NaturalezaCuidados y Cultivo de PlantasCómo hacer abono foliar casero y orgánico

Cómo hacer abono foliar casero y orgánico

Fertilizar las plantas es tan importante como regarlas o proporcionarles un lugar adecuado. Sin fertilizante, la planta eventualmente agotará los nutrientes del suelo en el que se encuentra, y luego no tardará en enfermarse o marchitarse.

Y aunque hay muchos tipos de fertilizantes orgánicos que puedes utilizar para tus plantas y cultivos, el fertilizante foliar es uno de los más digeribles y, por lo tanto, es especialmente adecuado para tratar plantas débiles o enfermas. Si quieres aprender como hacer abono foliar casero y orgánico, acompáñanos en este artículo.

¿Para qué sirve el abono foliar?

Ante de detallar como hacer abono foliar de forma casera y respetuosa con el medio ambiente, te explicaremos exactamente para qué sirve. Las plantas crecen a partir de tres instrumentos principales: luz solar, agua y nutrientes. Los dos primeros son conocidos en todo el mundo y en su suministro para la planta, pero el tercero no siempre es tan claro.

A la hora de plantar en maceta, lo mejor es añadir al sustrato humus o compost para enriquecerlo con materia orgánica que nutre la planta. En el exterior esto no es tan usual, pero asimismo da muy buenos resultados con el cultivo, ya que aunque las raíces tienen más espacio para buscar alimento, asimismo lo van a agotar.

Una manera de dar fuerza a la planta y mejorar su crecimiento es aplicar fertilizante regularmente, especialmente cuando comienza la temporada de crecimiento. Se puede aplicar de forma tradicional, en el suelo o añadido al agua de riego, o de forma foliar.

Las plantas terrestres provienen de algas que no tienen un sistema de raíces y absorben los nutrientes directamente a través de sus hojas. Las plantas terrestres aún conservan esta capacidad y no solo pueden hacerlo, sino que absorción de nutrientes de las hojas es mucho más rápido

Aquí hay algunas recetas para realizar fertilizantes orgánicos foliares y te explicamos la mejor forma de implementarlos.

Abono biol casero

El Biol, o biofertilizante orgánico, es un fertilizante muy eficaz que se utiliza descomponiendo la materia orgánica en un biodigestor, un recipiente que puedes preparar tú mismo para este uso.

Para el biodigestor necesitarás un envase o tina, al cual deberás hacerle un orificio en la tapa, en el cual debes colocar una manguera, y luego sellar los extremos con pegamento. Luego, esta manguera debe conectarse a una botella de agua donde irán los gases del proceso.

Estos son los ingredientes para mezclar con unos dos litros de agua. Si haces más, mantén las proporciones aproximadas.

  1. Comience vertiendo 18 ml de leche desnatada, 125 gramos de azúcar moreno y una pizca de levadura para pan en un balde. Revuelve durante unos minutos con una herramienta de madera hasta obtener una mezcla homogénea.
  2. En el bidón se mezclan 1,8 litros de agua, 500 g de residuos vegetales triturados, 500 g de estiércol fresco y 125 g de ceniza de madera.
  3. Remueve perfectamente de nuevo y añade el contenido de la cubeta para remover hasta que quede homogéneo.
  4. Luego cierra la tapa de forma hermética y deja reposar el tambor en un lugar sombrío, colocando la manguera en la botella de agua a una altura similar.
  5. Luego de unas 3 o 4 semanas deberías ver que la manguera ya no produce burbujas en el agua de la botella, lo que significa que la mezcla en el biodigestor ha dejado de producir metano. Después de ese tiempo la mezcla estará lista. Puede comprobar de que este sea el caso agregando un poco de alcohol, asegurándose de que forme una capa gruesa en el biol.
  6. Luego cuela la mezcla para separar el líquido y ya la puedes usar como abono foliar.

Fertilizante foliar de cola de caballo y ortiga

Para preparar abono foliar de cola de caballo y ortiga sigue estas sencillas instrucciones:

  1. Hervir medio kilo de ramas y hojas de cola de caballo y medio kilo de ramitas y hojas de ortiga en 2 litros de agua durante media hora.
  2. Deja reposar la mezcla todo el día.
  3. Colarlo luego para conservar el líquido, que ahora se puede utilizar como abono foliar.

Con qué frecuencia usar fertilizante foliar

La aplicación de fertilizantes foliares funciona muy rápido, pero, por otro lado, sus beneficios asimismo desaparecen más rápido. Para que la planta aproveche adecuadamente este tipo de abonado, repítalo cada 15 días durante los meses de su actividad, que en la mayoría de las especies suelen ser primavera y verano.

Cómo usar fertilizante foliar

Para finalizar, te contamos como aplicar fertilizante foliar. Lo que funciona mejor es utilizar siempre un pulverizador o bomba de fumigación.

Estos equipos no suelen ser baratos, pero un buen pulverizador te durará mucho tiempo y te garantiza una muy buena aplicación no solo de fertilizante, sino asimismo de pesticidas naturales cuando lo necesites. Siga estos pasos para usar fertilizante foliar para tus plantas:

  1. Pon tu estiércol o abono foliar en el pulverizador, con una pizca de detergente lavavajillas cada 3,5 litros de agua.
  2. Rocíe las plantas con la mezcla, recordando mojar perfectamente las hojas.
  3. Un detalle importante sobre cuándo usar fertilizante foliar es hacerlo siempre a primera hora de la mañana o al final de la tarde, evitando hacerlo justo antes de regar o cuando se prevén lluvias. De esta forma, la mezcla no dañará a la planta por quemaduras solares, ni será eliminada prematuramente de las hojas por el riego o el agua de borrasca.

Como consejo adicional, recomendamos enjuagar las hojas antes de aplicar productos que necesiten penetrar en ellas. En el siguiente artículo te explicamos cómo enjuagar las hojas de las plantas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS