[ad_1]
Diente de León, su nombre científico es Taraxacum officinale y además llamado chicoria amarga o meakama, es una planta que, aunque en muchos casos se considera una hierba adventicia, posee numerosas propiedades medicinales, destacando su potente poder diurético para eliminar toxinas y retener líquidos.
Acompáñanos en este artículo si deseas saber Cómo es la planta de diente de León y para qué sirve en el campo de la medicina natural.
Cómo es la planta diente de León – Características
Esta planta es una especie de la familia asteráceas o compuestas. Esta es una planta perenne aproximadamente 40 cm de altura, con flores amarillas, por lo que es fácil de identificar. Otra de sus características definitorias son sus cipselas, que en muchos lugares es común soplarlas al viento.
El origen del diente de león se estima que es europeo, aunque actualmente está muy extendido en gran parte del mundo. Es una planta muy común de encontrar en la naturaleza, en campos, prados y caminos y como se mencionó anteriormente, a veces se considera una «mala hierba».
Para qué sirve el diente de León – ¿Cuáles son sus propiedades y beneficios?
El diente de león tiene una gran cantidad de nutrientes para aportar al organismo: vitaminas B y C, potasio, hidratos de carbono, betacaroteno, flavonoides, ácidos oleico y linoleico y taninos. Por su composición nutricional, las propiedades y beneficios del diente de león son diversos:
- Esta es una planta principalmente de propiedades depurativas y diuréticas y, por lo tanto, aliada con el hígado y los riñones. Sus efectos diuréticos ayudan a predisponer la formación de cálculos renales.
- Encima, su raíz tiene azúcares saludables que son de fácil digestión, por lo que a veces se usa para personas con diabetes.
- La planta además tiene efectos laxantes suaves, por lo que se puede utilizar como remedio contra la constipación.
- Sus propiedades depurativas también sirven para ayudar a las personas en proceso de recuperación por intoxicaciones químicas o alimentarias, por lo que es útil en la lucha contra el colesterol.
- Las infusiones de esta planta, una vez frías, además sirven para limpiar heridas o tratar afecciones de la piel y gracias a su nivel de taninos, ayuda en problemas circulatorios periféricos como varices y hemorroides.
Cómo hacer crecer un diente de León
Ya que es una planta tan resistente, plantar tu propia planta de dientes de león en casa no debería ser un gran problema si sigue nuestras instrucciones para cultivar dientes de león:
- Lo primero a tener en cuenta al plantar el diente de león es el clima de la región. Esta planta prefiere climas templados y condiciones de sol directo o sombra parcial. Incluso es resistente a las temperaturas frías y al viento.
- En cuanto a la tierra, es una planta que no necesita macetas ni sustrato y de hecho crece mucho mejor directamente sobre la tierra. Encima, esta planta es muy poco exigente con ellos y cualquier suelo húmedo rico en materia orgánica será suficiente, aunque es necesario un buen drenaje.
- Si deseas reproducir la planta por sus semillas, lo ideal es sembrar a finales de primavera. Lo ideal es preparar un semillero para las semillas, que humedeceremos y enriqueceremos con compost antes de plantarlas. Recomendamos el compost Bokasi o bocashi.
- Deje el semillero de flores al sol y mantenlo húmedo, y después de aproximadamente tres semanas, los plantones deberían tener desarrollado su segunda hoja, momento en el cual estarán listas para ser trasplantadas a su ubicación final.
- El diente de león no necesita mucho riego, puedes hacerlo unas dos veces por semana durante las épocas de calor y mucho menos durante las frías, aunque en los primeros días tras la siembra o trasplante conviene regar con más frecuencia.
- Incluso es posible reproducir la planta dividiendo la raíz. Si lo haces, trasplanta un trozo de mata que provenga de una planta que tenga al menos 2 años desde el punto del rizoma. La mejor época para realizar este tipo de propagación es otoño o finales de invierno, y una planta se puede dividir en tantas nuevas rizomas como haya producido. De esta forma, podrás trasplantar directamente al suelo sin el paso previo del semillero o maceta temporal.
- En el exterior, se recomienda formar los dientes de león en filas o hileras, manteniendo una distancia de 10 cm entre cada planta.
[ad_2]