Los cactus navideños son plantas suculentas muy hermosas que en realidad cubren todo el género Schlumbergera, con 7 especies aceptadas. También son conocidas como cactus Santa Teresita o plumas de Santa Teresa y se asocian con el cactus de Pascua.
El cactus de Navidad recibe su nombre del hecho de que sus hermosas flores, que pueden ser rosas, fucsias, rojas, blancas, amarillas o naranjas, aparecen en esta época del año, ya que es una planta de floración invernal. De esta forma, aporta mucho color a cualquier espacio, en un momento en el que la mayoría de las plantas se encuentran en estado vegetativo.
Son plantas fáciles de cuidar y, como en el caso de muchas suculentas, su reproducción se da fácilmente. Si quieres aprender a reproducir un cactus navideño sin problemas, acompáñanos en este artículo, aquí verás una guía para hacer esquejes navideños a partir de un cactus.
Cómo reproducir el cactus de Navidad
Como pasa con muchas plantas, la reproducción de la planta de cactus de Navidad se puede hacer de diferentes maneras. Lo más natural es el uso de semillas de cactus de navidad, pero para ello tendremos que esperar a que la planta adulta dé flores y frutos y luego hacer que las semillas germinen.
Sin embargo, las suculentas tienden a ser más fáciles para reproducir por esquejes. Lo bueno de este tipo de reproducción es que obtendremos una planta que será una copia genética exacta de la de origen, por lo que si hacemos un esqueje de un cactus navideño, musculoso y saludable, tenemos una gran oportunidad de que crezca uno igual de sano.
La reproducción por esquejes es mucho más rápida, ya que nos permite saltarnos todo el proceso de brote de las semillas y el crecimiento original de las plántulas.
Cuándo hacer esquejes de cactus de Navidad
La reproducción por esquejes de cactus de Navidad requiere un clima templado, por lo que en la mayoría de los climas la época ideal para hacerlo es en primavera.
Si tienes un cactus en interior o el verano no es muy caluroso y seco, puedes hacerlo en esta época del año o incluso en otoño, si en tu zona no hay heladas ni frío intenso. Eso sí, debemos evitar hacer esquejes en invierno, independientemente de la climatología o la zona, porque no funcionará.
Cómo reproducir el cactus de navidad paso a paso
Ahora que sabes más sobre la reproducción de esta planta, sigue esta guía de reproducción de los cactus navideños:
- El primer paso es, obviamente, preparar el esqueje. Para ello podemos utilizar un tallo roto o cortarlo nosotros mismos con el mayor cuidado posible. Para cortar el esqueje, debes preparar las herramientas de poda. Lo ideal es usar una tijera de podar o un cuchillo lo más afilado posible y esterilizarlos con alcohol o algún producto específico.
- Al elegir un tallo para cortar, puede notar que el cactus de Navidad a veces puede producir raíces aéreas en algunas de esas partes del tallo que parecen hojas. Esto se debe a que es una planta epífita que crece en su hábitat natural sobre los troncos de los árboles, por lo que estas raíces sirven para sujetarse mejor. Si corta el esqueje allí sin dañar estas raíces, será más rápido y más sencillo que crezca adecuadamente luego del trasplante.
- Una vez cortado el tallo, puedes dividirlo en varios esquejes de unas dos o tres partes, ya que cada una de estas partes es suficiente para que crezca un nuevo cactus navideño. Sin embargo, no debes plantarlos luego de la poda: para evitar problemas de podredumbre, es necesario dejar los esquejes secarse en una zona fresca y seca, a la sombra, para que las heridas del corte se cierren. Es mejor no guardar los esquejes del cactus de Navidad en agua, ya que necesitan sequedad.
- A continuación, tendrá que preparar el recipiente. Necesitarás una maceta con orificios de drenaje, porque el cactus de Navidad requiere humedad, pero no tolera la humedad excesiva. Un recipiente pequeño es suficiente, puesto que las raíces de esta planta no llegan muy profundo.
- Para el sustrato puedes mezclar turba y fibra de coco a partes iguales, luego unir una cantidad generosa de perlita. Esto dará como resultado un sustrato muy ligero, con capacidad de retener la humedad, pero incluso con una gran capacidad de drenaje, justo lo que necesita el cactus de Navidad. Si hiciste el esqueje en la primavera y colocará la maceta en el interior, alejada de corrientes de aire, calentadores o aires acondicionados, no necesitará cubrir la maceta. Si tu clima está lejos de los 20 °C por exceso o escasez, puede que necesites encontrar una zona más adecuada con este rango de temperatura hasta que el esqueje se haga musculoso.
- Para finalizar, prepara unos pequeños surcos en el sustrato donde necesites plantar los esquejes, en posición vertical y con las raíces hacia abajo y la punta hacia arriba, como es su posición natural.
- Riegue luego de plantar y trate de mantenerlo húmedo, pero nunca demasiado húmedo.
Después de un par de meses, sus esquejes deberían comenzar a mostrar nuevos brotes, señal de que el proceso ha sido exitoso. Ahora que ya sabes cómo hacer esquejes de cactus navideños, te recomendamos que leas está otra guía sobre cómo cuidar un cactus navideño.