NaturalezaCuidados y Cultivo de PlantasCuidados de la planta fucsia

Cuidados de la planta fucsia

Las fucsias conocidas como pendientes de la reina, son un género de plantas muy elegantes y de gran valor ornamental, ya que son muy hermosas y se presentan en diferentes colores.

Básicamente, se pueden ver en fucsia o morado, que es el más común y de ahí su nombre, y en otros colores como rojo, rosa, naranja, blanco y morado oscuro, que parece azulado.

Estas plantas suelen crecer en forma de arbustos o pequeños árboles que no alcanzan los tres metros de altura, lo que las convierte en plantas ideales tanto para jardines como para macetas. Afortunadamente, cuidar las plantas fucsias no es difícil.

Si quieres tener pendientes de la reina en casa, ya sea en interior o en el exterior, en este artículo te ofrecemos una guía para cuidarlos.

Variedades de fucsias y características generales.

Necesitas saber que el fucsia es una planta exótica que no tolera los climas duros. Se usa ampliamente como planta de interior ornamental y, aunque tiene variedades resistentes (como Fuchsia coccinea), la mayoría no resisten los climas fríos.

Por esto el cultivo de fucsia en una maceta en el interior es lo ideal para climas duros. De las variedades de las fucsias, el Fucsia de Magallanes es el más fuerte. Es un arbusto caducifolio de hasta 1.5 m de altura.

Es útil como ejemplar separado o para dar forma a un seto. Tiene flores azules, rojas y moradas y soporta condiciones invernales duras. Hay otras variedades como Fuchsia ricartonii, Fuchsia alba o Fuchsia versicolor.

La Fuchsia hybrida es una variedad que es comercializada en España como planta de temporada. Es un híbrido con muchas flores de colores, que se vende principalmente durante la temporada de primavera y verano y se puede cultivar tanto en interior como en el exterior.

Las variedades típicas de América del Sur son Fuchsia boliviana (Sur de Perú, Norte de Argentina y Bolivia) y Fuchsia pilaloensis (endémica de Ecuador). La Fuchsia boliviana es una planta perenne con hojas de color púrpura que puede alcanzar los 3.5 metros de altura y 1 metro de ancho.

Cuidado de una fucsia en una maceta

Ahora hablaremos de los cuidados básicos para la planta fucsia en una maceta y además hablaremos de las ventajas y desventajas de plantarlo en jardineras o macetas.

Maceta y sustrato para las fucsias

En el momento de plantar la planta fucsia en una maceta, lo mejor es utilizar una maceta de barro que sea lo suficientemente grande para que no tengas que trasplantarla y que tenga un drenaje adecuado.

El sustrato sobre el que se planta debe ser tenuemente ácido, es decir, con un pH inferior a 6. Los sustratos más ácidos se distinguen por tener un color marrón, mientras que los sustratos más alcalinos tienen un color más oscuro (casi negro).

Por otra parte, el sustrato debe ser poroso y contener perlita, que facilita el drenaje.

Ubicación, temperatura e iluminación.

Ten en cuenta que esta planta no soporta bajas temperaturas (menos de 7 °C) y lo necesita mucha iluminación pero evitando la luz solar directa. Es ideal para ponerla en el interior, a no ser que vivamos en un lugar tropical, en cuyo caso puede ser en el exterior, y en un lugar fresco y proporcionadamente iluminado donde le llegue la luz del sol durante la mayor parte del día, pero sin mucha luz directa.

Riego de la planta fucsia

En cuanto al riego, debe ser rico durante la época de floración para que la tierra se mantenga húmeda, pero si se excede puede provocar la caída de las hojas. La planta debe rociarse con frecuencia, pero sin mojar las flores. El sustrato debe ser rico en materia orgánica para que se pueda añadir fertilizante al agua de riego.

Ventajas y desventajas del fucsia en una maceta.

El plantar fucsia en una maceta o pendientes de la reina puede tener ventajas como:

  • Es posible cambiar su ubicación.
  • Tienes un mejor control sobre el fertilizante y el crecimiento.
  • Mejor control de plagas, previene la pudrición de la raíz.

La principal desventaja de colocarla en una maceta es que no crecerá tanto como si estuviera en el exterior y plantada directamente en la tierra o suelo.

Reproducción de la planta fucsia o pendientes de la reina

Las fucsias se multiplican por semillas, plántulas precultivadas o esquejes. En variedades híbridas, se recomienda propagarla por esquejes para obtener flores idénticas a la planta mamá. En el caso de propagación de un híbrido por semilla, no se puede asegurar que las flores de la nueva planta serán idénticas a las del híbrido anterior.

Cómo tomar esquejes de una planta fucsia

El momento ideal para obtener esquejes es en primavera, ya que en esta época la planta tiene todo a su favor: un clima ni muy caliente ni frío y mucha humedad, que mantiene un sustrato húmedo. Para conseguirlas hay que esperar a que la temperatura suba por encima de los 15 °C y cortarlas con una tijera desinfectada u otro objeto puntiagudo.

Las ramas para los esquejes deben ser de aproximadamente 20 centímetros de longitud.

Una vez obtenido el esqueje, primero se debe humedecer ligeramente el sustrato con agua e impregnarlo con hormonas de enraizamiento en polvo. Luego haz un agujero en el centro de la maceta y llénala con sustrato de cultivo universal y perlitas en partes iguales. Luego introducimos cada esqueje en un recipiente.

Para evitar la aparición de hongos nocivos es importante esparcir la tierra con sulfato de cobre o azufre, así como utilizar fungicidas si vemos que aparecen hongos o como medida preventiva de vez en cuando, sobre todo si no es a la primera vez que aparecen en la planta o esqueje.

Finalmente, se debe regar y colocar en el lugar adecuado para que crezca. Habrá que comprobar de que drene adecuadamente y seguir regándola regularmente cuando la tierra se seque.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS