NaturalezaCuidados y Cultivo de PlantasCómo hacer injertos en árboles frutales

Cómo hacer injertos en árboles frutales

Los injertos de árboles frutales se utilizan como métodos de propagación en una gran variedad de plantas y árboles, y son muy efectivos en los árboles frutales. Por lo normal, el proceso de hacer un injerto consiste en hacer una incisión en una rama e insertarla en otro árbol. En realidad, sin embargo, este proceso es mucho más difícil y existen diversas técnicas para conseguir que el trasplante sea un éxito y el árbol frutal siga creciendo y dando frutos.

Si quieres enterarse acertadamente como injertar árboles frutales, para su propagación, sigue leyendo este artículo en el que te contamos dos técnicas en detalle.

Qué es un injerto en horticultura.

Antes de que empecemos a dialogar de técnicas para trasplantar árboles frutales, es necesario conocer el motivo de este proceso y su finalidad. Como se mencionó, el injerto se emplea como un método para la propagación de un árbol. En este caso, definimos un injerto como un trozo o aposento del tallo de un árbol que fijamos a una plantilla (que es la planta que recibirá el injerto) para producir hojas, flores, frutos y tallos. El injerto no solo se realiza con fines de multiplicación de la planta, sino también para obtener frutos más grandes, plantas más resistentes o incluso variedades autopolinizantes.

Antes de realizar un injerto, debemos conocer la compatibilidad entre diferentes árboles frutales para aumentar la posibilidad de que el injerto se desarrolle acertadamente. Esto significa que no puede insertar los árboles frutales, así por así, o como quieras. Es recomendable hacer injertos en árboles que sean del mismo grupo, por ejemplo, una variedad de naranja en otro naranjo. Es costumbre designar un sustrato para que el injerto sea lo más resistente posible a las enfermedades y crezca acertadamente en la tierra en la que lo plantaremos.

¿Cuáles son las técnicas de injerto?

Existen diferentes tipos y técnicas de injerto tales como renuevo, ingle o técnicas de choquepero el más usado es la técnica con doble ranura o corona. La técnica dependerá del objetivo que se quiera conseguir con el injerto y de la climatología.

Si observamos bien, podemos apreciar un bulto o curvatura en el sitio donde se realizó el injerto. La generalidad de los árboles frutales son efectivamente las raíces de un árbol y el tronco o retoños de otro. Hay algunas diversidades que no precisan injerto, como los higos y aceitunas.  Por otro parte, los rosales que compramos suelen ser injertados y además se injertan muchas plantas ornamentales como la mimosa o el ciprés.

El injerto de doble hendidura es una de las técnicas de injerto más viejas y todavía es la más manejada en agricultura. Este injerto se hace en árboles con troncos superiores a diez centímetros de diámetro y suele realizar en invierno.

¿Cómo hacer los injertos en árboles frutales?

La manera tradicional de hacer un injerto en un árbol frutal es:

  1. Trozar la rama del árbol a injertar cuando empiece a desplegar los primeros brotes.
  2. Juntar dos ramas segadas por medio de una cinta aislante. El empate debe realizarse con fuerza, pero sin cortar la circulación en las ramas.
  3. Envolver el injerto, para resguardar de la lluvia, la luz solar excesiva o los insectos.
  4. Esperar entre tres o cuatro semanas, para que las ramas se desarrollen.
  5. Cuando veamos que las ramas ya han crecido bien y lo suficiente, será el momento de quitar toda la protección y dejar que las ramas crezcan solas en adelante.

¿Cómo realizar un injerto doble hendidura en árboles frutales?

Para hacer un injerto con doble hendidura en un árbol frutal se siguen los siguientes pasos:

  1. Prepare dos ramas con un filo en uno y otro lado.
  2. Realice un corte íntegro y exacto en el tallo, y un corte longitudinal.
  3. Coloca las dos ramas cortadas de nuestro injerto en la ranura hecha en el árbol plantilla, una a cada costado. Deben ajustarse para que su corteza exógena esté en contacto con la corteza del árbol padre.
  4. Ata todo y desátalo cuando los cogollos hayan comenzado a nacer y tengan entre 5 y 10 centímetros de altura.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS