Si eres de los afortunados que tiene preparado un viaje de vacaciones, te felicitamos, pero ¿ya has pensado qué harás con tus plantas? Estar fuera de casa durante unos días o incluso semanas puede ser un desastre para nuestras plantas, ya que, dependiendo de su especie, permanecer tanto tiempo sin regar ni cuidar puede ser nefasto, especialmente durante los meses calurosos de verano y los meses más fríos de invierno.
En este artículo te enseñaremos como regar las plantas en vacaciones, así te ahorras la molestia de pedirle a alguien que se ocupe de ellas por ti.
Cómo regar las plantas en vacaciones con un cordón
Regar las plantas con lana o un cordón es uno de los trucos más famosos y utilizados para este tipo de situaciones y, por otra parte, es sencillo de preparar. Solo necesitas seguir estos pasos:
- Coloca un recipiente lleno de agua cerca de las plantas a regar. Es importante que el recipiente quede encima de las macetas para que puedas colocarlo sobre un soporte que lo mantenga en alto.
- Tome cordones de zapatos o trozos largos de cuerda o lana y coloca el extremo de cada uno hundido en el agua, tratando de llegar al fondo del recipiente, y los otros lados enterrados en el sustrato de las macetas a regar cerca de las raíces.
- El cordón absorberá la humedad, que luego será absorbida por la tierra a la velocidad que necesita cada planta.
- Otra opción es emplear un tubo de goma o manguera.
Cómo hacer riego por goteo para regar en vacaciones
Otra opción para regar las plantas en vacaciones es el riego por goteo. Sigue estas instrucciones y comprobarás que es muy fácil lograrlo:
- Toma una botella o recipiente grande de plástico y hazle agujeros muy pequeños en uno de sus lados. Deben ser agujeros del tamaño de la cabeza de una aguja fina, así que puedes usar una para hacerlos.
- Ahora solo debes enterrar la botella junto a la planta que quieres regar, con los agujeros que tiene orientados a ella. Déjalo lleno de agua e irá empapando la tierra poco a poco por los agujeros hechos.
- Si la planta de riego no requiere grandes cantidades de agua, puedes colocar el recipiente perforado en el suelo sin enterrarlo, pero ten en cuenta que en este caso las gotas simplemente se deslizarán cerca de la superficie de la tierra, y deberás hacerle los agujeros en la base.
Cómo usar una botella para regar las plantas en vacaciones
Si tus plantas necesitan mucha agua o aguantan bien la humedad y no estarás afuera muchos días, otro método es el sistema de la botella invertida:
- Elija una botella con un cuello estrecho.
- Llénalo con agua.
- Entiérralo boca abajo en la maceta, procurando enterrar suficiente para que quede bien clavado.
Ten en cuenta que usar este sistema implica que la tierra recibe más agua, por lo que el riego terminará antes y la tierra se humedecerá mucho. Por este motivo, no se recomienda utilizar el sistema de botella invertida con plantas vulnerables al ataque de hongos por exceso de humedad.
Cómo utilizar el agua gelificada para el riego durante las vacaciones
Otra técnica para regar las plantas durante las vacaciones, que ha demostrado ser muy eficaz, es agua gelificada o hidrogel para regar las plantas, para macetas o para suelos. Es un compuesto que incluye agua y nutrientes vegetales y se puede comprar en forma de tubo de inyección, perlas o cristales. Siempre revisa las instrucciones en el empaque del producto cuando lo compre para saber exactamente cuánto usar para tus plantas.
A medida que el suelo se seca, el hidrogel libera agua y así riega de nuevo y facilita que el agua llegue a las raíces de las plantas.
Cómo usar conos de cerámica para regar las plantas
Los conos de cerámica son otra gran opción si vas a estar fuera de casa por unos días de vacaciones o por otros motivos. Este material con el que están fabricados es poroso y gracias a ello permite el paso lento del agua a la tierra, como un goteo. Sin embargo, existen conos de diferentes materiales, según la porosidad que necesitemos para el tipo de planta que tengamos, según si necesitas más agua o menos.
Igualmente, hay dos tipos de sistemas: conos de riego de manguera o conos de riego de botella
Cómo usar bombillas para regar las plantas
Esta es una solución para regar plantas en vacaciones muy simple y al mismo tiempo puede ser decorativa. Las bombillas de riego son vidrio soplado y tienen una parte redondeada, o con figura decorativa en la que se acumula el agua, y otra parte, que es un tubo dilatado que se introduce en el suelo y es por donde libera el agua poco a poco, según la necesidad de la tierra. Por lo tanto, funcionan como las botellas o los conos, pero pueden ser más decorativos.
Cómo usar hidrojardineras o macetas de autorriego
Estas macetas se encuentran entre las más innovadoras del mercado y gracias a su tecnología te permitirán regar tus plantas en vacaciones sin dificultad. Ellos tienen el depósito de agua y liberan esta agua en el suelo según las necesidades de las plantas.
Por supuesto, esta no es una opción económica, pero es efectiva, segura y decorativa, ya que las macetas tienen un diseño llamativo y no se ven artefactos adicionales para el riego, como bombillas, cables o conos. Así, utilizar macetas con autorriego o hidrojardineras para una o varias plantas puede ser una muy buena opción o para tantas como necesites si no te preocupa el presupuesto.
Cuidados para las plantas en vacaciones
Hay otras medidas que puede tomar para cerciorarse de que sus plantas estén en las mejores condiciones posibles cuando regrese. Sigue estos consejos para el cuidado de las plantas en vacaciones:
- Una de las más importantes es tratar de colocar todas las plantas en la misma habitación, en un lugar donde puedas proteger las plantas del calor y el frío excesivos. Para ello se recomienda una habitación seca, con la persiana un poco arriba para que entre un poco de luz, pero que no haya incidencia directa. Procura que no haya corrientes de aire fuertes, que son muy dañinas para algunas especies.
- Lo más recomendable es que dejes tus plantas en las mejores condiciones posibles al salir, así que elimina toda pista de hojas o tallos secos. Incluso puedes hacer una poda de saneamiento, lo que ayudará a disminuir el consumo de agua de tus plantas.
- Igualmente, un tratamiento preventivo con insecticidas puede ahorrarte sustos al regresar. Si alguna de tus plantas suele ser atacada por una plaga en concreto, toma precauciones antes de que suceda, o cuando vuelvas, puede que sea demasiado tarde. La mayoría de las plagas se pueden combatir con remedios orgánicos y ecológicos, por lo que es posible que no tenga que usar productos químicos. En este otro artículo sobre cómo hacer insecticidas naturales para plantas, puedes ver opciones para hacer en casa
.