NaturalezaCuidados y Cultivo de PlantasClorosis en plantas: Qué es y cómo eliminarla

Clorosis en plantas: Qué es y cómo eliminarla

La clorosis es una de las enfermedades que más afecta a las plantas, ya que puede estar provocada por muchos motivos y conlleva una disminución de la clorofila. Por eso es importante conocerlo adecuadamente para tratarlo antes de que se vuelva letal.

Si te preguntas qué es la clorosis férrica, la clorosis cálcica o simplemente la clorosis y cómo se puede tratar, échale un vistazo a esta guía de jardinería, del que te hablaremos en detalle sobre Qué es la clorosis en las plantas y cómo eliminarla.

Clorosis en las plantas: qué es y qué la provoca

Todas las plantas necesitan clorofila para realizar la fotosíntesis que les da energía. Para producir clorofila, deben tener acceso al hierro como nutriente. Cuando este es insuficiente, la planta comienza a amarillear debido a su incapacidad para mantener la producción de clorofila, lo que le da a las hojas un color verde. Este proceso se conoce como clorosis o clorosis férrica.

Los motivos por los que la planta puede provocar clorosis son muy diversos. De lo más simple y directo, ¿cuál es? El suelo es escaso en hierro o nutrientes, mientras El pH del sustrato sea muy alto, ya que la alcalinidad impide que muchas plantas absorban el hierro adecuadamente.

Otras causas de la clorosis en las plantas son:

  • Las raíces están dañadas o subdesarrolladas.
  • El riego excesivo ha inundado el suelo, ahogando la planta.
  • Las temperaturas muy bajas pueden provocar clorosis, ya que dificultan la producción de clorofila de la planta, y los suelos ricos en caliza o altos en manganeso, zinc o cobre (como los presentes en algunos fungicidas) además tienen la capacidad de producir una deficiencia de hierro.

Síntomas de la clorosis en plantas

La primera y más clara signo de clorosis es la pérdida del color verde en las hojas de la planta. Cuando la hoja comienza a amarillear en el espacio entre los nervios, pero el nervio principal permanece verde, es muy probable que la planta sufra clorosis.

Este comenzará con una ligera pérdida de color, volviéndose cada vez más claro hasta que las partes afectadas sean completamente amarillas o incluso blancas. Cuanto más tiempo la planta lleve afectada por condiciones que le impiden absorber el hierro, más severa será su clorosis.

Por lo general, la clorosis comienza a aparecer solo en algunas partes y, aunque es posible que el impacto no se extienda a toda la planta, es probable que eventualmente la mate si no se toman medidas. Si los nervios de las hojas además están amarillos, significa que la clorosis ya es grave. Luego de esto seguirá la necrosis de la hoja entera, seguido de la rama y la planta entera.

Es importante prestar atención a cómo se produce la clorosis, ya que nos puede dar pistas de cuál es el problema que la provoca:

  • Si la clorosis comienza a manifestarse en amarillamiento de las hojas más jóvenes, esto indica una descuido de hierro.
  • Si, en cambio, las hojas que se vuelven amarillas primero son las viejas, probablemente es una deficiencia de zinc o manganeso.

Cómo eliminar la clorosis en las plantas

Para eliminar la clorosis en las plantas será necesario eliminar el factor que priva a la planta de la absorción de hierro. Como se mencionó anteriormente, son diferentes, por lo que veremos los casos más comunes de clorosis y sus causas:

  • Clorosis férrica en la vid: En los viñedos, la opción de clorosis pasa por aplicación de sulfatos o quelatos de hierro al cultivo. El aporte de fertilizantes orgánicos, es decir, materia orgánica, se ha mostrado que es eficaz si se aplica en cantidades suficientes.
  • Clorosis en céspedes: En el caso del césped, lo más habitual es que se produzca clorosis o porque el suelo sea muy calcáreo, en cuyo caso es necesario el aporte de los elementos que regulen el pH del suelo, o por el clima local, especialmente en veranos muy calurosos.
  • Clorosis en rosales: Como arbustos, la clorosis de los rosales no es diferente de la que puede afectar a cualquier otra planta. En estos casos, la causa más probable será un riego excesivo o un pH inadecuado del suelo. Será suficiente ajustar la frecuencia de riego o el nivel de acidez-alcalinidad del suelo.
  • Clorosis en frutales: Es habitual los casos de clorosis férrica en perales u otro tipo de frutales. El tratamiento de la clorosis férrica en cítricos y otros árboles puede ser más variado, ya que el mayor tamaño de la planta permite otros tratamientos, como por ejemplo aplicando ampollas o agujeros en el tronco a través del cual suministran a la planta los nutrientes necesarios. Eso sí, deben ser aplicados por profesionales para evitar errores.
  • Clorosis en plantas de pecera: Las plantas de pecera también necesitan hierro, y las aguas con alto contenido de calcio o detritus pueden interferir con la fijación adecuada del hierro por parte de las plantas. Será requerido ajustar los niveles de pH o añadir fertilizantes.

Ahora que sabes más sobre la clorosis en las plantas, te recomendamos este otro artículo  sobre las hojas amarillas en las plantas: por qué surgen las soluciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS