NaturalezaCuidados y Cultivo de PlantasCALAS - Orientaciones para su cuidado.

CALAS – Orientaciones para su cuidado.

 

Los Lirios de Agua o Cala, son plantas originarias de Sudáfrica, muy apreciadas en horticultura por su elegante aspecto, gracias a su atractivo pedúnculo floral, que se origina directamente del rizoma.

Ofrecen unas de las flores más bonitas e impactantes para jardines e interiores, que desprenden un olor muy agradable. Si quieres aprender a cuidar las Calas y conocer sus características, acompáñanos en este artículo en el que te mostramos todo lo que debes de saber para cuidar la Calas y mantenerlos en óptimas condiciones.

Características de las Calas o Lirios de Agua.

Estos son características principales de las Calas:

  • Nombre científico: Zantedeschia aethiopica.
  • Se obtiene a través del rizoma o bulbo, solamente.
  • No tienen tallo como tal, las hojas y tallos florales se originan del rizoma.
  • Necesitan mucha humedad.
  • Puede alcanzar hasta 150 cm de altura.

Estas hierbas perennes, tan populares por sus flores grandes, son significativamente más resistentes de lo que muchos piensan adecuado a su apariencia elegante. Son plantas que, siempre que tengan mucho riego, pueden crecer aceptablemente tanto en interior como en el exterior de la casa, en la mayoría de los climas templados o cálidos. Veamos cuáles son los principales aspectos que debes tener en cuenta para cuidar las Calas o Lirios de agua.

Temperatura, luz y ubicación

La temperatura ideal para calas está entre 14ºC y 20ºC. Sin embargo, pueden soportar temperaturas significativamente más bajas. En heladas leves, es probable que la parte aérea de la planta se congele y muera adecuado a sus hojas y tallos carnosos. Sin embargo, si esto sucede, lo más normal es que el rizoma sobreviva, para que vuelva a aparecer la próxima temporada. Las heladas muy severas igualmente pueden dañar el rizoma, por lo que en climas fríos la planta debe trasladarse al interior y almacenarse hasta los meses más cálidos.

Sobre la ubicación y la luz de las calas, depende en gran medida del clima en el que vivimos. En climas cálidos, la cala se las arreglará mejor en sitios con media sombra, donde recibe luz durante varias horas por la mañana. En climas fríos, en cambio, querrá toda la luz posible, aunque en interior debemos evitar colocarlo inmediato a ventanas, que pueden hacer una función de lupa y quemarla.

Plantar en maceta o en el suelo.

La cala se puede plantar tanto directamente en el suelo como en un pote. En caso de sembrarlas en potes se hará en un tamaño importante para dar suficiente espacio para que crezca aceptablemente el rizoma.

Lo más importante en este sentido es que el suelo o sustrato ofrezca una buen drenaje, ya que la planta necesita niveles constantes de humedad. Recomendamos la mezcla con un tercio de humus de gusano, un tercio de fibra de coco y un tercio de turba, a la que añadiremos vermiculita y perlita para mejorar sus propiedades de impregnación y aireación. Este sustrato para calas Es muy nutritivo y ligero, ofrece un excelente drenaje y una buena oxigenación. La Cala requerirá una replantación regular, aproximadamente cada dos primaveras. Dadas sus deyecciones de riego, es importante que la maceta tenga orificios de drenaje.

En exterior, especialmente en climas fríos, se recomienda cubrir el sustrato con una capa de musgo que mantendrá la temperatura adecuada de la raíz y mejorará la retención de humedad.

Riego y fertilización.

El riego es sin duda el momento más importante en el cuidado de esta planta. Oportuno a su necesidad de agua, recibió su apodo, Lirio de agua, y es muy global ver crecer Calas en zonas pantanosas o cerca de arroyos o lagos, a veces incluso con sus raíces bajo el agua. Así que siempre tenemos que mantener niveles de humedad constantes, aunque siempre sin inundaciones. Bueno, es mejor regar regularmente, que encharcar la maceta una vez cada pocos días.

Durante los meses más cálidos, la Cala agradecerá el aporte de estiércol o estiércol cada 15 días, que pueden ser orgánicos y ecológicos y pueden entrar en el agua de riego o directamente en el sustrato.

Poda y propagación.

La única poda que verdaderamente necesita la Cala es que le quiten las hojas y flores secas para que no desperdicie energía por ellos.

Si queremos multiplicar las calas, será mucho más factible si lo hacemos dividiendo las raíces que sembrándola. En pie de cada planta madura podemos ver una gran cantidad de retoños, cortando uno o varios de ellos con raíces, con instrumentos esterilizados, podemos trasplantarlas fácilmente a otra maceta o pasarla a la tierra directamente.

¿Cuándo empiezan a florecer las calas?

Si te estás preguntando cuándo florecen las Calas, suele ser plantadas en otoño, cuando es más fácil encontrarlas en viveros y tiendas especializadas. Por lo tanto, florecen entre febrero y octubre, dependiendo de si la variedad en particular es de floración tardía o temprana.

No está de más decir, que lo que se suele nombrar Flor de Cala, son sus brácteas, que en este caso se denominan escápulas y suelen ser de color blanco, aunque actualmente existen varios tipos de Calas y con manchas de muchos colores. Así que si estás buscando flores de Calas. Tendrás variedades de colores como: Calas blanca, Calas oscuras, Calas rosa, Calas fucsia, Calas verde, etc. y Algunos que combinan varios colores a la vez. En el centro de las láminas crece una inflorescencia, de color amarillo y llamada espádice.

Plagas y enfermedades de los Lirios de agua o Cala.

Para concluir, explicamos sobre las plagas y enfermedades de las Calas.  Las cuáles son los problemas más comunes en el cuidado de ellos:

  • Si las hojas se secan o caen rápido, probablemente sea por equivocación de riego, mientras que si amarillean, puede ser por, lo contrario.
  • Cuando las hojas muestran partes quemadas, significa que el sol es demasiado intenso para la planta o que puedo haber sido regada durante las horas de mucho sol y las gotas de agua han hecho un efecto de lupa, concentrando los rayos del sol.
  • Aunque las Calas no suelen tener problemas con muchas plagas, pueden ser atacados por el pulgón, la cochinilla algodonosa o la araña roja. Si hay indicios de estas plagas, se debe fumigar lo antes posible, y retirar las partes infectadas. Siempre aplicando un insecticida ecológico.  Para mayor seguridad, aquí te explicamos cómo hacer un insecticida natural.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS