El Geranium, o mejor conocida como Geranio, es una flor muy popular, gracias a sus llamativos colores. Aunque todo el género se considera geranio, en horticultura solemos designar con este nombre específicamente a la Pelargonium cuando hablamos de Geranio.
Cuando llega el verano, es muy común ver Geranios por doquier, tanto en los jardines como en los balcones y ventanas, decorando el paisaje con sus sombras y perfume.
Si quieres aprender sobre esta planta y cómo cultivarla, te invito a leer este post sobre Cómo plantar Geranio paso a paso. Una guía práctica para su cultivo.
Cuándo plantar Geranios.
En vista de que el Geranio tiene una variedad tan amplia entre sus diferentes especies, es importante tener claro, cuál es la especie de Geranio, que queremos cultivar para saber cuándo es más adecuado hacerlo, ya que estas plantas florecen desde la primavera hasta el otoño dependiendo de la especie y variedad. Si no eres muy consciente, lo mejor que puedes hacer es plantar tu geranio a mediados de primavera, cuando las heladas ya hayan pasado y sea seguro que no se dañan.
Cómo plantar Geranio a partir de semillas.
Lo ideal para plantar geranios es plantar primero las semillas en un pequeño cantero o envase para consolidar que el proceso de brote se realice en condiciones óptimas y no exponer las semillas a heladas. Para plantar Geranios Sigue estos pasos:
- Prepara tu base con un sustrato para Geranios y sembrar las semillas. El sustrato debe estar hecho de humus de gusano, turba y fibra de coco, así como un poco de vermiculita y perlita. Esta mezcla da como resultado un suelo muy raudo, nutritivo y con un excelente drenaje, lo que evitará problemas de acumulación de humedad siempre que el recipiente tenga orificios de drenaje.
- Riega abundantemente las semillas, mantenlas en un sitio protegido del frío y dales un sitio brillante.
- Cuando las plántulas tengan unos 10 cm de altura, será el momento de trasplantarlas a su ubicación definitiva, Ya sea directo al suelo o en algún envase.
- En el exterior hay que tener en cuenta la tierra que necesita un Geranio, por lo que lo mejor es cavar un hoyo y preparar una zona para ello con el sustrato preparado o añadir humus de gusano a la tierra, si no es arcilla y es lo suficientemente ligera y suelta. Los agujeros de los Geranios no necesitan ser muy grandes, pero es importante encontrarlos en el sitio más luminoso posible, preferiblemente a pleno sol.
- En un envase, el cual depende en gran medida de la variedad o especie que se vaya a plantar, ya que sus tamaños son muy diferentes. Si no sabes qué tipo tienes, elige un envase mediano y si crece mucho, solamente debes trasplantarla cuando sea necesario.
- Riegue abundantemente luego de plantar, al crecer la planta puede necesitar unas estacas o guías que la aguanten.
Cómo plantar un esqueje de Geranios.
Otra forma muy global de propagar Geranio, no hay duda, es haciendo una incisión de geranios. De hecho, es más habitual que plantarlas, ya que son muy resistentes y enraízan con mucha facilidad.
- Prepara un envase pequeño con un sustrato como el que usamos de base, con partes iguales de fibra de coco, turba y humus de gusano, al que puedes añadir un poco de perlita y vermiculita.
- Corta una rama sana de un Geranio adulto con al menos dos nudos, preferiblemente tres, desinfectando siempre las tijeras de podar antes y luego del corte. Para plantar geranios a través de esquejes es muy importante designar un esqueje de una rama sana y sin flores.
- Puedes utilizar el enraizante casero para simplificar el proceso de la planta, aunque para los Geranios no son necesarios, ya que suele botar la raíz con mucha facilidad.
- Regamos abundantemente y ponemos el envase a la sombra durante unos 20 días, después de esto podemos poner nuestro Geranio al sol.
Cuándo y cómo trasplantar Geranios.
Los Geranios, especialmente los que están en envases, pueden necesitar ser trasplantados cuando ya están demasiados grandes. Sin embargo, no son plantas que necesiten un trasplante anual, por lo que para saber cuándo nuestro geranio necesita un recipiente más holgado, habrá que fijarse si sus raíces salen por los agujeros de drenaje del envase o si su crecimiento se ha ralentizado mucho. y hace más de dos o tres años que lo trasplantamos.
Lo mejor es hacer esto siempre al principio o al final del invierno, ya que la planta estará en latencia vegetativa y sufrirá menos los posibles daños menores en ramas o raíces que siempre pueden ocurrir durante el trasplante. Como siempre, es importante designar uno nuevo envase con agujeros de drenaje y utilice un sustrato nuevo y adecuado encima del riego luego del trasplante.
Cómo cuidar los Geranios.
Estos son los cuidados del Geranio más importante:
- La luz: mucha, caída directa.
- La temperatura: cálida, unos 20ºC.
- El sustrato: sutilmente ácido y rico en materia orgánica. Buen drenaje.
- El riego: a menudo, siempre sin encharcar. Aproximadamente cada 48 horas.
- El abono: necesario durante la época de floración.
- La Poda: no es necesaria para su correcta formación o crecimiento, solo se requiere una poda de mantenimiento.