NaturalezaCuidados y Cultivo de PlantasCómo injertar un naranjo: Guía con pasos y consejos

Cómo injertar un naranjo: Guía con pasos y consejos

Las técnicas de injerto se suelen utilizar en todo tipo de frutales para ahorrar tiempo y mejorar las propiedades y capacidades de una especie. Los naranjos no son una excepción, y el injerto de cítricos es especialmente conveniente porque son compatibles entre sí.

De esta forma, podemos injertar naranjos sobre portainjertos más resistentes a un clima o  una enfermedad determinada, o incluso injertar una variedad diferente de naranjos uno encima del otro para tener dos tipos de frutos en un mismo árbol.

Si quieres saber como hacer injertar cítricos, especialmente como trasplantar un naranjo y cuando acompáñanos en este artículo.

Cuándo injertar naranjos

A la hora de realizar un injerto, elegir el momento adecuado es importante para aumentar tus posibilidades de éxito. El mejor momento para trasplantar naranjos es cuando el árbol está muy activo, en medio de la temporada de crecimiento. Esto será cuando sea más probable que la savia circule correctamente entre el injerto y el patrón y este funcione bien.

Esto suele suceder en la primavera, entre abril y finales de julio, aunque en algunas condiciones climáticas podemos extender la temporada de trasplante hasta septiembre. Si no estás seguro de que tu clima coincida con los meses indicados, ten en cuenta que el naranjo estará en una fase adecuada de crecimiento con una temperatura de entre 20º C y 29 °C después de que terminen los meses fríos.

Cómo injertar un naranjo paso a paso

Hay muchas técnicas de injerto que se pueden utilizar con cítricos, como el injerto de incrustación, el injerto de púa, el injerto en L inversa, el injerto de cuña, el injerto de corona, injerto en escudete.

Todos tienen sus pros y sus contras, pero en esta ocasión nos centraremos en el injerto en escudete. Sus principales ventajas son la facilidad de implantación, lo que lo hace más adecuado para inexpertos en la materia y que el corte en T invertida tiene la ventaja de favorecer la no acumulación de agua en el injerto en caso de tormenta o riego húmedo. Veamos realizar un injerto de naranjo paso a paso:

  1. Desinfecta tus herramientas de injerto. Es importante esterilizarlas con alcohol o algún producto específico, ya que haremos heridas abiertas en las plantas y se deben minimizar las posibilidades de infección.
  2. Limpia el patrón o el portainjerto de hojas, ramas o espinas, si las hubiera. Es importante que el tallo esté lo más limpio posible.
  3. Haz un corte en T invertida en el portainjerto. Como se mencionó anteriormente, un corte con esta forma evita que se acumule agua de una posible lluvia o riego en la herida, algo que puede causar hongos o enfermedades. Lo ideal es hacer el injerto a una altura aproximada de 20 o 25 cm desde la base. ¿Por qué tan bajo? Cuanto más bajo es el injerto, más difícil es que otras ramitas o brotes le roben savia y nutrientes al esqueje, que, sobre todo al principio, es lo que más interesa.
  4. Cortar la yema del injerto, manteniendo un centímetro de tallo por encima y por debajo de la yema. No pasa nada si el corte tiene un poco de madera por la cara interna, es algo habitual. No lo quites. En este momento, es recomendable evitar tocar la yema con las manos, ya que puede contaminarla o infectarla. Sosténgalo por el peciolo o, si se ha soltado, usa tus herramientas.
  5. Coloca el injerto en el corte del patrón, asegurándose de que quede bien sujeto y encajado, con toda la superficie de contacto posible entre los dos. Corta el saliente del injerto y envuélvalo con cinta para injertos u otro material inerte.
  6. Corta el portainjerto sobre el injerto. Deje el árbol en sombra parcial durante las primeras semanas mientras verifica si el injerto está comenzando a crecer y ha tenido éxito. Riega con frecuencia en estos primeros días. Después de aproximadamente seis semanas, puedes quitar la envoltura del injerto.

Si lo que nos interesa es cómo trasplantar un naranjo viejo, será mejor hacer el trasplante con la técnica de lengüeta y hacerlo en pleno invierno.

Una vez que hayas aprendido a trasplantar un naranjo, te recomendamos que consultes estas otras guías de Cómo cuidar un naranjo enano.

Cómo trasplantar un naranjo en un limonero

Los limoneros, al igual que los cítricos, son buenos portainjertos para los naranjos, por otra parte, de soportar mejor los climas más fríos. Por ello, y por la practicidad de tener limones y naranjas en el mismo árbol, injertar un naranjo en un limonero es una buena opción.

Podemos seguir utilizando el método de escudete descrito anteriormente, aunque si queremos que el árbol crezca verticalmente desde el injerto, podemos hacer un injerto de hendidura.

  1. Cortar el tallo principal del patrón a la altura deseada, haciendo un corte longitudinal de unos 5 cm de largo.
  2. Prepara una estaca o púa que hará de injerto, dale una forma de cuña que se adapte al corte realizado en el patrón.
  3. Después de colocarlo, envuelve el injerto con una cuerda o cinta y corta el extremo de la estaca para dejar espacio para más brotes laterales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS