La Buganvilla, también llamada Santa Rita o Trinitaria, entre otros nombres. Es una planta de exteriores muy popular, ya que puede crecer mucho y necesita mucho sol. Aunque puede crecer varios metros, se suele plantar en tierra, pero también puede hacerse en grandes contenedores.
La planta es sencilla de cuidar, pero hay que tener en cuenta que no tolera las heladas y necesita calor. Sobre todo cuando se planta en envases o macetas, hay que prestarle más atención, ya que puede faltarle espacio y tener problemas de crecimiento. Por eso es necesario que sepas podarla correctamente y por eso en este artículo te enseñaremos Cómo podar Buganvilla plantada en contenedor.
Cuidados básicos para la buganvilla en contenedor.
Buganvilla o buganvilla glabra. Su tierra originaria es América del Sur, por lo que necesita mucha luz natural y calidez. A modo de recopilación te damos información sobre Cuidados básicos para la buganvilla en contenedores, pero algunas de ellas las explicaremos mejor más delante.
- El Origen: Esta planta proviene de América del Sur, principalmente Brasil.
- La Ubicación: Lo mejor es mantenerla en pleno sol, necesita mucho calor.
- La Poda: Debe tener poda constante, durante el crecimiento, antes de la floración y posteriormente de la floración para mantenimiento.
- La Luz: Necesita mucha iluminación.
- La Temperatura: La mínima debe ser de 3 ºC.
- El Riego: cuando hace calor, regar cada 3 días. En invierno, espaciar más los riegos.
- El Abono: Preferiblemente, orgánico o natural en invierno y con más minerales en verano.
Cómo y cuándo podar Buganvillas.
La Buganvilla es una planta trepadora que se caracteriza por sus flores falsas o pétalos falsos, llamados brácteas, que son coloridos y esconden la verdadera florecita blanca. Básicamente, podemos encontrar buganvillas de color blanco, naranja, rosa, fucsia o rojo intenso. Acoplado antes y posteriormente de la floración, aparecen estos falsos pétalos y pequeñas flores, cuando es mejor podar una buganvilla que está en un contenedor o plantado en el suelo.
Así que el momento de podar la buganvilla depende de para qué lo queramos hacer. Por ejemplo, hay poda drástica de Buganvillas que hacer entre enero y marzo controlar su crecimiento, ya que crecen muy rápido y sobre todo en contenedor puede ser un problema que puede derivar en enfermedades si las condiciones de cultivo no son las adecuadas. Por lo tanto, con esta poda podemos controlar que crezca de forma más adecuada a la zona y espacio habitable. Por ejemplo, si no tienes una albarrada o valla a la que agarrarte para trepar, es mejor podar la Buganvilla en un pequeño árbol o mata para que quede frondoso pero más pequeño. En cambio, si está en un envase pequeño y hay espacio para trepar, entonces se debe podar para que ramifique y los tallos crezcan largos, ayudándolos a confundirse en esta superficie.
Otro tipo de poda de Buganvillas es la que debes hacer posteriormente de la floración, a finales de verano, para eliminar todas las partes más viejas y secas. Igualmente, es conveniente podarlo cuando está enferma y hay partes difíciles de rescatar.
Cómo podar Buganvillas en contenedores paso a paso.
- Necesitará tijeras de podar afiladas y desinfectadas, y antes de comenzar, mire detalladamente la planta desde la distancia para ver qué partes necesita cortar.
- Si quieres una mata o árbol pequeño que no trepe, a excepción de mantenerla alejada de muros y vallas, corta la Buganvilla a la mitad de su altura. Esto estimula el crecimiento de tallos bajos, formando una planta formadora de nudos más densa, más compacta y más corta.
- En este caso, de cada rama nueva, busca el cogollo que esté a la mitad de la altura de la planta, o incluso menos, y corta un centímetro por encima. El cogollo es una pequeña protuberancia que verás sobre todo próximo a las hojas, aunque pueden estar a lo prolongado del resto del tallo.
- Si la poda es de mantenimiento, sobre todo posteriormente de la floración, solo hay que quitar las hojas y ramas secas con las manos o con unas tijeras de podar y todavía poner tutores o guías de crecimiento.
Haga incisiones limpias para evitar dañar la Buganvilla, así que asegúrese de que las tijeras de podar estén afiladas, sin óxido y desinfectadas.
Plantar una buganvilla en un contenedores.
Hay quienes quieren sembrar esta planta, pero la verdad es que no se propaga por semillas, sino por cortes delicado y terráqueo y por esquejes. Entonces para plantar Buganvillas en un envase se necesita un trozo de otra planta y es más comprensible hacerlo cortando si luego vas a colocar la nueva planta en otra zona.
Otro aspecto importante del cuidado de la Buganvilla es tener el envase más adecuado. Lo mejor es tener una Buganvilla en un contenedor grande, desde el momento de plantar los esquejes para que pueda crecer tranquilamente y evitar trasplantes. Es mejor evitar cambiar de envase, porque es una planta con las raíces muy sensibles y puede fallecer al cambiar. Además del tamaño, debes pensar en el material del envase para que pueda soportar la cantidad de tierra y el crecimiento de esta planta. Recomendamos envases de terracota o plástico duradero.
Es muy importante saber elegir el contenedor adecuado para tu planta.
Ubicación, luz y temperatura para Buganvillas en contenedores.
Esta planta necesita mucha luz solar directa y calor. De hecho, la temperatura minima que aguanta admisiblemente si la protegemos mientras está al espacio vacante es de 3 ºC, por lo que no aguanta admisiblemente las heladas y es comprensible que se muera.
Por lo tanto, el lugar ideal para la Buganvilla en contenedor es expuesta al sol, la terraza, o donde reciba mucha luz solar, y adicionalmente será mucho mejor si puede tener una superficie sobre la que trepar, enredar y crecer.
Regando Buganvillas en contenedores.
Para que la buganvilla crezca, será muy importante regarla regularmente. La frecuencia de riego variará dependiendo del clima de la zona, así como de la ubicación del contenedor, pero es normal y es necesario regar la Buganvilla cada 3 días durante el verano y hacerlo más distante durante el resto del año.