NaturalezaCuidados y Cultivo de PlantasCómo regar un bonsái - Guía práctica y consejos

Cómo regar un bonsái – Guía práctica y consejos

Bonsai es una palabra japonesa que se puede traducir como «plantado en una maceta», ya que se compone de las palabras «bon», bandeja, y «sai», cultivar

Esta es una técnica de cultivo que consiste en plantar árboles y arbustos en macetas, dándoles una forma determinada para que parezcan versiones en miniatura de sí mismos. Actualmente, el arte de hacer bonsái está muy extendido en gran parte del mundo y su práctica es un proceso difícil y lento, pero muy gratificante.

Una de las cosas que más cambia en el cuidado de un bonsái en comparación con un árbol o mata que crece en circunstancias normales es regarlo. Si quieres aprender cuándo y cómo regar un bonsái correctamente, sigue leyéndonos en este artículo donde encontrarás una guía para regar bonsáis.

Cuándo regar un bonsái

No existe una regla general a la hora de decidir la frecuencia de riego bonsái. Esta opción incluye varios factores como las necesidades específicas de la planta, el tamaño de la maceta y el clima de tu zona.

Por lo tanto, el mejor consejo que podemos darte es regar tu bonsái cuando el sustrato haya perdido mucha humedad. Al principio, hasta que aprendas a reconocerlo a simple vista, puedes utilizar tu dedo o un palito de madera. Sumérgelo en el suelo unos dos centímetros y comprueba si el sustrato que tocas está seco o húmedo. Si es lo segundo está bien, mientras que si está seco es el momento de regar. No riegues en exceso, ya que si mantienes el bonsái en un suelo demasiado húmedo, sus raíces pueden pudrirse o ser atacadas por hongos.

Evidentemente, durante la época de calor tendrás que regar tu bonsái con mucha más frecuencia que durante la época fresca o de frío. El mejor momento del día para regar es con el atardecer, de tal forma que evitamos que las gotas de agua hagan un efecto lupa concentrando los rayos del sol, lo que quemaría o dañaría la planta.

Muchos tipos de bonsáis agradecerán que pulverices sus hojas semanalmente o durante dos semanas para limpiarlas de polvo y suciedad, sobre todo si están en interior.

Cómo regar un bonsái paso a paso

Hay dos maneras para regar un bonsái, con una regadera tradicional o por inmersión.

Cómo regar un bonsái con una regadera

Si riegas de forma tradicional, con una regadera, elige una que tenga un cabezal con orificios muy finos para que el agua caiga en los chorros más finos posibles. De esta forma el agua se enriquece con más oxígeno y no arrastra ni daña el sustrato al caer. Aparte, los bonsáis se suelen regar en dos pasos:

  1. Realiza el primer riego superficial, cuyo objetivo es abrir el poro del sustrato y mejorar su filtración.
  2. Haz el segundo riego después de que se absorba el agua del primero, esta vez debes regar abundantemente hasta que toda la tierra esté empapada y el agua salga por los agujeros de drenaje de la maceta.
  3. Si en una bandeja, el exceso de agua debe eliminarse unos minutos después del riego.

Riego por inmersión en bonsái

  1. Prepara un recipiente para llenar con agua, en el que sumergirás el bonsái hasta la superficie de la tierra, no más.
  2. Déjalo en el agua durante unos 5 minutos hasta que las burbujas dejen de salir de la tierra, que es cuando la tierra estará completamente empapada.
  3. Pasado este tiempo, retira la maceta del agua y deja que los agujeros de drenaje eliminen el exceso.

Lo más recomendable es emplear los dos tipos de riego del bonsái de riego, ya que el riego por inmersión es más completo y puede compensar las carencias del riego con una regadera que no está hecha del todo para ayudar a que el bonsái se recupere si lleva mucho tiempo sin regar.

Asimismo, es importante utilizar agua de lluvia u osmotizada tanto para riego como para rociar con agua las hojas, ya que el agua del grifo contiene elementos como la cal o el cloro que pueden manchar o dañar la planta. Si no tiene acceso a esa agua, el agua de manantial embotellada de mineralización débil es una buena opción.

Si no tiene más remedio que usar agua corriente del grifo, déjala en un recipiente durante 12-24 horas. De esta forma, los minerales y elementos no deseados se depositarán en el fondo, liberando a tu bonsái de la mayoría de ellos.

Cuidado del bonsái – Una guía básica

Además de la poda, que es el principal pilar en la creación del bonsái, debemos mencionar sus principales cuidados. Como ya hemos hablado de riego, seguiremos hablando de otros puntos importantes del cuidado del bonsái:

  • Sustrato: Debemos escoger uno ligero que no retenga demasiada humedad. Una mezcla muy utilizada es una parte de pomice, una parte de roca volcánica y dos partes de akadama, aunque requiere riegos frecuentes.
  • Ubicación y luz: la ubicación y las necesidades lumínicas o no del bonsái dependerán totalmente de las características específicas de su especie. Por eso debes estar informado sobre las necesidades específicas del tipo de árbol pequeño que elijas cuando lo compres en una tienda especializada.
  • Trasplante: de igual forma que con la luz y ubicación se darán en los trasplantes, ya que dependerá del sistema radicular y del ritmo de crecimiento de la planta.

Para ampliar aún más tu conocimiento de cuidado del bonsái, aquí te dejamos una guía práctica sobre los cuidados del bonsái higuera que es la especie más habitual para los hogares.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS