La canela es una especia originaria de Sri Lanka y muy utilizada en muchas cocinas, entre ellas la nuestra: la mediterránea. Su olor y sabor son tentadores porque son infalibles, y encima es un ingrediente comprobado con muchos beneficios para el organismo.
Sin embargo, la canela no solo es útil para nosotros, sino que igualmente puede ser útil para tus plantas. Sus propiedades les aporta mucho bienestar, y encima es más económica que muchos productos producidos en el laboratorio, es totalmente ecológica y natural. Si enterarte de cómo favorece la canela a las plantas, acompáñanos en este artículo, que describe en detalle Los beneficios de la canela para las plantas y cómo usarla correctamente.
La canela como fungicida.
Una de las principales ventajas de la canela para las plantas es su uso como antifúngico. En primavera y principios de verano, cuando las temperaturas comienzan a subir y todavía hay mucha humedad en la atmósfera, es popular que algunas plantas y cultivos sean atacados por hongos, especialmente en áreas con poco corriente o ventilación.
Si ves los característicos puntos negros o blancos o capa en sus plantas, ya sea en las hojas, en los tallos o en el suelo, solo tienes que alcanzar canela en polvo que todos tenemos en casa. Espolvorea con cuidado la canela en polvo sobre las partes afectadas por el hongo. Si en el lapso de 48 a 72 horas el hongo no desaparece, puedes repetir la aplicación sin miedo. La canela no le causará ningún daño a la planta, todo lo contrario la beneficia.
Otro producto muy común en la cocina que también se puede usar como fungicida es el bicarbonato de sodio.
Canela para hormigas.
Las hormigas pueden convertirse en una plaga preocupante porque cuando llegan en gran número, suelen ir acompañadas de hongos que crecen y se transportan. Sí, las hormigas son plagas y, por lo tanto, un problema en tu casa y para las plantas, y se ven en un número demasiado alto, pero si no lo sabías, la canela puede ser tu gran solución.
Esta especie actúa como poderoso repelente no solo de hormigas, sino de todo tipo insectos dañinos para plantas como moscas y mosquitos. Basta con regar un poco de canela en polvo por la zona donde queramos evitar su aparición, y buscarán otras zonas sin este olor, que no les gusta tanto.
Canela para esquejes.
Sacar un esqueje de una planta es una tarea que siempre conlleva cierta aventura de fracaso, incluso en aquellas especies donde los esquejes tienden a prender con éxito. Una buena manera de maximizar sus posibilidades de que al cortarlo se convierte en una nueva planta saludable es utilizar una hormona de enraizamiento o enraizamiento natural que estimule el crecimiento de raíces en el pie del tallo. La canela, por supuesto, tiene la capacidad de interpretar como agente de enraizamiento. 100% respetuoso con el medio ambiente y más económico que los productos químicos.
Sí, quieres preparar enraizante casero de canela. Puedes añadir una cucharada de canela en polvo a medio litro de agua, a la que puedes añadir dos aspirinas correctamente trituradas o molidas. Mezcle correctamente y deje reposar la mezcla durante al menos medio día, luego cuele el residuo alto. Remoje la parte inferior de los esquejes en esta mezcla durante unas horas antes de plantar y pronto verá cuánto más realizable es prender sus esquejes.
Canela luego de la poda.
La poda es un proceso necesario, pero igualmente agresivo para las plantas. Incluso cuando se realiza con instrumentos debidamente desinfectados y correctamente afilados, corremos la aventura de formar heridas como punto de entrada de enfermedades o plagas.
Por esta razón, algunas especies requieren la aplicación de pasta selladora en las zonas recortadas. Puedes hacer tu propia pasta selladora con cera de vela derretida a la que le debes adicionar canela en polvo para mejorar sus propiedades antifúngicas y antibacterianas, que aún puedes aplicar, pero no demasiado caliente sobre la herida de poda para que se endurezca sobre ella y la selle. Asimismo, es posible aplicarlo directamente en forma de polvo sobre pequeñas heridas: no las sellará, pero ayudará a que la planta cicatrice más rápido.
Ya hemos mencionado que esta especia es un efectivo repelente de insectos, pero su hecho no se limita a ellos. Pequeños mamíferos como conejos, topos o ardillas Asimismo, huirán de él, ya que les provoca una molesta irritación en las mucosas del hocico y la boca, lo que, sin causarles daños graves ni permanentes, les hará evitar la zona.
Cómo usar la canela para las plantas.
Para todos los usos que hemos mencionado, relacionados con utilizar canela molida en las plantas o la zona del tallo que queremos proteger. Triturado en pequeños trozos, hará que huyan los elementos no deseado de forma totalmente ecológica.
Asimismo, es posible hacer té de canela para usarlo en riego de las matas. Para hacer esto, caliente suavemente un litro de agua y agregue una cucharada de canela en polvo. Revuelva correctamente con el fuego a su mínima expresión hasta que la canela se disuelva por completo. Luego lo dejamos enfriar de 10 a 12 horas antes de usarlo.