NaturalezaCuidados y Cultivo de PlantasCómo plantar romero - Una guía práctica de jardineria

Cómo plantar romero – Una guía práctica de jardineria

El romero, cuyo nombre científico es Rosmarinus officinalis es una planta aromática perenne originaria del Mediterráneo, que puede alcanzar los 2 metros de altura. Es una planta que no solo es muy valorada como ingrediente culinario en la dieta mediterránea y tiene una larga lista de propiedades curativas (por ejemplo, el romero para mejorar la memoria es muy recomendable y el aceite de romero se suele utilizar mucho para la salud) igualmente es una gran opción como elemento decorativo y aporta una esencia muy agradable a cualquier estancia o jardín.

Es especialmente útil tener romero en huertas y espacios abiertos, ya que su esencia atrae insectos polinizadores beneficiosos, a la vez que actúa como repelente frente a algunas de las plagas más comunes que afectan a las huertas y jardines, como la mosca de la zanahoria, la zanahoria. Si deseas aprender como plantar romero para tenerlo en tu hogar, acompáñanos en este artículo.

Cuándo plantar romero

A la hora de plantar romero podemos hacerlo tanto en macetas como directamente en el exterior. Sin embargo, esta planta aromática, que tiene la capacidad de soportar temperaturas bajas después de ser adulta, es más sensible en su primer año, por lo que lo mejor es sembrarla en interior y luego trasplantarla al exterior. Lo ideal es plantar semillas o esquejes de romero en el otoño y trasplantarlos a su ubicación definitiva en primavera.

Como plantar romero en maceta paso a paso

Puedes plantar romero directamente a través de semillas en una maceta o semillero. Las semillas de romero tienen muchas posibilidades de germinar, pero el proceso es un poco lento, por lo que la forma más normal para multiplicarla es hacerlo por esquejes de romero. Aquí te enseñaremos ambos métodos.

Plantación de romero en maceta a partir de semillas.

  1. Debes preparar un recipiente o semillero para tus semillas. No necesitas uno muy profundo, de hecho con uno que ofrezca unos 15 cm de profundidad será suficiente. En el siguiente artículo te enseñamos cómo hacer un semillero.
  2. Prepara un sustrato para las semillas, hay muchos tipos de mezclas que funcionan muy bien. Recomendamos una mezcla de dos partes de turba, por una parte, de humus de gusano. El humus de gusano es un fertilizante orgánico y natural que aporta una gran cantidad de nutrientes y beneficios a la tierra y que igualmente puedes hacer en casa si tienes poco espacio.
  3. Permite que las semillas de romero se remojen durante la noche antes de plantar.
  4. Siémbralas a la mañana siguiente. No debes enterrarlos muy profundo, unos 2 cm son suficientes.
  5. Coloca la maceta o semillero en un sitio adecuadamente iluminado (pero no bajo la luz solar directa).
  6. Riega las semillas regularmente, manteniendo un cierto nivel de humedad en el sustrato. Luego de unos 20 días deberías germinar.

Como plantar esquejes de romero

  1. Corta el esqueje de romero a unos 10 o 15 cm, preferiblemente de una rama semileñosa, de las que tienen varias temporadas de edad. Córtalo con un utensilio lo más afilado posible y desinfectado.
  2. Deja el corte en remojo en enraizante durante la noche. Puedes preparar tu propio enraizante natural con muchos productos, como lentejas o café.
  3. Por la mañana, elimina el enraizante y reemplázalo con agua sola. Si todo va bien, después de unos 15 días el romero debería echar raíces.
  4. Retira las hojas a 5 o 6 cm de la base y entierra el esqueje a esta profundidad en una maceta con la mezcla de sustrato descrita anteriormente, asegurándose de que las raíces queden apuntando hacia abajo.
  5. Durante los primeros días, aún puedes regar con el enraizante para mejorar sus posibilidades.

Cómo plantar romero en la tierra paso a paso

Si vives en un clima cálido, puedes sembrar romero directamente en el jardín o huerto. Los pasos para plantar romero en la tierra son los siguientes:

  1. Es recomendable humedecer un poco la tierra hasta una semana antes de plantar y enriquecer la tierra con algún fertilizante orgánico, como compost o humus de gusano.
  2. Deja las semillas en remojo durante la noche y siémbralas al día siguiente, colocando tres semillas por agujero y manteniendo una distancia de unos 15 cm entre ellas.
  3. Riega regularmente y en unas tres semanas deberían germinar.

Si vas a trasplantar la planta de romero en primavera desde la maceta o semillero que plantaste en otoño, simplemente puedes mover el romero a su ubicación final, requiriendo que la tierra tenga un pH entre 6.0 y 7.5 y que esté adecuadamente suelta para ofrecer un drenaje perfecto.

Cuidando las plantas de romero

Estos son los cuidados básicos para el romero:

  • Luz: El romero necesita mucha luz, entre 6 y 8 horas de luz directa, a menos que vivas en un clima de sol extremadamente intenso.
  • Tierra: Esta planta no tolera el exceso de humedad, por lo que necesita tierra seca y recipientes con orificios de drenaje para evitar el exceso de humedad, que provoca problemas de hongos.
  • Riego: como mencionamos, no tolera el exceso de humedad, por lo que los riegos deben medirse y repartirse solo cuando el sustrato esté seco.
  • Abonado: el romero agradece los suelos enriquecidos con materia orgánica. Los fertilizantes orgánicos como el compost o el humus de gusano siempre son una gran opción.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS