Los alimentos completamente orgánicos son más saludables y su producción es mucho más respetuosa con el medio ambiente. Por este motivo, cada vez son más las personas que cultivan sus propios alimentos, ya sea en el parque o en casa con macetas o un huerto urbano.
Los tomates son uno de los alimentos que más consumimos, por lo que puedes optar por comprar tomates ecológicos o aprender como cultivarlos. En el siguiente artículo queremos ayudarte y explicarte como cultivar tomates orgánicos para que puedas preparar recetas de cocina con productos orgánicos hechos en casa.
Selección de semillas para plantar tomates ecológicos.
Es importante para cultivar tomates orgánicos o ecológicos, elegir las semillas adecuadas. No es recomendable elegir semillas híbridas o transgénicas por varias razones, como que las semillas de tomate resultantes no se pueden utilizar para continuar la producción y porque contienen productos que se han utilizado para producirlos, que resultan ser tóxicos.
Por lo tanto, con las semillas de tomate ecológicas y orgánicas te asegurarás de no consumir sustancias tóxicas a través de sus frutos, que podrás replantar, y de que cuidarás mejor tu salud y la del medio ambiente.
Para hacer esto, deberá cerciorarse de que las semillas sean de variedades locales o autóctonas, porque, por otra parte, de contribuir al comercio y desarrollo local, son más resistentes a posibles plagas y enfermedades de la zona y se adaptan mejor al clima, por lo que crecerán más fácilmente.
Puedes elegir entre varios especialistas que pueden proporcionarte semillas de tomate orgánicas. Por ejemplo, puedes ir a viveros o agricultores locales. Otra muy buena opción es conseguirlos tú mismo: cuando comas tomates orgánicos, siempre quita las semillas y déjalos secar hasta que puedas plantarlos.
Incluso te explicaremos cómo cultivar tomates sin sembrar semillas, es decir, a partir de plantones, una buena opción cuando ya tienes plantas de tomate o no puedes conseguir semillas tan fácilmente.
Dónde y cómo plantar tomates orgánicos
A la hora de escoger donde plantar tomates hay que tener en cuenta que las plantas de tomate deben tener suficientes horas de luz natural y buena ventilación. Así que encuentra un lugar donde le pueda dar la luz del sol entre 6 y 10 horas al día y que sea un lugar ventilado, por lo que siempre es recomendable plantarlas en el exterior, ya sea en un huerto, como en un parque, terraza o balcón. Para una ventilación óptima, recomendamos dejar unos centímetros entre cada planta, preferiblemente unos 60 centímetros.
Ahora, llegamos a la parte donde hablamos de como plantar tomates en el huerto, invernadero, maceta o donde elijas hacerlo. Tienes dos opciones: puedes sembrar o plantar. Si eliges sembrar, tendrás que elegir las semillas, como te explicamos anteriormente, pero si decides sembrar, tendrás que conseguir plantones. Es importante que estos plantones tengan raíces muy bien desarrolladas. También debes asegurarte de que no tengan plagas antes de plantarlos.
Sobre cuando plantar tomates tendrás que pensar que si siembras, es decir, si usas las semillas, tendrás que hacerlo a principios de primavera. En cambio, si está plantando plántulas o brotes, es mejor hacerlo a fines de la primavera. Por otra parte, asegúrese de hacer un entutorado para los brotes y tallos jóvenes para que tengan una guía que los ayude a crecer adecuadamente. Puedes utilizar estacas, palos como ramas o cañas.
Estos son los puntos esenciales a tener en cuenta en el momento de plantar tomates orgánicos:
- Cuándo sembrar: principios de primavera.
- Cuándo plantar: finales de primavera.
- Cuándo se puede cosechar: a los 3 meses.
- Capacidad mínima y profundidad de macetas: 20 litros y 40 centímetros.
- Distancia entre líneas de plantación: 90 centímetros.
- Distancia entre plantas de tomate: 60 centímetros.
- Tipo de suelo: suelo rico en nutrientes, se debe utilizar compost.
