NaturalezaCuidados y Cultivo de PlantasCómo hacer un semillero - Pasos y consejos

Cómo hacer un semillero – Pasos y consejos

Tanto si dispones de poco espacio en tu huerta, deseas adelantar todo el proceso de cultivo y posterior cosecha unos meses, o si simplemente quieres asegurarte que las semillas que plantaste germinen, el semillero es la herramienta perfecta.

Si quieres aprender a hacer tus propios semilleros en casa para lograr que tus semillas germinen, acompáñanos en este artículo, en el que hablamos de cómo hacer un semillero paso a paso.

Qué es un semillero

El semillero no es más que un pequeño recipiente que preparamos para plantar las semillas en él para que podamos controlar mejor las condiciones de brote para optimizar sus posibilidades de éxito.

Prácticamente, cualquier recipiente pequeño de al menos 5 o 6 cm de profundidad servirá, siempre que sea relativamente impermeable y podamos hacer agujeros de drenaje. Estos pueden ser pequeños recipientes individuales en los que colocamos una semilla o pueden ser recipientes más grandes en los que colocamos varias semillas seguidas.

Lo importante es que al ser pequeño, lo podemos tener dentro de la casa, ofreciendo así a las semillas un clima cálido y propicio para germinar. Gracias a esto podemos plantar en invierno, cuando las temperaturas aún son bajas, trasplantando las plántulas unas semanas más tarde, cuando el clima es más oportuno, y nos permite ganar tiempo.

Cómo hacer un semillero paso a paso con materiales reciclados

Comprar un semillero es fácil y en la mayoría de las tiendas de plantación puedes comprar semilleros de cualquier material, como la turba, que son biodegradables y solo necesitas plantarlos en el exterior o en el nuevo recipiente cuando llegue el momento del trasplante. Sin embargo, le recomendamos que utilice alguno de los muchos materiales reciclados disponibles.

De esta forma, aparte de ahorrar dinero, reutilizaremos materiales y podremos aminorar nuestra huella ambiental. Estas son algunas ideas para hacer una cama con material reciclado:

  • Uno de los materiales más sencillos de conseguir y a la vez más prácticos es el poliexpan. Las bandejas de polyexpan, tan comunes en tiendas de todo tipo, son una gran opción para hacer un semillero por su facilidad de transporte y ligereza, y adicionalmente, hacer agujeros de drenaje en la base es muy fácil.
  • Otro semillero clásico reciclado clásico es el que se realiza con tazas de yogur. Tienen el tamaño ideal para sembrar semillas de forma individual, por lo que podemos controlar cada semilla individualmente. Encima, hacer agujeros de drenaje es muy fácil.
  • En botellas de plástico, los envases de tetrabrik o las cáscaras de huevo son opciones muy válidas. Para las botellas es ideal cortar sus bases o abrirlas por la mitad longitudinalmente, mientras que para los tetrabrik es mejor abrir una de sus caras o lados completamente.

Una vez que haya elegido una de estas ideas, sigue estos pasos para hacer un semillero reciclado:

  1. Lava adecuadamente el recipiente.
  2. Realiza agujeros de drenaje en el fondo de cada vaso o recipiente. Es mejor hacer varios, no solo uno, pero no perforar toda la base.
  3. Rellena con el sustrato adecuado para la germinación de la planta que quieras cultivar. Incluso puedes utilizar algodón sutilmente húmedo o papel absorbente para plantar luego los brotes que van apareciendo en la tierra.
  4. Siembra las semillas, riega un poco y coloca la base en una zona donde reciba sol indirecto o sombra (esto depende del tipo de planta y el clima del lugar, así que puedes consultar con profesionales de la jardinería)

Cómo hacer un semillero de cama caliente

Si quieres acelerar el proceso de germinación de tus semillas, un semillero de cama caliente funcionará aún mejor. Puedes comprar uno de estos semilleros en cualquier tienda especializada, pero fabricar uno tú mismo es muy fácil y solo necesitarás comprar un calefactor o calentador de cable, como los que se usan en los terrarios.

Una vez que tengas los materiales, sigue estos sencillos pasos para hacer un semillero de base caliente:

  1. Elige un recipiente del tamaño que necesites. Cada bandeja de plástico con algunos centímetros de profundidad proporcionará suficiente espacio.
  2. Hacer un agujero en una de las paredes de la bandeja por donde pasara el cable, y distribuirlo, haciendo eses en el fondo de la bandeja para que cubra gran parte de su superficie. Coloca el cable a la bandeja con cinta resistente al calor.
  3. Para una distribución adecuada del calor, cubra un lecho de mínimo 2 cm por encima del cable con arena para gatos o arena de río.
  4. En esta bandeja podrás colocar luego tus semilleros más pequeños de plástico o poliestireno, y comprobarás por ti mismo la mejora en el tiempo de germinación.

Cómo plantar un semillero

El proceso de planta un semillero es lo mismo que en cualquier otro caso, con la diferencia de que podemos acelerar los tiempos unas semanas, trasplantando los plantones ya brotados en el exterior y con unas pocas semanas de crecimiento en el momento en que en condiciones normales sembraríamos en el exterior. Tenga en cuenta estos consejos para plantar en semilleros

  • Es importante preparar un sustrato para la germinación de semillas. Recomendamos una mezcla con parte de turba, parte de fibra de coco y parte de humus de gusano, a la que luego le añadiremos un poco de perlita y vermiculita. Estas proporciones dan un sustrato extremadamente rico en nutrientes, y a la vez ligero, suelto y aireado, con un excelente drenaje. Te recomendamos consultar esta guía de plantación sobre fibra de coco para plantas: propiedades y cómo hacerla.
  • Incluso es importante colocar los plantones en una zona adecuadamente iluminada para evitar que los plantones se peguen entre sí.
  • Debes buscar la temperatura más alta posible.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS