Los Frijoles, cuyo nombre científico es Vicia faba,es una planta que es especialmente útil como cultivo de otoño o invierno por su capacidad de enriquecer el suelo mediante la fijación de nitrógeno atmosférico. Gracias a esto, plantar frijoles en nuestro jardín durante los meses de frío, cuando en muchos casos la tierra no se usa tanto, es un gran método para devolver los nutrientes al suelo de una forma completamente natural.
Si quieres instruirte sobre cómo sembrar frijol paso a paso en tu propia casa, acompáñanos en este artículo en el que encontrarás unos pasas que te ayudará a cultivar fácilmente esta planta en casa y así podrás disfrutar de estas legumbres frescas y orgánicas.
Cuándo plantar Frijoles.
Es más común plantar frijoles en el otoño entre los meses de septiembre y octubre. Como los frijoles tienen la capacidad de renovar el nitrógeno del suelo, esta es una muy buena opción para rendir los meses fríos y darle un respiro a la tierra de las especies menos volátiles.
Sin embargo, en zonas con inviernos muy fríos, incluso es habitual plantar los frijoles más tarde, en primavera, para protegerlos de las temperaturas demasiado bajas.
Consejos para cultivar los Frijoles.
Tener en cuenta estos consejos y pasos para plantar frijoles en casa:
Preparar el suelo: Como la planta no es intolerante en nutrientes, lo único que necesitará para aportar al suelo es un poco de materia orgánica en forma de estiércol, compost o humus de gusano. El frijol en realidad no necesita mucho aporte, pero como es normal usar este cultivo para renovar el suelo, vale la pena dejarlo enriquecido para la próxima cosecha.
Remojar los frijoles: Una vez que el suelo esté enriquecido y aireado, deje los granos en remojo en un recipiente o frasco en la intemperie para ayudar a estimular el proceso de gestación.
Plantar frijoles: Al plantar, observe una distancia de aproximadamente 20 cm entre los agujeros y una distancia de 30 cm entre las diferentes filas, si pone algunas. Es muy recomendable que coloques dos semillas en un hoyo para asegurarte de que al menos una de ella germine adecuadamente. Si resulta que los dos germinan, habrá que dividirla más tarde, dejando solo la planta más musculoso.
Riegue los frijoles recién plantadas: Como siempre, inmediatamente luego de la siembra, deberás regarlas abundantemente y sustentar la tierra húmeda hasta que las plantas germinen, lo que suele tardar unos 10 días. Dependiendo de la especie, entre 60 y 120 días nuestros frijoles deberían estar listos para la cosecha.
Asimismo, es posible plantar en envases para colocar en terrazas o balcones. En estos casos, será necesario un recipiente de al menos 5 litros y seguir los pasos descritos anteriormente en la preparación del espacio.
Será importante proporcionar seguridad a los envases, si hay vientos fuertes en la zona, ya que la planta puede llegar a doblarse.
Frijoles. Cuidados básicos.
Estos son los principales factores a considerar como cuidados básicos de los Frijoles.
Luz
Este es uno de los momentos más importantes en el cultivo del Frijol, puede que sea el más importante. Estas plantas requierenmucha luz del sol para crecer, por lo que no son adecuados para interiores o sombra parcial. Siembra Frijoles en el sitio más radiante de tu jardín, huerto o terraza.
Temperatura
Esta es una planta que no tiene mucha complicación con la temperatura, aunque crece mejor en clima templado y sin grandes variaciones térmicas. Sin embargo, mientras las temperaturas no sean extremas, tus Frijoles crecerán correctamente y podrán soportar incluso heladas de unos pocos grados bajo cero. Sin embargo, a temperaturas superiores a los 20 ºC, especialmente durante la siembra, las semillas no germinarán correctamente.
Tierra
Como ya se ha dicho, los Frijoles enriquecen el suelo en vez de agotarlo, por lo que bastará con un pequeño aporte de materia orgánica, que aporta poco fósforo y potasio. Por supuesto, cuando se trata de drenaje, necesita un buen drenaje y el pH ideal está entre 7,3 y 8,2.
Irrigación
Los Frijoles necesitan una humedad relativamente constante, ya que pequeñas sequías o desidia de agua pueden causar muchos daños. Sin embargo, como en la mayoría de los casos, esto no significa que puedan tolerar el exceso de humedad, lo que puede provocar hongos o pudrición de la raíz. Por lo tanto, lo mejor es utilizar riego por chorreo o en su sitio riegos frecuentes con un bombeo pequeño que no llegue al charco.