NaturalezaCuidados y Cultivo de PlantasCuidado del Jazmín Chino - Una guía práctica de jardinería

Cuidado del Jazmín Chino – Una guía práctica de jardinería

El jazmín chino es una de las enredaderas con flores aromáticas más apreciadas por los amantes de la jardinería, ya que no es una planta exigente para su cuidado, pero, por otro lado, aporta mucho a cualquier espacio con sus hermosas hojas verdes y blancas que cubren sus flores.

Si quieres conocer como cuidar el jazmín chino en maceta o en el exterior, acompáñanos en este artículo, en el que verás una guía completa sobre el Cuidado del jazmín chino.

Características del jazmín chino

Por lo general se conoce como Jazmín chino, jazmín de invierno o jazmín trepador, aunque su nombre científico es Jasminum polyanthum. Esta enredadera tiene su origen en China y Birmania, como su nombre global indica, y es de hoja perenne cuando se cultiva como planta trepadora, puede alcanzar una altura de 6 metros si se cuenta con el soporte adecuado, por lo que es muy utilizada para pérgolas y muros.

Esta especie de jazmín produce una gran cantidad de capullos rosados, que luego forman flores blancas con cinco pétalos en forma de estrella. Su floración es temprana, entre finales de invierno y principios de primavera, y no es una especie de raíz invasora, por lo que se puede cultivar sin problemas con otras plantas.

Ubicación y luz para el jazmín chino

El jazmín de invierno se puede cultivar tanto en el suelo como en macetas, aunque, como ocurre con la mayoría de las trepadoras, es habitual colocarlas en el exterior. La planta crece adecuadamente en áreas de luz solar directa o sombra parcial, pero no crecerá adecuadamente en un ámbito donde el sol nunca llega o lo hace muy poco. En cuanto al clima, se trata de una planta que puede soportar heladas leves ocasionales, tiene cierta resistencia al frío, pero no tolera temperaturas demasiado bajas durante periodos prolongados.

Si deseas saber cómo guiar el jazmín chino, sigue la mayoría de las reglas de cualquiera otra trepadora y no habrá problemas para trepar cualquier superficie en la que tenga algún apoyo. No obstante, si le resulta difícil, puedes darle guías o palos a sus tallos para que pueda mantenerse y crecer.

Tierra para jazmín chino

La tierra no es uno de los cuidados más importantes para esta planta y lo único en realidad importante es que tenga un buen drenaje. El jazmín de invierno no tolera el exceso de humedad en sus raíces, por lo que el suelo arcilloso o el suelo que tiende a humedecerse demasiado eventualmente matará a la planta o no permitirá que crezca adecuadamente.

Encuentra un lugar donde puedas poner tu planta de jazmín en el jardín, que no retenga el riego ni el agua de lluvia, y si tienes claro dónde quieres plantarla, puedes prepararle un buen hoyo con una mezcla de suelo adecuada.

La fibra de coco mezclada a partes iguales con turba da como resultado un sustrato muy ligero y con un excelente drenaje, por lo que es muy adecuado. Si la enriqueces con humus de gusano o algún otro abono orgánico, tu planta crecerá mejor al principio.

Riego de jazmín chino

Este es el punto secreto en el cuidado del jazmín de invierno. Sus raíces se pudrirán si riegas con demasiada frecuencia, por lo que debes esperar hasta que la tierra o el sustrato se seque más allá de la capa superior del suelo antes de retornar a regar. Esto suele ocurrir cada dos días durante los meses más cálidos y hasta una vez por semana durante los meses más fríos. Lógicamente, estos son tiempos guías del riego del con jazmín chino y dependen del clima y suelo de cada zona. De hecho, en el exterior y bajo la lluvia es mejor no regar durante los meses de frío.

Si tienes un jazmín chino en una maceta, no coloques un plato debajo de la planta, si lo haces, vacíala unos diez minutos después de regar.

Poda de jazmín chino

El jazmín chino no necesita poda intensiva, al menos que quieras reducirlo una determinada medida, solo necesitas hacerle un mantenimiento regular para eliminar las partes secas o dañadas, así como las ramas que crecen de forma que interfieren con otras. Puedes podarlo en cualquier momento, excepto durante la época de floración.

Cómo reproducir el jazmín chino

El jazmín chino es muy fácil de propagar mediante retoños y esquejes.

  • Los retoños se toman de la planta origen en primavera y se pueden trasplantar a la nueva ubicación.
  • Los esquejes Deben realizarse a finales de verano, y es recomendable elegir ramas a medio lignifica, cuando la madera aún no esté completamente dura.

Cómo trasplantar jazmín chino

Si has cultivado Jazmín chino en una maceta y crees que es hora de sacarlo, el mejor momento para trasplantarlo es en primavera, especialmente porque ya no existe el peligro de heladas en la zona.

Si quieres tenerla en una maceta, pero tu planta necesita un recipiente más holgado, es recomendable realizar el trasplante en primavera, pero si será en interior, tienes un mayor periodo de trabajo.

Enfermedades del jazmín chino

El jazmín chino no es particularmente sensible a ninguna plaga en específico, a veces es atacado por las más comunes, como por ejemplo cochinilla o pulgón. En cada uno de estos casos, presta atención a las hojas y su parte inferior y trátalas lo antes posible con remedios ecológicos, como aceite de Neem o jabón potásico, que no dañarán la planta y matarán la plaga.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS