NaturalezaCuidados y Cultivo de PlantasCuidado de las Fresias - Una guia práctica de jardineria

Cuidado de las Fresias – Una guia práctica de jardineria

Las fresias, freesias o quitapesares son plantas bulbosas muy apreciadas por sus flores, que no solo son muy bonitas y de diferentes colores, sino que además se encuentran entre las más aromáticas que existen.

Si te gusta su imagen, así como el olor intenso y dulce y quieres tenerlas en casa, te recomendamos que aprendas cómo cuidar este tipo de plantas, las bulbosas son delicadas en ciertos aspectos, como el riego.

Si quieres conocer cuáles son los cuidados de la fresia para embellecer tu jardín u hogar, sigue leyendo este artículo.

Características de las fresias

En términos generales, estas son las principales características de las fresias:

  • La fresia, llamada freesia o fresilla, es originaria de Sudáfrica y debe su nombre al naturalista del siglo XIX Theodor Freese. Es parte de la familia Iridáceas y tiene unas 20 especies y muchas de variedades híbridas, la mayoría de ellas se cultivan actualmente en los Países Bajos.
  • Estos bulbos se plantan en otoño y después florecen en primavera. Alcanzan una altura de unos 30 centímetros, aunque algunas pueden alcanzar los 50 centímetros.
  • Sus flores en forma de embudo se agrupan en inflorescencias y pueden ser una amplia matiz de colores según la especie o variedad, pero destacan especialmente los blancos por su aroma.
  • Las hojas son delgadas y largas y de color verde intenso. Es habitual tenerlas tanto en maceta como en la tierra, ya que la planta es apta tanto en el exterior como en el interior, aunque depende de si el clima es templado o extremo.
  • Si compras bulbos o cormos de fresia, cómpralos en el otoño para plantarlos inmediatamente y busca unos que sean firmes al tacto. Es probable que los blandos estén en malas condiciones o enfermos, por lo que es mejor evitarlos.

Cuidado de la fresia – Consejos básicos

Las fresias no son una planta muy delicada, pero tampoco son muy rústicas ni resistentes, por lo que necesitan cuidados. Sigue estas instrucciones para los cuidados básicos y así mantener tus plantas en la mejor forma posible:

  • Clima, luz y ubicación: Son de un clima templado o cálido, por lo que pueden estar afuera en estos, pero deben estar adentro en lugares fríos. Es mejor colocarlas en una zona de semisombra, que reciba mucha luz, pero no directa.
  • Sustrato de la fresia: Necesitan un sustrato ligero y con buen drenaje para evitar que se mojen demasiado.
  • Abono: Es conveniente utilizar un poco de abono como compost, bokashi o humus de lombriz.
  • Riego: Aunque deben tener una humedad constante en la tierra, lo más importante es evitar el exceso de humedad para que los bulbos no se pudran. Durante los meses cálidos, cuando la planta está activa, riegue con mucha frecuencia, pero en pequeñas cantidades.

A continuación te explicamos con más detalle cada uno de los cuidados para las fresias o quitapesares.

Clima y ubicación de las fresias.

Las fresias se originan de un clima cálido y, por lo tanto, no soportan un clima muy frío o heladas, que pueden matar los bulbos. Si vive en una zona cálida, ponlos afuera, sin tener que mover los bulbos en invierno, pero si las temperaturas bajan mucho durante los meses fríos, necesitarás guardarlos en una maceta en el interior.

En una maceta, colócalas por separado en recipientes pequeños o combina varios bulbos en una maceta espaciosa, manteniendo siempre una distancia de unos 10 centímetros entre ellos. En cualquier caso, entiérralos a una profundidad de unos 5 centímetros.

Los contenedores deben tener orificios de drenaje. Tanto en interiores como en exteriores, colócalos en algún lugar protegido de vientos fuertes o corrientes de aire normales.

Luz

Estas plantas crecen mejor en ambientes muy iluminados. Sin embargo, la exposición directa a la luz solar, especialmente en climas muy cálidos o luz solar intensa, puede estropear las flores de fresia.

En presencia de esto, el lugar ideal para ellos es uno con sombra parcial, o en una zona protegida de la luz directa del sol en el jardín, o en una habitación muy luminosa, pero alejada de ventanas.

Tierra y sustrato para fresias.

Como la mayoría de los bulbos, las fresias requieren un suelo con buen drenaje para evitar charcos y problemas derivados del exceso de humedad. Si vas a plantar en el exterior, asegúrate de airear la tierra y de que no esté demasiado húmeda y no retenga demasiada agua cuando llueva o riegue. Si es así, deberás agregar tierra ligera preparada por ti mismo.

En una maceta usa un sustrato ligero para hacer crecer el bulbo correctamente. Mezclando una parte de turba, otra de fibra de coco y otra de humus de gusano, con la añadidura de perlita, dará como resultado un sustrato ligero muy rico que no se encharca y que tiene una gran cantidad de nutrientes.

Fertilizante para fresias

Estas plantas necesitan ser plantadas en una tierra rica en materia orgánica. Puedes enriquecer el suelo o sustrato con abono o abono orgánico ecológico, como compost tipo bokashi o humus de lombriz. Añade un poco de esto a la tierra o sustrato cuando empiecen los meses más cálidos, y gracias a ello la planta producirá más flores en primavera y verano.

Cómo regar las fresias

Estas plantas deben tener un cierto nivel de humedad en el sustrato o tierra de forma constante, al menos durante los meses de su actividad. Riega con frecuencia y en pequeñas cantidades, para que puedas mantener el suelo húmedo sin encharcarlo. Entre otoño e invierno, tras la floración, deja de regar para obligar a la planta a entrar en un estado vegetativo que se mantendrá durante toda la temporada fría.

Otros cuidados de fresia

Si ha plantado sus fresias a poca profundidad, es posible que necesite un entutorado. Usa un palo o alambre para sostenerlos y manténgalos en posición erguida sin que se doblen demasiado.

Adicionalmente, esta planta puede ser atacada por la araña roja o pulgón en condiciones de temperatura y humedad muy altas. Aplica alguno de sus remedios ecológico o, mejor aún, aplica medidas preventivas si estás acostumbrado a ver estas plagas en tu zona.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS