Muchas plantas tienen requerimientos específicos de acidez o alcalinidad del suelo en el que se ubican, por eso es popular cuando consultamos el cuidado de algunas plantas, ver cosas como “requiere suelos ácidos” o ciertos requerimientos de pH. Por lo tanto, es necesario conocer como contar el pH del suelo en casa y poder cambiarlo en caso de problemas de pH del suelo.
¿Te parece muy complicado? No te preocupes y acompáñanos en este artículo, para que veas que contar y cambiar el pH de la tierra no es complicado.
¿Por qué es importante contar el pH del suelo?
El pH, como acabamos de mencionar, marca el nivel de acidez o alcalinidad de tu suelo, por lo que es muy importante conocer qué puedes y qué no puedes cultivar en él. El suelo tiende a tener un pH cercano al neutro, pero la composición natural de ciertos suelos puede hacerlo más ácido o alcalino, así como algunas técnicas de cultivo o el uso de ciertos fertilizantes o sustancias.
Sin un pH adecuado, los microorganismos benéficos en el suelo no podrán mantenerse, ni las plantas absorberán los nutrientes que necesitan. En este caso se conocen las denominadas plantas acidófilas como hortensias, gardenias, azaleas y camelias y otras. Estas plantas no pueden crecer adecuadamente en suelos de pH bajo y sufren de clorosis en suelos alcalinos debido a la incapacidad de absorber nutrientes.
¿Cómo se puede contar el pH del suelo en casa?
Para contar el pH del suelo en casa, debe realizar los siguientes pasos:
- Comprar bandas de pH el cual puedes encontrar fácilmente en cualquier ferretería o gran supermercado o incluso comprarlo online en grandes plataformas sin ningún problema.
- Además, necesitarás agua destilada que debe ser destilada por su pH neutro de 7. Si es agua del grifo o agua mineral, el resultado de la prueba no será válido, ya que el agua lo cambiaría. El agua destilada se puede comprar fácilmente en ferreterías, supermercados y grandes almacenes.
- Prepara esto, todo lo que tienes que hacer es conseguir la muestra de suelo en la que desea contar el pH, que no se puede escoger en ningún, momento al azar, ya que el suelo puede sufrir cambios en determinados lugares. Divide la zona del terreno cuyo pH quieres contar en unas 10 parcelas y toma una muestra de cada una de estas zonas, todas del mismo tamaño. Se recomienda que la muestra no se tome de la superficie, sino de una profundidad de entre 10 y 45 cm.
- Luego mézclelos con agua destilada, tanto peso en agua como el peso de la muestra, mezclar muy bien y dejar reposar las muestras por unas horas.
- Después de esto sumerja la cinta en el agua del recipiente y adquirirá un color correspondiente al pH de la tierra, que tendrás que comparar con el manual que viene con las tiras.
Otro método más inexacto, pero más rápido para contar el pH del suelo, es el uso de vinagre. Para contar el pH del suelo con vinagre. Simplemente, agregue vinagre a su muestra de suelo y vea si aparecen burbujas o no. Si lo hay, significa que el suelo es alcalino, es decir, su pH es superior a 7.
Cómo descender el pH del suelo
Si necesitas conocer cómo descender el pH del suelo de forma casera, lo más importante es agregar sulfato de aluminio al suelo. Este consigue efectos inmediatos en su nivel de acidez o alcalinidad del mismo y no dejará huella en las plantas si no te excedes con las cantidades. Si te excedes, dispararás el nivel de acidez del suelo, lo que lo hace inadecuado para cualquier tipo de cultivo.
Si lo que quieres saber es cómo descender el pH del suelo en horticultura, por ejemplo porque has decidido realizar un huerto, lo más habitual si quieres hacerlo lo mejor que puedes y sin prisas es añadir azufre o materia orgánica.
Este método requiere planificación, ya que lleva varios meses obtener el efecto. Lo usual es utilizar entre medio kilo y un kilo de azufre por metro cuadrado y retornar a contar el pH entre 3 y 6 meses después de la aplicación. Si eso no es suficiente, puede sumar azufre nuevamente el próximo año. Aquí puedes conocer más sobre el azufre para plantas: beneficios y cómo aplicarlo.
Cómo elevar el pH del suelo
Cuando se trata de corregir el pH ácido del suelo, lo que necesita conocer es cómo elevar el pH del suelo de forma casera. Para ello sigue estos consejos:
- En este caso se utiliza con frecuencia caliza molida, que debe mezclarse con el suelo extendiéndola.
- Elevar el pH del suelo puede ser difícil, pero otro método repetitivo, a veces involuntario, es riego con agua dura o rica en cal como la del grifo. Esta agua eventualmente eleva el pH del suelo, por lo que las plantas acidófilas no se pueden regar con agua corriente. Regar de esta forma es otro modo de subir el pH del suelo, de hecho una de las más sencillas y cómodas.
- Sustancias orgánicas ácidas, como tierra rubia, además sirve para acidificar el suelo, o para estiércol ordinario que fertiliza y eleva el pH.