Las plantas que cultivamos en nuestros jardines y huertos requieren básicamente 3 tipos de nutrientes esenciales. Aunque podemos encontrar otros elementos, como el calcio o el magnesio, que intervienen en gran medida en el buen funcionamiento de la planta, nitrógeno, potasio y fósforo Son vitales para el crecimiento de todas las plantas.
En este artículo aprenderemos como hacer abono orgánico casero, fácil y económico en base a cada uno de los nutrientes esenciales.
Fertilizante doméstico orgánico con fósforo: ceniza de madera.
La madera es un material muy rico y podemos utilizar las cenizas obtenidas del abrasamiento en chimeneas para calentar casas, por ejemplo como fertilizante orgánico muy eficaz para aportar fósforo a nuestras plantas. Aunque en pequeño medida, los restos calcinados igualmente tienen un bajo contenido en potasio.
La forma más sencilla de conseguir cenizas es aprovechando el resultado final de barbacoas o chimeneas. Entonces, para usar ceniza de madera como fertilizante, solo hay que mezclarlos con agua, diluir su contenido y aplicarlo a las plantas como riego. Es importante hacerlo solo unas 2 o 3 veces al año para que no sea excesivo.
Abono orgánico casero con potasio: cáscaras de plátano
Como es perfectamente sabido en la cultura popular, el plátano es una fruta rica en potasio. Y el mencionado factor igualmente se encuentra en gran parte en la cáscara de esta fruta. En esta sección te enseñaremos a hacer un Abono orgánico con gran contenido en potasio hecho de cáscaras de plátano.
Ingredientes
- Cáscaras de plátano (3 o 4 aproximadamente).
- Agua la cantidad de un litro.
Procedimiento.
- En primer lugar, necesitas tener unas conchas que te permitan realizar una buena preparación de la infusión. Con 3 o 4 cáscaras de plátano por cada litro de agua tendremos suficiente.
- La cantidad total de ingreso dependerá del número de plantas que tenga cada persona.
- Cortar las conchas y ponerlas pegado con el agua en un cazo a hervir durante unos 15 minutos.
- Pasado este tiempo, cuela la mezcla y déjala suavizar.
- Ya tienes tu abono, que se mezcla con 2 litros de agua, estará lista para aplicarlo a tus plantas.
- El potasio es un factor muy útil en los períodos de floración o fructificación. Puedes aplicarlo cada 10 o 15 días y tus plantas notarán un gran aporte que ayudará a que las plantas crezcan más rápido y produzcan sus flores y frutos.
Cómo hacer Abono orgánico con nitrógeno: café molido
El café puede ser un socio potencial contra ciertas plagas y enfermedades. Pero igualmente tiene un gran potencial como abono orgánico, ya que su contenido en nitrógeno es muy alto, por otra parte, de contener en pequeño medida otros nutrientes y antioxidantes. En esta sección aprenderemos una forma muy rápida, sencilla y económica de aportar nitrógeno extra a nuestras plantas. Sigue estos pasos para preparar abonos orgánicos caseros con nitrógeno:
- Acumula los restos de café de las cafeteras que prepares. Tanto si las tienes en casa para el uso diario, como si el número de tus plantas es muy grande, puedes utilizar los bares y cafeterías cercanos.
- Puedes mezclar estos residuos con agua y dejarlos reposar unos días, o podemos aplicarlos directamente sobre el suelo.
- Recordemos que el café es un material muy ácido, por lo que su uso como fertilizante se recomienda exclusivamente para aquellas plantas que requieran un sustrato ácido, como hortensias, camelias y gardenias.
Cómo preparar Abono orgánico con calcio: cáscaras de huevo.
Para finalizar, te contamos una forma muy rápida, sencilla y económica de que puedas proporciona a tus plantas calcio extra. Se trata de las cáscaras de huevo, ya que su contenido es en un 95% calcio y en pequeña medidas contiene nitrógeno. Se trata de un Abono orgánico casero muy simple, pero efectivo, solo debes seguir estas instrucciones:
- Recoge una gran cantidad de cáscaras de huevo.
- Lávese si aún contienen residuos y triturarlos.
- Todavía se pueden aplicar directamente al suelo, aunque entonces la filtración por parte de las plantas será más lenta.
El calcio no es un nutriente sustancial, ni es uno de los más esenciales para la planta. Pero como se mencionó anteriormente, algunas nutrientes secundarias pueden desempeñar un papel crucial en algunos procesos específicos de la planta. Y el aporte de calcio puede ayudar a solucionar los problemas asociados al cultivo de algunas hortalizas. Un ejemplo de esto es la podredumbre al final de las flores de tomates, berenjenas y pimientos.