Desafortunadamente, es algo común pasar sustos con nuestras plantas. Sobre todo cuando se trata de plantas que a veces pasan largos periodos sin vigilancia, como es el caso cuando nos vamos de vacaciones o si tienes plantas en tu segunda casa que visitas de vez en cuando.
Sin embargo, aunque siempre es una situación que se debe evitar, no significa el fin de la planta. Llegar a casa y encontrar las plantas secas por falta de riego o alguna otra razón puede ser un desastre, pero en la mayoría de los casos es una situación recuperable.
Si quieres saber como revivir una planta, ya sea porque está seca, ahogada o enferma, sigue leyendo este artículo.
Consejos para revivir una planta seca
Por ejemplo, si no estuviste en casa durante dos semanas a mediados de agosto y te olvidaste de dejar un sistema de riego para plantas. Cuando llegue a casa, especialmente si ha estado bajo el sol, la imagen probablemente será sombría. Pero aun así no te rindas, existe la posibilidad revivirlas. Si quieres aprender como revivir una planta seca, sigue estos pasos:
- Corta todos los tallos y hojas marchitas de la planta. Si la deshidratación ha sido severa, esto probablemente implicará una poda agresiva. No te preocupes y sigue adelante, ya que este paso es fundamental para que la planta concentre sus escasas fuerzas en sus partes sanas. Una planta seca no puede permitirse enviar nutrientes a sus partes secas. Debes desinfectar siempre las herramientas de poda antes de empezar.
- Comprueba que no fue atacada por ninguna plaga que se haya aprovechado de su estado y retira con cuidado la superficie del sustrato. El sustrato seco se pega y no deja penetrar el agua de riego.
- Una vez que se haya eliminado la capa superior del suelo, retire el cepellón de la planta de su maceta o tierra, tratando de dañar las raíces lo menos posible en el proceso.
- Cuando lo tengas afuera, remoja el cepellón en agua tibia durante unos 10 minutos para que la planta se rehidrate. Es muy importante que el agua esté templada y no fría, ya que penetra mejor en el sustrato.
- Deja el cepellón en un plato donde pueda drenar el exceso de agua y plántalo en una maceta nueva con sustrato nuevo.
- Colócalo en un lugar correctamente iluminado, pero donde no reciba la luz solar directa.
Es muy importante tener en cuenta que este método de recuperación tiene buenas posibilidades de funcionar, pero solo por primera vez. Una planta que ha estado expuesta a una condición tan crítica pierde parcialmente su capacidad de recuperación y le resulta muy difícil sobrevivir de nuevo.
Revive una planta ahogada – Las claves
Si has regado demasiado tu planta porque es una especie que no tolera los riegos abundantes o porque está en una maceta sin un drenaje adecuado, estás en una situación tan peligrosa para la planta como no haberla regado mucho tiempo. Si estás frente a plantas con hojas caídas o con hojas secas en la parte superior y amarillentas, probablemente hayas caído en riego innecesario. Entonces, para recuperar una planta ahogada debes seguir estos pasos:
- Extraiga el cepellón de la planta con el mayor cuidado posible. Ten en cuenta que una planta ahogada se rompe con mucha facilidad, por lo que hay que tener mucho cuidado con los tallos y sobre todo con las raíces.
- Golpea los bordes de la maceta para aflojar las raíces de los lados y tira suavemente de la planta.
- Después de sacar el cepellón, límpialo de la tierra. Hazlo con delicadeza y sin mojarlo, liberando las raíces de la tierra húmeda.
- Después de soltarlas, envuélvelas en papel absorbente y déjalas reposar un día, cambiando el papel si se moja.
- Pasado el día, poda las raíces podridas o muy marrones, vuelve a plantarla y no la riegues durante varios días.
Para evitar futuros problemas con el riego, tanto por exceso o falta de riego, te recomendamos esta guía sobre cuándo regar las plantas.
Cómo revivir una planta enferma: eliminar hongos y plagas
Aquí hay algunos consejos e ideas para remedios caseros para recuperar plantas enfermas, dependiendo de si tienen hongos o plagas de insectos.
Cómo revivir una planta con hongos.
Recuperar una planta infestada de hongos es muy difícil, pero siempre vale la pena intentarlo. Lo primero es evitar el problema que inicialmente atrajo al hongo, como el exceso de humedad, para luego tratar la planta. Para ello: limpia sus hojas, quita el cepellón y limpia asimismo las raíces. Cambia la maceta y el sustrato y ten mucho cuidado y atención con tu planta.
Cómo revivir una planta con una plaga.
Suele ser más fácil con las plagas que con los hongos, y una vez identificada y eliminada la plaga de sus hojas o tallos, como pulgones o la cochinilla, la planta comenzará a recuperarse inmediatamente. Para ello: recorta las partes secas, dejarla en un lugar bien iluminado, pero sin sol directo, y mide bien el riego y aporte de fertilizantes.