Cómo plantar sandías

La sandía, cuyo nombre cientifico es Citrullus lanaus, es una de las frutas más populares para el consumo cuando llegan los meses cálidos. Su sabor dulce y refrescante es uno de los mejores acompañantes de la primavera y el verano y por ello merece la pena hacerle hueco a esta deliciosa fruta en nuestro jardín.

Si quieres aprender como plantar sandias, acompáñanos en este artículo para en el que verás una guía práctica de cómo plantar semillas de sandias paso a paso y más tips para cultivarlas y cosecharlas.

¿Cuándo se planta la sandia?

Las semillas de sandia necesitan una temperatura de al menos 15º C para originarse, y crecer en una temperatura ideal entre 23 y 30º C. Por lo tanto, es común plantar semillas de sandia en primavera, entre abril y mayo en España, cuando haya pasado el peligro de las heladas, que mataría las plántulas.

Sin embargo, siempre que tenga en cuenta este rango de temperatura y el clima local, puede plantar sus semillas de sandia antes, si el clima lo permite. Otra opción es plantar las semillas en semilleros y mantenerlas en el interior en un ambiente controlado, y luego trasplantar las sandías al exterior cuando suba la temperatura. Con este método puedes apresurar todo el proceso entre 2 y 3 meses.

Cómo plantar sandías paso a paso

Ahora te explicamos como plantar semillas de sandia o como plantar sandias paso a paso:

  1. Prepara el suelo: Si vas a plantar las sandías directamente en el exterior, tendrás que quitar las malas hierbas de la tierra y removerla para airearla y aflojarla. Tritura los grumos grandes y déjalo todo de forma uniforme y ligera para deslizar lo mejor posible. La sandia es una planta que necesita buenos niveles de humedad, pero al mismo tiempo es susceptible al ataque de hongos, por lo que un drenaje adecuado será básico en su cultivo. Adicionalmente, no es una planta muy quisquilla con los nutrientes de la tierra, por lo que no es necesario que añadas materia orgánica en este momento.
  2. Coloca distancia: Esta planta llega a ser muy grande, por lo que tendrás que dar a cada planta unos 2 metros de distancia, tanto en la misma hilera como entre hileras diferentes.
  3. Cava los agujeros: la semilla no necesita estar muy profunda, pero haremos el agujero más grande para prepararle un lecho con un poco de materia orgánica. Con unos 10 cm de profundidad estará bien.
  4. Añade materia orgánica: Es ideal utilizar humus de gusano, que es un abono orgánico y ecológico muy completo y útil. Si no lo tienes, el compost asimismo es una buena opción. Añadir para cubrir las tres cuartas partes del agujero.
  5. Sembrar semillas de sandia: deja la semilla sobre la capa de materia orgánica que acabas de poner, finalmente cúbrela con tierra.
  6. Acolcha y riega abundantemente: Con la sandia, conviene tener particular cuidado con el incremento de malas hierbas, por lo que el acolchado del suelo es una opción muy interesante que protegerá de hierbas adventicias y al mismo tiempo aumentará la temperatura del suelo. Luego riegue abundantemente, pero sin encharcar.
  7. Recomendaciones finales: Si cuando tus plántulas germinan y empiezan a crecer, ves venir una ola de frío, puedes utilizar botellas o garrafas de agua con la base cortada y sin tapa como invernaderos improvisados ​​que las protegen del peor frío.

Cuidados básicos para la sandia

Estos son cuidados básicos para la sandia:

  • Suelo: se necesita muy buen drenaje. No es exigente en materia orgánica.
  • Riego: necesita riego frecuente. El suelo debe mantenerse constantemente húmedo o la fruta se agrietará. Sin inundación ni mojar la planta.
  • Clima: necesita temperaturas superiores a los 20 °C para desarrollarse de forma óptima. Es muy sensible a las heladas, que arrasarán con el cultivo.
  • Luz: requiere mucha luz solar desde su germinación. En las primeras etapas, las plántulas corren el peligro de ahilarse si no reciben suficiente luz, un detalle que es especialmente importante si se plantan en un semillero para su posterior trasplante.

Cuándo cosechar sandías

La sandia es una de esas plantas en las que el momento de la cosecha puede no ser tan obvio como nos gustaría, y se necesita mucha experiencia para aprender a distinguir el punto exacto de la cosecha. Aquí hay algunos consejos para saber cuando cosechar sandias:

  • Por lo general, será el momento de la cosecha entre 2 y 3 meses después del trasplante hasta su ubicación final en el interior.
  • Otra pista que nos da la propia planta es cuando el zarcillo que se desarrolla donde el fruto se une a la planta parece completamente seco.
  • La última señal es cuando la parte del fruto que está en contacto con el suelo muestra manchas amarillas.

¿Cuántas sandías da una planta?

La producción de cada planta de sandia es variable y depende en gran medida de lo óptimas que sean las condiciones en las que crece la planta.

Lo más normal es que la producción se mantenga en un número entre 2 y 3 sandías. Es posible que la planta dé un fruto, posiblemente más de 6, pero en este último caso es difícil que todos sean de buena calidad para el consumo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS