Pero para que sea un rosal sano, que mantenga la forma deseada y que dé un buen número de flores, necesitamos podarlo periódicamente. Si quieres aprender como podar rosales, acompáñanos en este artículo.
Herramientas para la poda de rosales
Antes de empezar con la poda, es necesario saber cuáles son los materiales y herramientas que necesitas para llevarlo a cabo. Para empezar necesitas unas tijeras, pero dependiendo del tipo de rosal y su tamaño, deberás elegir un tipo de tijeras u otro. Por ejemplo:
- Para ramas finas: usaremos unas tijeras bypass.
- Para ramas gruesas: debes usar unas tijeras de yunque.
Aun así, cualquiera de ellas debe estar muy bien afiladas para hacer un corte limpio y oblicuo. Por otro lado, para evitar que se irriten las manos o te cortes, también necesitas unos guantes
Cuándo podar los rosales: el mejor momento
Por costumbre, el mejor momento para podar un rosal es el mes de marzo, una vez se acabaron las heladas. Sin embargo, no todas las áreas tienen el mismo clima, y las heladas tardías son comunes en algunos lugares. En este caso, lo mejor es posponer la poda hasta estar seguro de que no habrá más heladas.
Esto debe hacerse de esta forma, ya que los nuevos brotes que crecen rápido, estimulados por la poda, no tienen fuerza para soportar las heladas y si cortamos demasiado pronto se pierde toda la función de estimular el crecimiento de la poda.
Por otra parte, de la poda anual, los rosales necesitan cuidados individuales durante todo el año, eliminando siempre las rosas que se van secando al hacerlo.
Cómo podar rosales paso a paso
A la hora de podar un rosal, como con cualquier otra planta, lo más importante es siempre desinfectar la herramienta de poda correctamente antes de su uso, así como al final de la poda de cada rosal y antes de iniciar con el siguiente.
De esta forma evitamos posibles contagios de enfermedades, como hongos, entre nuestros diversos rosales. Aquí te ofrecemos un recorrido de jardinería de plagas y enfermedades de los rosales, para que puedas identificarlas y así tratarlas y prevenirlas.
Al podar, siempre debes hacer cortes limpios, en diagonal y sobre los brotes que miran en torno a fuera, para que el rosal no crezca en torno a sí mismo, lo que sería problemático con el tiempo. Entonces veamos como podar rosales según donde se planten o su tipo:
Cómo podar rosales plantados en el suelo
A la hora de podar los rosales plantados en el campo, si son del tipo mata, casi no se necesitan medidas adicionales. Los rosales de este tipo solo necesitan ser limpiados de ramas secas o en mal estado, por lo que solo debes enfocarte en podar lo que no esté en buenas condiciones.
Cómo podar rosales en maceta
Si vas a podar rosales en maceta, sigue estos pasos:
- Retira los brotes muertos o débiles de la misma manera que para los rosales.
- Pode los brotes restantes, dejando entre 4 y 7 yemas.
- Puedes designar dos o tres brotes principales y dejarlos un poco más largos.
Puede parecer una poda poco agresiva, pero ayudará a que tu rosal se mantenga fuerte y joven.
Cómo podar rosas trepadoras
Podar rosas trepadoras es fácil:
- Concéntrate primero en eliminar los brotes que no sean saludables o se vean demasiado débiles.
- Una vez hecho esto, deja un espacio entre los diferentes brotes para que puedan crecer nuevos, y poda en la base todos los brotes que tengan más de 5 años.
- Ten en cuenta que si tu rosal trepador es una variedad con varias flores, lo habitual es dejar la poda para el verano.
Por otra parte, como consejo para mejorar la poda, para todo tipo de rosales, asegúrate de quitar siempre los chupones, que le quitan mucha vida a la planta.
Cómo podar rosales viejos
Los rosales viejos necesitan una poda especialmente cuidadosa, sobre todo si queremos que la planta se mantenga joven y con una floración abundante. Por lo tanto, será necesario realizar una poda severa que deje la planta con una altura no más de 30 cm o 40 cm y aplicar todas las medidas anteriores.
Es importante que los cortes sean limpios y se realicen con una tijera muy afilada, así como en diagonal, para que no se acumule agua de riego o de lluvia sobre el corte, lo que a la larga puede provocar la formación de hongos.
Aproveche esta poda para reorganizar la estructura principal de la planta si tiene ramas demasiado juntas que podrían interferir entre sí, y asegúrate de aplicar fertilizante orgánico en los meses después de la poda para dar a la planta nutrientes que lo ayudaran a crecer con la fuerza necesaria. El hummus de gusano siempre es una muy buena opción.