NaturalezaCuidados y Cultivo de PlantasCómo cultivar champiñones: Guía práctica

Cómo cultivar champiñones: Guía práctica

El champiñón común, cuyo nombre científico es Agaricus bisporus, es un hongo (Reino Fungi) de la comunidad Agaricáceas, muy popular por sus múltiples usos culinarios en todo tipo de platos. Hace unos años era habitual ir a recolectar setas, pero hoy en día esta actividad está mucho más regulada, por otra parte, de requerir un conocimiento profundo de la micología.

Es por ello que cultivar setas comestibles en casa es una muy buena opción para disponer de este valioso recurso culinario por muy poco dinero. Aparte, es una actividad educativa que puede resultar muy interesante para los más pequeños de la casa, si quieres aprender como cultivar champiñones en casa acompáñanos en este artículo, en el que encontrarás una guía para lograrlo.

Lo que necesito para cultivar champiñones.

Antes de explicar como cultivar setas en casa, debemos tener en cuenta que si queremos cultivar nuestros propios champiñones, necesitaremos los siguientes materiales:

  • Contenedor o caja fabricada en porexpan, que hará las veces de invernadero.
  • Tapa alta para la caja.
  • Paja hervida.
  • Compost.
  • Mantillo o turba.
  • Micelio en grano, que serían las «semillas» o esporas de champiñón. Se recomienda champiñón común o champiñón Portobello.

Toda esta lista de materiales ha sido elaborada para que nosotros mismos montemos nuestra caja-invernadero. Si queremos simplificar la tarea, podemos obtener un kit de cultivo de champiñones en alpacas, las cuales ya han sido preparadas con el micelio y el sustrato para el champiñón, garantizando así la primera producción y extenderse hasta por un año.

Cómo cultivar champiñones comestibles en casa

Primero que nada debemos destacar la importancia de tener las manos muy limpias y esterilizadas, así como todas las superficies, utensilios y herramientas con las que trabajaremos para preparar nuestro cultivo de champiñones. Debemos tener en cuenta que sin darnos cuenta podemos aportar con nuestras manos, estornudando o tosiendo cerca, microorganismos nocivos para el desarrollo del hongo deseado.

Para cultivar champiñones en casa debes seguir los siguientes pasos:

  1. Ponga la paja en un balde junto con el compost.
  2. Agrega un poco de agua para humedecer el material y revuelva.
  3. Si sueles tomar café en casa, es muy buena idea guardar los posos de café para añadirlos a la mezcla en este momento, ya que son un aporte excelente y muy nutritivo para el hongo, que hará que crezcan muchas más champiñones.
  4. Una vez que la mezcla esté bien homogeneizada, transfiérala a la caja de porexpan. No tengas miedo de llenarlo, especialmente si la tapa es lo suficientemente alta como para que crezcan los champiñones. Ten en cuenta que esta mezcla será el alimento del hongo y cuanto más sustrato haya, más champiñones saldrán.
  5. Esparcir sobre el micelio en polvo, que es el hongo.
  6. Cubre la superficie con entre 1 cm y 2 cm de turba o mantillo prehumedecido, sobre el que deberás esparcir un poco más de agua para aportar la humedad necesaria para el crecimiento del hongo.
  7. Dejar la caja tapada en algún punto con una temperatura entre 22 °C y 37 °C, protegida de la luz.
  8. Es importante que la caja esté húmeda, aplicando siempre la humedad en pequeñas cantidades con un spray.
  9. Después de aproximadamente 7 días, debería poder distinguir el vello blanquecino del micelio crecido. Luego es conveniente hacer un agujero en la tapa para que entre un poco de luz. Solo haz un agujero y cúbrelo con film transparente.
  10. A partir de ahora, será conveniente tener la caja alejada de la luz directa del sol, pero no en completa oscuridad, y rociar regularmente agua sobre la tierra, pero nunca sobre los champiñones, para conservar un buen nivel de humedad en torno al 80%. Posteriormente de unos 12 días deberías ver cómo crecen los primeros champiñones y posteriormente de unos 20 deberías poder cosechar los primeros.

Cómo cultivar champiñones hidropónicos

El cultivo hidropónico es una técnica que permite optimizar en gran medida los recursos para el cultivo, ya que todos los nutrientes se administran en la propia agua en una solución nutritiva generalmente en constante circulación, de la cual las plantas o en este caso el hongo toman solo lo que necesitan a la vez.

Los cultivos hidropónicos requieren de mayores instalaciones que los cultivos tradicionales en tierra o sustrato, por lo que su implementación es más costosa y compleja, y suele realizarse en el ámbito industrial en alguna de sus múltiples variantes. Si quieres cultivar en casa, lo mejor es empezar con técnicas más sencillas. Sin embargo, te dejamos una guía sobre cómo hacer un cultivo hidropónico casero.

Consejos para cultivar champiñones en casa

Aquí hay algunos consejos básicos de los puntos más importantes que debes seguir:

  • Lavarse las manos y desinfectar todos los instrumentos antes de preparar la caja y la mezcla.
  • Algunos dicen que los champiñones crecen mejor en la oscuridad, pero un poco de luz fomentará un mayor ampliación. No los exponga a la luz directa, pero tampoco los deje en la oscuridad.
  • Dale humedad pulverizando el agua en la tapa, si la tapa suda un poco o directamente en el suelo está bien, pero no dejes que caiga sobre los propios champiñones, ya que pueden pudrirse.
  • Recoge tus champiñones cortándolos con cuidado, sin cortarlos para evitar brotes de podredumbre.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS