Los guisantes o arvejas, cuyo nombre científico es Pisum sativum, son legumbres excelentes, con grandes propiedades nutricionales y una gran fuente de proteínas, lo que las convierte en un alimento especialmente valorado por vegetarianos y veganos para sustituir la proteína animal, así como por aquellos que por diversos motivos quieren comer menos de esa proteína.
Como ocurre con todas las legumbres, nada mejor que cultivar tus propias plantas para disfrutar de una agricultura ecológica mucho más sana y sabrosa. No debemos olvidarnos de la conocida flor de la planta del guisante, que es decorativa, aromática y muy apreciada en la jardinería, aunque estas variedades de guisantes en flor no son aptas para el consumo.
Si deseas aprender como plantar guisantes, acompáñanos en este artículo, en el que verás una completa y comprensible guia para el éxito en tu plantación.
Cuándo plantar guisantes
Empezamos aclarando cuándo sembrar guisantes, el mejor momento para plantar semillas de guisantes es, con la mayoría de las variedades y climas, durante el otoño, al acabar las temperaturas más cálidas del verano y con el frío del invierno lejano.
Sin embargo, algunas variedades de guisantes permiten una siembra mucho más temprana y en climas muy fríos es recomendable sembrar antes para que no lleguen las heladas con plantones demasiado vulnerables. En estos casos es posible plantar guisantes al final del verano. Adicionalmente, los guisantes de granos rugosos igualmente aceptan muy bien la siembra en primavera.
Cómo plantar guisantes en una maceta
Hemos llegado a la guía básica, que te enseñará a plantar guisantes en casa. Estas legumbres se cultivan tanto en un huerto urbano, en el suelo como en macetas. Para plantar guisantes en un huerto urbano (cultivo de mesa) o en una maceta. Sigue estos pasos:
- Remoja las semillas de guisantes durante 24 horas. La maceta ideal es para guisantes de mata baja, de crecimiento reducido.
- Preparamos el sustrato para el recipiente, que haremos con la mezcla universal de fibra de coco, humus de gusano y turba a partes iguales, con el añadido de vermiculita y perlita.
- Encuentra una maceta o una mesa de cultivo que sea lo suficientemente profunda. No necesita más de unos 15 cm de profundidad, ya que esta planta no es exigente. Haz un hueco o surco de unos 2 o 3 cm con los dedos y añade unas 3 semillas por grupo a una distancia de unos 20 cm.
- Después de la siembra, es importante un riego abundante, con rociado de agua o chorros finos, para no arrastrar las semillas. Según la variedad y las temperaturas, podrás ver desarrollarse los guisantes después de 10 a 20 días.
Este método igualmente es válido para hacer desarrollarse guisantes en un semillero y luego plantar los guisantes germinados en su ubicación final.
Cómo plantar guisantes en el suelo.
Cuando hablamos de como plantar guisantes en el jardín conviene seguir esta otra guía, porque muchos aspectos son iguales que cuando lo haces en maceta, pero otros se cambian o se añaden.
- Es recomendable dejar las semillas en remojo por un día o una noche, como cuando se preparan en una maceta o semillero.
- En el caso de los guisantes en tierra, aunque es una leguminosa con gran capacidad de fijación de nitrógeno en el suelo, es recomendable añadirle un poco de abono para optimizar su potencial de crecimiento. Añadir humus o compost a la tierra y mezclarlo siempre valdrá la pena, aunque es posible añadirlo más tarde al cubrir las semillas.
- Luego prepara uno o varios surcos donde quieras plantar los guisantes. Se requiere una profundidad de menos de 5 cm y si hay varios surcos conviene separarlos unos 40-50 cm entre sí.
- Agrega 3 o 4 semillas en una pequeña pila en el mismo punto de la fila y deja una distancia de 15 a 20 cm entre los grupos. Dependiendo de si los guisantes son cortos o grandes, será conveniente ampliar o disminuir el espacio entre ellos.
- Luego cubre las semillas con tierra enriquecida con fertilizante y finalmente riega abundantemente. Es importante que la tierra esté suelta y tenga buena capacidad de drenaje, ya que los guisantes requieren un riego abundante y no deben estar encharcados.
- Cuando crezcan, deberás entutorar los guisantes. Esto se puede hacer de muchas maneras, pero si has plantado en el huerto surcos largos, lo más conveniente y eficaz sería colocar varillas clavadas en las hileras de guisantes, y ampliar una maya de los muchos tipos que se encuentran a lo largo de estas varillas, luego fíjelos con cuerdas, bridas u otro método.
- Una vez colocada la maya, podemos ayudar a las plantas enredándolas a mano con ella, con mucho cuidado. Esto puede hacerse después del invierno si las plantamos en otoño. De hecho, en climas fríos o ventosos, puede ayudar a proteger las plántulas colocando una botella de plástico sin fondo rodeando cada plántula durante los meses fríos.
¿Cuánto tarda en crecer una planta de guisantes?
Concluimos esta guía de plantación de guisantes explicando cuando recoger los guisantes para que puedas disfrutar de tu cosecha. Si plantamos antes del invierno, que suele ser la mejor opción, podremos recoger guisantes en mayo de manera escalonada, cuando las vainas se vean abultadas y tienen una forma casi cilíndrica.
Como consejo final, recomendamos plantar otras verduras en el huerto que crezcan muy bien junto a las plantas de guisantes. Los guisantes crecen muy bien cerca de frijoles, maíz, zanahorias, papas, pepinos, nabos, rábanos, ya que son mutuamente beneficiosos y debe evitarse que estén cerca del ajo y la cebolla.