NaturalezaCuidados y Cultivo de PlantasCómo reproducir Suculentas

Cómo reproducir Suculentas

Las plantas suculentas son un tipo de planta que se caracteriza porque puede acumular grandes cantidades de agua, ya sea en sus hojas o en su tallo. Su aspecto carnoso las hace estéticamente muy diferentes a otras plantas, por lo que suelen ser muy apreciadas por muchos aficionados a la botánica, tanto en jardines de interior como en un jardín vertical de suculentas, cada vez más novedoso.

En este artículo te enseñaremos todo lo esencial sobre sus diferentes tipos, así como lo que debes aprender para propagar plantas suculentas y cultivarlas.

Especies de suculentas

Las suculentas son tan diversas que abarcan un gran número de familias distintas de plantas, aunque las más habituales son las cactáceas y las crasuláceas.

Plantas cactáceas o cactus

Comúnmente llamados cactus, estas plantas, en su mayoría de América, son conocidas en todo el mundo por su fantástica resistencia a la sequía y las altas temperaturas. Su característica más distintiva es la areola, estructura de la que nacen sus tallos, espinas y flores.

Algunos de los cactus más utilizados son los siguientes:

  • Dolichothele
  • Aporocactus
  • Escobaria
  • Cereus
  • Aylostera
  • Epiphylum
  • Acanthocalycium
  • Carnegiea
  • Copiapoa
  • Astrophytum

Plantas de crasuláceas

Las crasuláceas son otra familia de plantas crasas, la mayoría herbáceas, que se pueden encontrar en todo el mundo. Las plantas crasuláceas almacenan agua en sus hojas suculentas porque, como los cactus, son propios de zonas calurosas y con muy poca agua. Son muy utilizados en la jardinería por su durabilidad y los pocos cuidados que requieren. Algunas crasuláceas comunes son:

  • Echeveria black prince
  • Echeveria perla de nuremberg
  • Echeveria elegans
  • Kalanchoe tomentosa
  • Kalanchoe humilis
  • Kalanchoe thyrsiflora
  • Monanthes
  • Sedum
  • Sempervivum
  • Crassula morgan beauty
  • Crassula multicava

Cómo reproducir plantas suculentas

Reproducir suculentas es muy práctico para obtener una buena cantidad de ellos de varias plantas madre. Gracias a la gran capacidad de reproducción de estas plantas, podremos reproducirlas en muy poco tiempo.

Reproducir suculentas a través de esquejes de hojas.

La mayoría de ellos se pueden reproducir simplemente plantando una hoja sana de la planta suculenta seleccionada:

  1. La reproducción de suculentas por hojas con este método requiere que las arranques o las cortes con mucho cuidado, siempre tratando de no dejar ninguna hoja en la planta madre. Debes usar guantes de jardinería gruesos para trabajar con plantas espinosas.
  2. Permite que las hojas se sequen durante aproximadamente 72 horas.
  3. Luego plántala superficialmente, sin enterrarla en profundidad y dejando más hojas fuera que bajo tierra.

Reproduce suculentas a través de retoños.

Es posible reproducir suculentas a través de retoños. Muchas de estas plantas, como los cactus, lógicamente producen retoños en alrededor de la planta madre. Trasplantarlos es muy sencillo:

  1. En primer lugar, ten en cuenta que lo mejor es separar los retoños solo después de que hayan brotado las raíces.
  2. Separa el retoño de la planta madre con tijeras de podar afiladas y desinfectadas o incluso con la mano si se desprende fácilmente.
  3. Deja secar el retoño durante dos o tres días si se dañó durante la separación.
  4. Luego plántelo en el suelo, cubriendo muy bien las raíces y la base.

Propagar suculentas a través de esquejes de tallo.

Otro método posible es la propagación por esquejes grandes, a través del tallo:

  1. Es muy similar al método de reproducción por hojas, excepto que en este caso se utiliza todo el tallo de la planta madre, no solo la hoja.
  2. Permita que los esquejes se sequen durante unos días antes de plantar.
  3. Planta el esqueje en un suelo adecuado para este tipo de plantas y no apelmaces la tierra.

Cómo cuidar las suculentas

La mayoría de las veces para reproducir suculentas se realiza mediante esquejes de hojas o tallos o retoños. Ya has conocido las tres formas principales de hacerlo, pero aunque son plantas muy resistentes, es importante tener en cuenta algunas cosas para que puedan  disfrutar de una buena salud.

Los principales enemigos de las suculentas son el exceso de humedad y los hongos. Por ello, es necesario conocer los cuidados básicos de las suculentas:

Tierra y drenaje

Es necesario utilizar macetas y tierra con muy buen drenaje. De igual forma, estas plantas se benefician de la presencia de una capa de grava o piedras que separan sus hojas del sustrato. Las hojas o esquejes recién plantados agradecen el uso de fungicidas para prevenir posibles ataques. El aloe es una de las suculentas más susceptibles a este tipo de daño. Aquí puedes conocer sobre fungicidas caseros para cactus.

Ubicación, luz y riego

Encuentra una zona iluminada para tu planta, preferiblemente orientada al sur, y no la riegues en exceso. En invierno, una vez al mes será suficiente, y en verano no se debe regar más de una vez a la semana.

Estas plantas son tan resistentes que con un poco de cuidado crecerán sanas y fuertes, incluso en climas cálidos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS