NaturalezaCuidados y Cultivo de PlantasCÓMO ALMACENAR LOS BROTES DE TULIPANES

CÓMO ALMACENAR LOS BROTES DE TULIPANES

Los tulipanes son plantas bulbosas de la especie de las Liliáceas que producen algunas de las flores más bellas e impresionantes del mundo de la horticultura. Con más de cinco mil variedades, híbridos y variedades existentes en la contemporaneidad, por su belleza se ha convertido en un símbolo de los Países Bajos, donde su cultivo se ha vuelto especialmente popular.

Su variedad de colores y clases son tan inusual que hoy en día los tulipanes se pueden encontrar en casi cualquier combinación de colores y en una amplia variedad de tamaños. Sin embargo, salvar los bulbos de tulipanes, puede que no sea tan sencillo como parece, pero es necesario conocer adecuadamente el proceso para evitar desastres entre temporadas. Si quieres aprender Cómo almacenar los brotes de tulipanes, correctamente, no dejes de leer este artículo.

Cómo almacenar los brotes de tulipanes, paso a paso.

Para los tulipanes, la recomendación general es siempre tener el bulbo plantado todo el año para que su floración posterior sea lo más espectacular posible. Sin embargo, puede ocurrir que tengamos los brotes demasiado pronto o que haga demasiado frío, por lo que es necesario guardarlos fuera del suelo.

El momento ideal para plantar bulbos de tulipanes es el otoño. Del mismo modo, los brotes no toleran temperaturas inferiores a los 10 ºC en el suelo, por lo que si los adquirimos en primavera o vives en una zona con un invierno muy frío, tendrás que tener los brotes hasta el momento ideal para ellos.

Asimismo, es posible que tengas que quitar los brotes plantados para protegerlos de las semanas más frías del invierno. De todos modos, si te estás preguntando cómo almacenar los brotes de tulipanes correctamente, siga estos pasos:

  1. Cortar los tallos: use tijeras de podar debidamente esterilizadas para podar los bulbos de los tulipanes plantados cuando sus flores estén muertas. De este modo evitamos que la planta pierda energía para el mantenimiento de piezas que pronto morirían de todos modos. Haz la incisión lo más cerca posible del suelo, pero corta solo el tallo, no las hojas.
  2. Espere a que las hojas se sequen y se pongan amarillas: se necesitan aproximadamente seis semanas para que esto suceda, tiempo durante el cual los brotes almacenará la energía del sol gracias a sus hojas. En este momento, reduzca el riego de los tulipanes para evitar problemas de pudrición. Emplee una pala para aflojar la tierra que la rodea y finalmente retírelo con cuidado.
  3. Retire las raíces y las hojas: Hasta ahora, deberían ser fáciles de separar con la misma mano, sin penuria de emplear una tijeras. Sin embargo, si no se separan, use una tijera esterilizada, la misma que debes usar para cortar lo que quede del tallo lo más cerca posible de la base, pero sin dañarlo.
  4. Robar los brotes: Retire con cuidado cualquier resto de suciedad, polvo, mugre o cualquier otra cosa con papel de cocina.
  5. Busque brotes en mal estado: la base del tulipán debe ser firme y plano. Si ve áreas blandas o de color rojizo negro, esto indica problemas. Teniendo esto en cuenta, puedes desechar los bulbos directamente o intentar limpiar la zona afectada con el propio papel absorbente. Incluso puedes recortar la parte afectada si no es muy notable
  6. Guarde los brotes en un sitio fresco y seco durante unas 48 horas: no deben estar expuestas al sol ni tener humedad, que pueda causar pudrición.
  7. Envuelva cada brote en papel: hazlo por separado y elige dónde guardarlo. Puedes colgarlas en un estante peculiar para cebollas o patatas, en una habitación fresca y oscura, en un armario o, si hace mucho calor, en la nevera. No obstante, debes prestar atención a las siguientes recomendaciones si eliges esta última opción.

Revisa regularmente el estado de tus bulbos y si están muy arrugados o secos, rocíalos con un poco de agua para que mantengan niveles mínimos de humedad y no mueran. En otoño, pero antes de que llegue la primera helada, puedes volver a plantarlas.

Conservación de los brotes de tulipanes: peligros y errores comunes.

Cuidado con estos Errores comunes al almacenar los brotes, y los peligros que pueden presentarse:

No guardarlos en la nevera es un error.

Uno de los errores más comunes es creer que los brotes no se pueden tener en el frigorífico. Podemos hacer esto y en algunos climas es más recomendable, pero debe seguir algunas pautas para esto.

En primer lugar, no los almacene con otras frutas o verduras que emitan etileno, un gas que mata los bulbos de los tulipanes. El otro requisito importante es mantenerlos fuera de la luz del frigorífico, por lo que conviene resguardarlos en un cajón opaco.

No aportar humedad es un error muy peligroso.

El otro error común es no proporcionarles humedad en absoluto, ya que el bulbo está vivo y necesita cierta cantidad de humedad. Si pasa mucho tiempo y parece que los bulbos se están deteriorando, use un rociador de agua para darles un poco de humedad, pero luego cambie el papel.

¿Cuánto duran los bulbos de tulipán?

Depende de cada planta y de las condiciones específicas de almacenamiento, pero en general los bulbos pueden durar entre 6 y 12 semanas. Sí, no cuidamos aceptablemente todo el proceso, para prolongar el tiempo del bulbo fuera del suelo es muy probable que acabe mal, ya que se habrá deteriorado mucho y la planta seguramente ya no podrá crecer y desarrollarse.

Sigue estos consejos, y sacarás el mayor partido a tus brotes de tulipán, hasta que llegue el momento de plantarlos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS