Los pinos secos son una de las mayores preocupaciones tanto para los aficionados al cultivo como para quienes se dedican profesionalmente a ello. Hay varias cosas que hacen que un jardín se vea descuidada, como el oscurecimiento de los pinos. Porque todos sabemos lo difícil que puede ser quitar un pino seco para reponerlo, ya que sus raíces tienden a prolongarse mucho. Por fortuna, el oscurecimiento de los pinos no siempre es definitivo; de hecho, en la mayoría de los casos es posible restaurarlos.
Si quieres que tu jardín vuelva a sobresalir saludable devolviendo el verde a tus pinos, acompáñanos en este artículo en el que veremos cómo restaurar pinos secos analizando qué tipo de tratamiento es necesario en cada caso.
Pinos secos por inundaciones.
Es normal pensar que una planta débil o que parece secarse necesita más agua y uno de los peores errores que se pueden cometer en este caso es regarlo más. Cuando los espacios del sustrato están completamente llenos de agua, las raíces no tienen entrada de oxígeno, lo que necesitan y la planta se está ahogando. Cuando esto sucede, las raíces pierden su capacidad de absorber agua y nutrientes, y las hojas comienzan a ponerse negras.
La razón por la que las raíces sufren de humedad excesiva no es necesariamente un riego excesivo. Quizás el suelo es demasiado arcilloso y pesado y no tiene capacidad para drenar suficiente agua, o simplemente el hoyo de plantación no está proporcionadamente hecho y acumula agua en algunos puntos. Asimismo, los terrenos irregulares, con pendientes o con huecos, darán espacio a la acumulación de agua de riego y tormenta, principalmente en algunos puntos propensos a inundaciones.
Pinos secos por descuido de riego.
Es obvio que la falta de agua, asimismo, puede ser motivo de amarillamiento de secado, especialmente si ocurre durante los meses más cálidos, cuando las plantas están expuestas a la luz solar intensa.
A pesar de lo que se suele pensar, este problema es mucho más viable de solucionar que un riego excesivo, como el daño que sufre una planta seca son más fáciles de extraer que los de empapado.
Pino seco por falta de magnesio.
Otra de las razones más comunes para amarillamiento de los pinos, es la carencia de magnesio, esencia en el alimento de las plantas. Si se torna seco primero en la parte superior de las hojas, avanzando de allí al centro de la planta, seguro que ese es el problema.
Lo bueno es que no tendremos que luchar con ninguna de las enfermedades de los pinos, ni nadie por el estilo, sino simplemente por falta de nutrientes, que son muy fáciles de solucionar.
Pinos seco por hongos.
Uno de los principales problemas de las inundaciones es que tienden a proporcionar un hábitat ideal para que los hongos ataquen los pinos, ya que las condiciones de exceso de humedad que estos necesitan. Incluso es posible que tu pino sea atacado por hongos, aunque la tierra tenga buen drenaje y no riegues en exceso, sobre todo en climas húmedos y moderadamente cálidos, lo que favorece su crecimiento.
Por otra parte, muchos hongos pueden afectar no solo a los pinos, sino también a muchos otros cultivos del jardín, por lo que será necesario atacarlo rápidamente. Si observa manchas blancas o grises en las hojas o ramas del pino, actúe lo antes posible utilizando fungicida natural. Si la zona afectada o tratable es pequeña, puedes utilizar un fungicida casero orgánico, como un fungicida de caseína, muy eficaz y sin usar productos químicos.
Otro signo, de un ataque de hongos, son bolsas de resina que aparecen en algunas heridas de poda de setos, lo que significa que el hongo ha penetrado allí. Si la resina y los tejidos en el lugar se vuelven marrones o rojizos, es un hongo Seridium. En este caso, puede ser necesario utilizar un fungicida específico.
Cómo revivir los pinos secos.
La restauración de pinos secos u otros setos, es posible si se observan las siguientes indicaciones:
- No excederse con el agua, permita que el sustrato se seque un poco antes de regarlo.
- Fertilice los pinos regularmente, incluso cuando no esté enfermo.
- Procura que tus pinos tengan un sustrato de calidad, rico en nutrientes, aireado y proporcionadamente drenado.
- Añadir fosfato de potasio, para evitar el ataque de hongos, con un tipo de fertilizante que fortalezca a la planta.
- Siempre desinfecte las herramientas antes y luego de cada poda y en cada planta para que no propague enfermedades entre ellas sin darse cuenta. No deje residuos de pino en el suelo o en contacto con otros setos.
- Si tuvieras que sembrar un pino, no use la tierra donde estaba el pino seco. Los hongos más peligrosos se mantienen en las raíces y el suelo.
- Aplica fungicidas caseros o comerciales para deshacerte del hongo. Si sabes qué tipo de hongo está atacando en concreto, no dudes en utilizar un fungicida específico, ya que será más fácil y rápido.