NaturalezaCuidados y Cultivo de Plantas¿Bokashi compost: qué es y cómo hacerlo?

¿Bokashi compost: qué es y cómo hacerlo?

[ad_1]

Si tienes un huerto o jardín, probablemente hayas escuchado hablar de los fertilizantes naturales y el compost orgánico. Esta es una forma respetuosa con el medio ambiente de reciclar los residuos y enriquecer la tierra de tus plantas sin aditivos químicos artificiales.

Uno de los tipos de compost más populares y que tiene muchos beneficios es el bokashi. ¿Quieres conocer sus beneficios y cómo prepararlo en tu propia casa? Entonces, sigue leyendo este artículo para que descubras qué es el bokashi o bocashi y cómo hacerlo en casa.

¿Qué es Bokashi o compost de bocashi?

La palabra bokashi significa «materia orgánica fermentada» en japonés. Esto se debe al origen del compost, que es el país del sol incipiente. Allí, los agricultores de arroz inventaron su propia fórmula para aumentar la producción de sus tierras aprovechando sus propios residuos.

El Bokashi tiene una serie de ventajas sobre el compost ordinario, la más visible de ellas es la velocidad de preparación. El compost ordinario tarda unos 90 días en estar listo para ser usado, mientras que el bokashi tarda solo dos semanas en prepararse.

Aparte, su composición no atrae insectos indeseados y de hecho repele a muchos de ellos. Fortalece los microorganismos benéficos del suelo aportando así una protección adicional a las plantas, no provoca olores desagradables de ningún tipo y enriquece la composición del suelo, aportando materia orgánica y gran cantidad de nutrientes para las plantas.

Cómo hacer compost bokashi o bocashi

En este punto, estará considerando cómo adquirir o hacer tu propio bokashi en casa. No te preocupes, porque es relativamente sencillo de preparar y no requiere de ningún ingrediente que sea difícil de conseguir. Reúne los siguientes ingredientes y sigue estos sencillos pasos para hacer tu propio bokashi.

Ingredientes necesarios

  • 1 recipiente con una capacidad de 5 litros
  • 4 litros de agua
  • 6 kg de estiércol
  • 6 kg de cascarilla de arroz o paja
  • 6 kg de tierra ordinaria
  • 1 kg de carbón vegetal
  • 600 gramos de ceniza o cal agrícola
  • 600 gramos de salvado
  • 100 gramos de melaza
  • un poco de diastasa

Este listado está hecho con cantidades indicativas y obviamente puedes reducirlas o aumentarlas, siempre que mantengas una proporción aproximada entre ellas.

Bokashi casero paso a paso

  1. Para iniciar hay que preparar el inóculo, que es el nombre que recibe el cultivo de microorganismos beneficiosos que queremos colocar en nuestro bokashi. Ponga el agua en el recipiente y agregue la levadura y la melaza. Muévelo hasta que quede homogéneo, tápalo y déjalo reposar por 24 horas.
  2. En el espacio que destinarás para la preparación de tu bokashi, coloca la tierra ordinaria mezclada con carbón vegetal, que preferiblemente sea en pequeños trozos de tamaño similar. Ahora añade una capa de estiércol, cascarilla de arroz y el salvado, por otra parte, de cal o ceniza.
  3. Una vez formada esta base, añade el inóculo del recipiente, vertiéndolo por encima, asegurándote de que quede más o menos repartido en partes iguales. Usando un palito o una herramienta, mueve la mezcla y déjala reposar todo el día.
  4. Continúa revolviendo la mezcla dos veces al día, preferiblemente por la mañana y al final de la tarde. Después de unas dos semanas, tu mezcla debería estar lista y el proceso de fermentación se encargará de suministrar una temperatura alta que matará a los microorganismos no deseados. Es importante que no haya olores desagradables en el proceso, ya que son un indicador de que algo no está bien.
  5. Después de 15 días puedes utilizar tu bokashi para enriquecer el suelo o sustrato para tus plantas. La mezcla seguirá siendo útil durante aproximadamente 3 meses, posteriormente deberás deshacerte del que no hayas utilizado.

En este otro artículo puedes conocer más sobre como hacer compost casero.

Cómo utilizar el compost de Bokashi

Al ser un compost orgánico no hay ningún secreto en su uso. Aquí hay algunos consejos para usar compost de bokashi o bocashi:

  • Solo tienes que mezclar bokashi con la tierra o sustrato en donde vas a plantar.
  • Igualmente, puedes utilizarlo en huertos y cultivos de exterior, así como en macetas o semilleros.
  • En el caso de macetas o semilleros, solo necesitas utilizar una proporción no superior al 20% de bokashi.
  • Si lo añades a la tierra de tus cultivos, puedes aplicarlo cada 3 o 4 semanas para aportar a tus plantas un extra de energía y protección frente a plagas y enfermedades.

[ad_2]

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículo anteriorEspecies o clases de plantas.
Artículo siguienteCómo germinar un aguacate

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS