características del arce japonés

El Acer palmatum es un árbol de hoja caduca que aguanta muy perfectamente las podas, por lo que se puede cultivar tanto en suelo como en maceta. El Acer palmatum bonsái es uno de los más populares y es que los aficionados a esta técnica encuentran en ella una planta especialmente bella que tolera los exigentes procesos asociados a conseguir un arce japonés bonsái.

¿Cuánto tiempo tarda en crecer un arce y cuánto tiempo tarda un arce japonés? El Acer palmatum crece en promediohasta 10 metros de alto, aunque hay variedades que pueden exceder los 15 metros. Igualmente, es cierto que cuando se cultiva en maceta su crecimiento será inferior, superando rara vez 3 o 4 metros. Un arce japonés tardará entre 7 y 10 años alcanzar la madurez.

¿Cuándo florece el arce japonés o el arce rojo? Su floración suele producirse en primavera, aunque no es tan llamativa desde el punto de vista ornamental como sus hojas. En el otoño podemos ver que este arce se llena de hojas rojas que puede variar de rojo claro a oscuro, parecido al púrpura.

Ubicación y clima del arce japonés.

Las necesidades y tolerancias lumínicas de este árbol dependen en gran medida del clima en el que se encuentre. En climas fríos, el Acer palmatum tolera y agradece la exposición a pleno sol mientras que en un clima mediterráneo es mejor colocarlo en la penumbra o incluso a la sombra si los lugares son especialmente calurosos.

El árbol puede soportar las heladas y los climas subtropicales, manteniendo temperaturas tolerables entre 30º C y -18 °C. Por encima de los 30 °C, incluso la exposición breve al sol y la temperatura pueden causar problemas.

Riego del arce japonés

Esta especie necesita riego relativamente regular. En los meses fríos solo debes regarlo cada 48-72 horas, mientras que en los meses cálidos la necesidad de agua del árbol puede ser de 4 riegos por semana. Como es habitual en todas las plantas, un arce japonés en una maceta requerirá riegos más frecuentes, ya que su sistema de raíces es mucho menos extenso.

Aquí te enseñamos cómo regar el bonsái en caso de que decidas tener esta variedad en tu hogar.

Tierra o sustrato para arce japonés

Esta es una de las etapas más importantes cuando se trata de cuidar el arce japones o arce rojo, necesita sustratos ligeramente ácidos con un pH entre 4 y 6. Para ello podemos utilizar directamente sustrato preparado para plantas acidófilas. Asimismo podemos preparar el nuestro mezclando dos partes de akadama por cada parte de kiryuzuna, que da lugar a una tierra ligera, con gran drenaje y buena aireación.

Si plantas tu arce en el exterior y no quieres añadir todo el sustrato en la superficie donde irá el árbol, puedes acidificar el suelo tú mismo agregando regularmente hojas de pino o sulfato de hierro, los cuales tienen la capacidad de bajar el pH. Este método puede funcionar especialmente en suelos calizos, que por lo demás ofrecen buenas propiedades.

Poda del arce japonés

Esta especie no necesita poda de forma habitual, pero el árbol mantendrá una apariencia y salud notablemente mejor si mantenemos el crecimiento de sus ramas organizado y controlado por poda regular, especialmente cuando tienes un espacio limitado.

Se recomienda podar siempre en otoño o finales de invierno, antes de reanudar las actividades en la primavera. Es necesario eliminar las ramas en mal estado, así como aquellas que se cruzan o interfieren entre sí durante el crecimiento.

Abono del acer palmatum

Es necesario, en los meses cálidos, se recomienda utilizar un fertilizante específico para plantas acidófilas, que aportará los nutrientes necesarios sin alterar la nivelación ácida del suelo. Si se utilizan fertilizantes líquidos de acción rápida, se recomienda alternar un mes de aporte con otro sin él.

Reproducir el arce japonés

Esta especie puede reproducirse por semillas, que necesitan estar tres meses en el refrigerador antes de ser plantada en el semillero y germinara dos meses después.

Si deseas una reproducción más rápida, el esqueje de arce japonés es una buena opción, gracias al aporte de enraizante que puedes hacer en casa de forma ecológica y por muy poco dinero.

La reproducción por acodo e injerto es muy común entre profesionales y expertos, aunque estas técnicas, a pesar de sus mayores tasas de éxito, asimismo son más complejas en su aplicación.

Variedades de arce japonés.

El arce japonés en efectividad tiene tres subespecies. Las tres principales especies de arce japonés son: Matsumure, Palmatum y Amoenum. Encima, producen una enorme variedad de cultivares. Algunas de sus variedades son:

  • Atropurpureum
  • Bloodgood
  • Butterfly
  • Deshojo
  • Dissectum
  • Katsura
  • Little Princess
  • Osakazuki
  • Sango Kaku
  • Seiryu

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS