El olivo, cuyo nombre científico es Olea europaea, es un árbol que se ha convertido prácticamente en un símbolo del entorno mediterráneo gracias a poco más que su reconocible aspecto y al llamado oro líquido, que se extrae de sus frutos, las aceitunas.
Este pequeño árbol de hoja perenne puede vivir miles de años, como demuestra el propio Al-Badawi, nombre que recibe el olivo más antiguo del mundo, con más de 4.000 años, situado al sur de Jerusalén.
Sin embargo, cuidar estos hermosos árboles puede no ser tan fácil como parece, y en este artículo te enseñaremos cuando y como podar un olivo de jardín para que esté saludable y hermoso.
Cuándo podar un olivo
Hay dos temporadas adecuadas para la poda de olivos: ya sea al final de la cosecha, cuando el árbol ya está en reposo vegetativo, o al iniciar la primavera, cuando el árbol se despierta.
Ambos momentos tienen sus pros y sus contras, aunque si tratamos al olivo como un árbol ornamental y no de uso agrícola, es indiferente cuál de los dos elegir. En cualquier caso, siempre debes evitar podarlo antes de que se produzcan heladas, al igual que se hace con cualquier otro árbol.
Ventajas de la poda para el olivo
Hay diferentes formas de poda en el olivo. Uno de los principales es la formación, que tiene como objetivo dar la forma deseada al olivo en los primeros años de su vida, y esto tiene la ventaja de producir madera con las características que necesitamos, sin ramas que se dañen entre sí.
La poda de producción se practica en árboles ya formados, y su finalidad es el sano desarrollo de las ramas de olivo para que crezcan correctamente y den más cantidad de frutos.
Por último, está la poda regenerativa, que se aplica solamente a los olivos que están comenzando a envejecer, y busca estimular la producción de ramas jóvenes y más fuertes.
Cómo podar un olivo paso a paso
Estas son las instrucciones que debes seguir según el tipo de poda de olivo que quieres realizar:
Poda de formación del olivo
La poda de formación del olivo se realiza en sus primeros años de vida y lo que hay que hacer en los primeros años es dejar solo las ramas principales del árbol y podar sus brotes secundarios para darle la base básica sobre la cual crecerá más tarde el árbol. En el primer año, es recomendable dejar solo una rama principal, la que esté más resistente y sana, y de ahí guiarla cada temporada.
Poda de producción del olivo.
La poda de producción no es tan importante en un árbol decorativo y lo que buscaremos es simplemente eliminar las ramas que se dañan entre sí para que las hojas del olivo en las ramas superiores no priven del sol a las ramas principales inferiores. Poda dejando espacio para las ramas jóvenes, tratando de despejar las zonas más gruesas. Es importante quitar los chupones que pueden aparecer.
Evidentemente, si es un árbol muy grande, necesitarás una escalera y herramientas adecuadas. Recuerda siempre desinfectar las herramientas de poda del jardín y mantenerlas lo más afiladas posible.
Cómo podar un olivo en maceta
Si plantaste tu olivo en una maceta,tu prioridad a la hora de podar será mantenerla en el tamaño adecuado para su maceta. Pódalo una vez al año. De la misma manera deberás hacer con los olivos en el exterior, pero aquí debes mantener bajo control el crecimiento de sus ramas.
Adicionalmente, el equilibrio de peso entre sus distintas ramas es especialmente importante para un olivo en maceta, ya que cuando da fruto, puede desequilibrarse y caer en casos extremos. Mantén una poda de formación que le dé la forma que buscas para decorar tu hogar. La poda de producción debe estar más enfocada a perseverar la salud del árbol que a conseguir una gran producción de olivas.
Más consejos para podar olivos
Para finalizar, te damos más consejos para podar olivos:
- El olivo es un árbol de crecimiento lento y, por lo tanto, no se debe practicar la poda de formación antes del tercer año de vida.
- Si lo podas antes podría retrasar significativamente su desarrollo y exponerlo a enfermedades o ataques parasitarios.
- Se recomienda utilizar productos cicatrizantes después de la poda de tu olivo, especialmente en sus primeros años. Esto asegurará que las heridas de poda no causen complicaciones.