La mayoría de los jardineros y botánicos conocen la importancia de los nutrientes como el ázoe, el fósforo y el potasio para las plantas. Son los nombrados nutrientes primarios. Sin embargo, hay otros nutrientes que las plantas los necesitan en menos cantidad, y se consideran nutrientes secundarios, y no porque sean menos vitales para ellas.
Cae en este lote el azufre, un mineral que las plantas deben tener para desarrollar adecuadamente. Adicionalmente de tener una potente meta antifúngico y pesticida. Si quieres asimilar qué aporta y cómo usar el azufre en las plantas, acompáñanos en este artículo, en el que hablamos de los beneficios del azufre para las plantas y cómo aplicarlo en ellas correctamente, así como qué plantas lo necesitan más.
Los beneficios del azufre para las plantas.
¿Cuál es la función del azufre en las plantas? Aclarando esta pregunta, podemos ver cuáles son los beneficios del azufre para las plantas:
- Es una parte indispensable de todas las proteínas que genera la planta como parte de su estructura, lo que le permite crecer y desarrollarse aceptablemente, e incluso algunas hormonas que producen las plantas, adicionalmente de interferir en la formación de compuestos y aceites de diferentes tipos.
- Sin azufre, la planta no puede realizar sus funciones básicas. Sin ella, la planta comienza a presentar clorosis en sus hojas, tornándose amarillas como en desaparición de ázoe. La diferencia, sin retención, es que el azufre no se distribuye fácilmente en los tejidos de la planta, por lo que la clorosis aparece primero en las hojas nuevas y no en las viejas, como sucede cuando la planta sufre de escasez de ázoe. Sin suficiente azufre, la planta se volverá amarilla y tendrá dificultades para crecer y desarrollarse.
- Adicionalmente de esto, otras propiedades del azufre para las plantas es su función antifúngica por lo que incluso es habitual su uso en momentos en los que los ataques de hongos son habituales, ya sea como fungicida o como preventivo.
- Todavía es muy global el uso, azufre para el control de plagas, y es que las plantas pueden almacenarlo de forma natural y activarlo frente a determinadas amenazas, pero esto no siempre es suficiente y en ocasiones las aportaciones externas les pueden ayudar mucho. Su uso contra plagas es tanto preventivo como correctivo, y es útil en las diversas fases del tratamiento de muchas de las principales plagas.
- Como si todo esto no fuera suficiente, úsalo para regulación del pH del suelo Todavía es muy utilizado para algunos tipos de cultivos, actuando tanto como reductor del pH del suelo como fertilizante.
¿Qué plantas necesitan azufre?
Como ya fue mencionado, todas las plantas necesitan azufre para estar sanas y prosperar, así que de hecho todos lo necesitan en mucha o poca medida. Por consiguiente, no todos los cultivos necesitan este mineral por igual.
Por otra parte, tenemos aquellos cultivos que se encuentran en zonas donde es habitual el ataque de hongos o determinadas plagas. En estos, el uso de azufre como fungicida y fertilizante será particularmente efectivo, especialmente en condiciones ideales de aplicación, que veremos más adelante.
Por otra parte, tenemos culturas que están evolucionando o pueden estar evolucionando en suelos más ácidos, ósea de pH más bajo. Estas plantas pueden beneficiarse especialmente de suelos con un buen contenido de azufre, que regularán la acrimonia al nivel que necesitan.
Estos son algunas plantas de PH bajo: Arroz, Fresas, Lenteja, Patata y Tomate, entre otras.
Cómo aplicar azufre en las plantas.
Es importante conocer cómo aplicar el azufre a las plantas o al suelo del cultivo. En este sentido, cerca de recapacitar que el azufre se utiliza como fertilizante o nutriente, así como fungicida o pesticida. En ambos casos es posible usar azufre en polvo, que se rocía en seco sobre el cultivo o suelo, o azufre humectante, que se diluye en agua y se rocía sobre el cultivo. Se deben tener en cuenta algunas recomendaciones a la hora de implementarlo:
- El azufre debe aplicarse cuando la temperatura esté entre 20 y 30 °C, preferiblemente al amanecer o al oscurecer. Por encima de este rango de temperatura, el azufre puede dañar las hojas de las plantas expuestas al sol, mientras que por debajo pierde gran capacidad.
- Sin embargo, estos extremos no son tan importante, ya que la mayoría de plagas y hongos, como el tizón del tomate o los ácaros, no suelen aparecer por debajo de los 20 ºC.
- El azufre es tenuemente tóxico para los mamíferos y algunos cultivos, como manzanas o alcachofas. Si ve signos de daño en cualquiera de estos cultivos, rocíelos con agua para eliminar los residuos. En cuanto a los mamíferos, puede causar irritación, por lo que debe tomar precauciones.
- Finalmente, el uso de azufre no es compatible con el del petróleo como Neem. Si aplica azufre a su cultivo, espere 21 días antes de aplicar cualquier tipo de aceite y al contrario.