Riego de tomates orgánicos.
Otro punto importante de cultivar tomates orgánicos es tener en cuenta el riego. Aquí no solo nos fijaremos en lo que necesita la planta, sino que tendremos que tener en cuenta el consumo de agua y hacerla respetuosa con el medio ambiente.
Para regar tomates orgánicos es importante saber que necesitan agua constantemente, pero que la tierra no se encharque, es decir, con moderación. Por ello, lo mejor es hacerlo con cuidado a mano o utilizar sistemas de riego por goteo. Debe tener cuidado de no regar las hojas, porque no es necesario y puede enfermarse fácilmente, pero es conveniente solo mojar la tierra y las raíces. Debes asegurarte de que el suelo tenga un buen drenaje y no permanezca demasiado húmedo durante horas.
Fertilizante orgánico para tomates.
El mejor fertilizante para tomates sin duda es uno completamente natural y sin duda queremos que sean de cultivo ecológico, esta es la que debemos utilizar. Lo mejor es emplear materiales como fertilizante fresco que podemos hacer en casa, con diversos desechos orgánicos que producimos en casa. Aplicarlo al inicio de la siembra y durante el crecimiento de las plantas de tomate.
En el siguiente artículo te explicamos cómo hacer fertilizante orgánico casero para plantas.
Cómo combatir las plagas del tomate orgánico
Las enfermedades y plagas más comunes de las plantas de tomate son las que son producidas por hongos, principalmente mildiu, y pulgones de diversas especies. La agricultura ecológica se busca no solo tratar con métodos naturales, sino sobre todo preparar plagas y enfermedades. Para ello, es conveniente realizar una asociación de plantas para que los tomates crezcan mejor y en este caso las mejores opciones para las plantas de tomate son:
- Albahaca
- Camomila o manzanilla
- Zinnia
- Capuchina o taco de reina
Son plantas que repelen plagas de insectos que son perjudiciales para las plantas de tomate, pero atraen insectos beneficiosos como las crisopas, algunas mariquitas y avispas.
De la misma forma, en rotaciones de cultivos reducen la aparición de plagas y enfermedades y además aprovechan mejor los nutrientes del suelo.
En caso de que ya exista una plaga o enfermedad, es necesario utilizar productos totalmente naturales para combatirlas. Por otra parte, es muy recomendable que cojas un trozo enfermo de la planta, como una hoja o una rama, y lo lleves a un experto en cualquier tienda especializada en agricultura o jardinería, para que sepa a ciencia cierta de qué se trata y como ayudarnos.
Cómo podar una planta de tomate o tomatera
Finalmente, luego de cosechar los tomates orgánicos pasados 3 meses de la siembra, las plantas de tomate necesitarán deshacerse de las hojas y otras partes que pueden haberse secado debido a los esfuerzos de producción de frutos, por lo que muchas personas aprovechan el momento para podar la planta de tomates. Ten en cuenta que hay las que se podan para que la planta crezca más, pero te recomendamos, las partes sanas de la planta no se poden, solo retira las partes secas o enfermas si no se pueden curar.
Si queremos que la planta crezca más, hay que intervenir en pleno crecimiento, y no luego de la cosecha. Cuando la planta crece y comienzan a aparecer los retoños, que son pequeñas ramas que aparecen entre el tallo principal erecto y las ramas horizontales, lo mejor es quitar los 2 o 3 primeros, haciendo que la planta centre sus esfuerzos en tirar del tallo principal y no esas ramas más débiles. Luego de eso, ya no es necesario quitar los retoños, aunque hay quien lo hace para que la planta crezca un poco más.
Por otra parte, las hay que quitan las hojas grandes que empiezan a marchitarse antes de dejar que se caigan solas para tener una mejor ventilación de la planta. Recomendamos que si no están enfermas las dejen caer solas, porque si queremos ventilar bien podemos poner más guías o entutorados y mover bien las hojas y ramas al revisar las tomateras, aparte de respetar las distancias.