Cuando llegan los meses cálidos, pocas plantas embellecen nuestros jardines y hogares, como las hortensias, con sus preciosas flores agrupadas de todo tipo de impresionantes colores.
Las hortensias no son en realidad una sola planta, sino todas aquellas que pertenecen a la categoría Hydrangea y a la familia Hydrangeaceae, que combinan arbustos con una gran variedad de tamaños, algunos incluso trepadores, y que son originarios de Asia.
Si quieres aprender cómo darle un toque único a tu hogar al plantar o sembrar hortensias, acompáñanos en este artículo, en el que te contamos como plantar hortensias.
¿Qué encontrarás en el artículo?
Cuándo plantar hortensias
¿Cuándo es el momento de plantar hortensias? Estas plantas, aunque difieren levemente en su tolerancia al frío o al calor según la especie, comparten su preferencia por los climas templados. Ninguna hortensia tolera el frío o el calor extremo, pero son particularmente sensibles al frío en sus primeras etapas de crecimiento.
Por lo tanto, el mejor momento para plantarlos es primavera, tan pronto como hayan pasado las heladas, para que las plántulas no estén expuestas a temperaturas inferiores a 12 °C después haber germinado. Si vas a plantar una hortensia en el interior, el otoño es un buen momento, siempre y cuando mantengas la planta por encima de la temperatura mencionada anteriormente.
Puede que estés en la obligación de trasplantar hortensias porque han crecido demasiado para su maceta o porque están en una zona del jardín que no les conviene. Esta planta no tiene ninguna complicación en su trasplante, pero debe hacerse entre finales de otoño e invierno, cuando la planta ya ha entrado en su reposo vegetativo.
Dónde plantar hortensias
Estas plantas no toleran la luz solar directa, especialmente en las horas más intensas o en climas cálidos. Algunas especies incluso necesitan un espacio permanente de semisombra. En caso de duda, lo mejor es plantar tu hortensia en un lugar donde reciba horas de luz por la mañana, pero este protegido durante las peores horas del mediodía y la tarde.
Igualmente, verifiqué si el suelo es rico en los nutrientes, que tiene buen drenaje y el pH es levemente ácido, sobre todo si quieres que tus hortensias den flores con tonos azulados, ya que el color de las flores depende de la agrura de la tierra.
Cómo plantar hortensias paso a paso
Sigue los siguientes pasos para plantar hortensias:
- Encuentra un lugar en tu jardín donde las hortensias reciban algunas horas de luz solar por la mañana, pero estén protegidas por el resto del día y asegúrate de que el suelo ofrezca un buen drenaje.
- Si vas a plantar en maceta, prepara un sustrato rico y de excelentes propiedades, mezclando a partes iguales turba, fibra de coco y humus de gusano, al que puedes añadir vermiculita y perlita para mejorarlo aún más.
- Recuerda que con un pH entre 4.5 y 5 obtendrás flores azuladas, mientras que entre 6 y 6.5 las flores serán más rosadas.
- Prepara las semillas de hortensias. Es mejor obtenerlas recién cosechadas de otras hortensias o almacenarlas hasta la próxima primavera a más tardar. Es recomendable sembrar siempre en un pequeño recipiente o semillero para controlar mejor la gestación de las semillas, manteniéndolas en un lugar iluminado con luz indirecta y manteniendo el sustrato húmedo pero nunca encharcado.
- A la hora de sembrar no es necesario enterrar las semillas más de 1-2 cm y luego se deben regar abundantemente, pero siempre rociando el agua para no arrastrar las semillas.
- Una vez que las semillas germinen y las plántulas crezcan unos centímetros, puedes trasplantarlas a su ubicación definitiva o una maceta grande. Para plantar plántulas de hortensia, con el siguiente artículo puedes aprender cómo trasplantar hortensias.
Cómo plantar hortensias a partir de esquejes.
Usar esquejes de hortensias porque su multiplicación es mucho más popular que la siembra de sus semillas. Con estas plantas, el esqueje tiene muchas posibilidades de éxito y es un método mucho más rápido. Presta atención a los pasos para plantar hortensias por esquejes:
- Se recomienda hacer los esquejes después de la floración, pero antes de que se sequen las flores de la planta (cuando no aparecen nuevas flores, pero las existentes aún no han pasado). Es recomendable coger ramas con al menos tres nudos, pero con nuevas yemas, que facilitarán el crecimiento.
- Deja solo la mitad de las hojas en los dos nudos superiores, podando el resto para disminuir la necesidad de agua de la planta.
- Si quieres mejorar tus posibilidades de éxito, puedes preparar el esqueje con un enraizante ecológico y plantarlo en un recipiente con un sustrato levemente ácido.
- Luego mantenlo a la sombra y riega con frecuencia, pero sin encharcar.
- Pasados unos 20 días, el esqueje debería echar raíces y podemos trasladarlo a su ubicación definitiva, aunque en el caso de un trasplante es recomendable esperar unas semanas más.
Cómo cuidar las hortensias
Para finalizar, te indicamos los principales cuidados para las hortensias:
- Clima: cálido, no frío.
- Luz: sombra parcial o indirecta. 3-4 horas por la mañana.
- Sustrato: rico en materia orgánica, adecuadamente drenado y levemente ácido.
- Riego: Frecuente y abundantemente, pero sin encharcar ni mojar las flores.
- Abono: aporte de humus específico o materia orgánica durante los meses más cálidos para defender la floración