El bambú es toda una subfamilia de gramíneas cuyo nombre científico es Bambusoideae. Se trata de plantas altas que pueden crecer hasta 20 metros en condiciones ideales, pero que además pueden cultivarse en espacios mucho más reducidos debido a su gran capacidad de adaptación.
Si quieres conocer más sobre los cuidados del bambú en macetas y cuidado del bambú en el exterior, acompáñanos en este artículo en el que verás una orientación sobre como cuidar una de las plantas más icónicas de origen chino.
Ubicación para el bambú
El bambú forma un rizoma del que crecen sus tallos y es importante señalar que en la mayoría de las especies es una planta muy invasora. Sus raíces son muy fuertes y pueden penetrar incluso en ladrillos y cerámicas.
Por eso, antes de plantar en el suelo, es importante encontrar una zona adecuada para el bambú y, si es necesario, preparar barreras antiraíces de polipropileno resistentes y económicas.
En cuanto a la luz, esta planta agradece luz directa cuando el medio ambiente es lo suficientemente húmedo, pero muchas de sus especies pueden tolerar muy bien la sombra, por lo que decorar con plantas de bambú en el interior es muy frecuente.
Riego del bambú
Estas plantas requieren mucha humedad, por lo que es muy importante obtener un riego profuso y regular, aunque siempre sin inundar sus raíces. Con tu bambú en el exterior o en maceta, humedece siempre el agua sin dejar que la tierra se seque, pero sin encharcar.
Aquí puedes aprender sobre Cuándo regar las plantas.
Tierra o sustrato para bambú
El bambú necesita suelos sueltos que ofrezcan un buen drenaje y sea rico en materia orgánica. El bambú en el suelo o tierra debe ubicarse en una zona que cumpla con estas características, proporcionando, si es necesario, una adecuada mezcla de suelo antes de plantar. En una maceta, una mezcla de turba, fibra de coco y humus de gusano dará buenos resultados.
Abono para bambú
Gracias a su rápido crecimiento, el bambú necesita de un aporte regular de materia orgánica. Puedes utilizar abonos orgánicos, como el humus de lombriz u otros elaborados en casa, especialmente en primavera y verano.
Floración del bambú
La floración del bambú tarda entre 35 y 120 años según la especie, por lo que se suele creer que no dan flores. Adicionalmente, esta floración consume tanta energía para la planta que es normal que no se recupere luego de ella y eventualmente se seque.
Un dato interesante sobre la floración del bambú es que todas las plantas de la misma especie florecen simultáneamente en todo el mundo, independientemente del clima o la zona donde se encuentren, un hecho para el que aún no existe una explicación.
Plagas y enfermedades del bambú.
El bambú no resulta vulnerable a ninguna plaga o enfermedad en específico, se puede ver afectada por las más comunes, como son el pulgón, la araña roja y la Roy. Estas enfermedades se pueden tratar de la forma habitual, siendo preferibles los remedios ecológicos y la prevención.
Cómo cuidar el bambú cuando se vuelve amarillo
El bambú es una planta de hoja perenne que, como otras de este tipo, está constantemente renovando sus hojas. Cuando esto sucede, algunas de sus hojas viejas se dejan marchitar para que los nuevos brotes puedan admitir nutrientes, por lo que es habitual ver hojas amarillentas en la planta de vez en cuando. En primavera, durante su temporada de crecimiento, es popular ver más hojas amarillas debido al crecimiento de nuevas.
Sin embargo, si hay muchas hojas amarillas o caídas, esto puede deberse a clorosis férrica por suelos demasiado ácidos o por falta de nitrógeno en el sustrato, es necesario aplicar humus ecológico, como el humus.
Cómo cuidar el bambú de la buena suerte
El bambú de la buena suerte recibe su nombre por el aspecto de sus tallos, que parecen cañas de bambú, aunque en realidad es Dracaena senderiana, una planta de la familia Agavaceae, similar al tronco de Brasil. Es popular cultivar este bambú en agua con algún sustrato en interiores. Estos son cuidados básicos para el bambú de la suerte:
- Luz: necesita un lugar bien iluminado, pero sin exposición directa. Resistente a la sombra. Si el bambú de la suerte tiene hojas blancas, significa que necesita más luz.
- Temperatura: entre 18 °C y 24 °C, preferentemente, aunque resiste un rango veterano.
- Irrigación: en un recipiente de agua, es importante cambiarlo semanalmente durante los meses fríos y cada dos semanas en los cálidos.
- Humedad: es necesario rociar agua sobre las hojas cada 72 horas durante los meses más cálidos.
- Agua: tanto por riego como por evaporación, siempre libres de cloro.
- Poda: puedes cortar las raíces del bambú de la suerte, así como el tallo cuando se vuelven demasiado grandes.