NaturalezaCuidados y Cultivo de PlantasCuidados de las gitanillas - Guía completa y práctica

Cuidados de las gitanillas – Guía completa y práctica

Las gitanillas son plantas icónicas que se encuentran en patios y balcones de gran parte de Andalucía. Son una variedad de geranio, que a pesar de su popularidad en el sur de España, son aptas para cultivar en muchas zonas porque son plantas muy resistentes y agradecidas que llenarán macetas y jardines con sus espectaculares flores de primavera y verano.

Si quieres saber cómo mantener en buen estado a las gitanillas, sigue leyendo este artículo, donde encontrarás una guía práctica para cuidar a las gitanillas.

Características de las gitanillas

Las principales características de las gitanillas son:

  • Su nombre científico es Pelargonium peltatum, aunque es mejor conocido como gitanilla o geranio hiedra.
  • Es una variedad de geranio colgante, por lo que es normal ver gitanillas en los balcones.
  • Como no son plantas muy invasivas, es habitual cultivarlas en macetas pequeñas, por lo que las gitanillas colgantes sueltan sus tallos a medida que crecen, decorando cada espacio con su floración.
  • La flor de la gitanilla no es grande, pero su gran variedad de colores son muy espectaculares, además la planta produce una gran cantidad de ellas.
  • Aunque solo las especies mencionadas anteriormente son gitanillas, hay varios tipos de gitanillas falsas o mal llamadas, como la Pelargonium grandiflora o la Pelargoium Randy.

Ubicación de las gitanillas

Una de las características más emblemáticas de esta planta es su afición a la luz solar. Las gitanillas necesitan estar en el exterior donde reciban luz solar directa durante al menos 4 horas al día, por eso es tan popular ver los balcones y patios del sur de España, donde disfrutan de un clima cálido y soleado.

Aunque las niñas gitanillas soportan bien el calor y el sol, no soportan las temperaturas muy bajas. En ocasiones, algunos pueden soportar heladas de hasta -3 °C, pero la exposición prolongada a temperaturas muy bajas acabará por dañarlas gravemente.

Riego de las gitanillas

Las gitanillas y los geranios necesitan un riego muy frecuente, pero nunca en grandes cantidades, especialmente en el calor del verano. Durante los meses más cálidos, riega tus gitanillas cada 48 horas cuando notes que el suelo comienza a secarse. En los meses de frío, uno o dos riegos semanales serán más que suficientes.

Te recomendamos este otro post para aprender más sobre cuándo regar las plantas.

Maceta, sustrato y abono para las gitanillas

Es conveniente preparar un sustrato ligero, que drene correctamente la humedad del riego y sea rico en materia orgánica para defender la floración. En cuanto al recipiente, no es necesario que las macetas colgantes tengan más de 30 cm de profundidad, ya que sus raíces no se desarrollan en exceso.

Y en cuanto al fertilizante, ¿qué tipo de fertilizante es bueno para los geranios y la gitanillas? La verdad es que las gitanillas y los geranios necesitan fertilizante orgánico de tipo líquido, como los preparados con abono o humus de gusano.

Poda de las gitanillas

La poda no es necesaria para estas plantas, pero es cierto que le puede ayudar mucho a renovar sus tallos y así estimular la floración. ¿Y cuándo se podan las gitanillas? Es ideal siempre haga la poda al final del invierno, antes de que la planta reanude su actividad para minimizar los daños que ocasiona.

Recuerda desinfectar tus herramientas de poda antes de usarlas y al hacerlo de nuevo, especialmente si las usas entre diferentes plantas, de lo contrario puedes propagar enfermedades entre ellas.

Adicionalmente de esta poda que estimula la floración, debes limpiar la planta de hojas pequeñas y tallos que hayan quedado secos o dañados para no perder nutrientes sobre ellos.

Trasplantar las gitanillas

Una vez al año y al adquirirlos necesitas trasplantar a las gitanillas para que la planta se mantenga fuerte y sana. Es necesario que el nuevo recipiente sea unos 5 cm más grande que el anterior y el trasplante debe realizarse siempre en meses cálidos cuando la planta tiene más energía para manejar el proceso.

¿Por qué las gitanillas tienen hojas amarillas y qué debo hacer?

Hay tres razones principales por las que las gitanillas o los geranios pueden sufrir amarillamiento de sus hojas.

  • La primera es que las hojas amarillas de la planta indican que necesita más nutrientes en el suelo. Estas plantas necesitan un buen aporte de materia orgánica, por lo que si se les acaban los nutrientes en su sustrato, sufrirán falta de nitrógeno y perderán el verdor en sus hojas.
  • Otra razón podría ser un riego innecesario o un mal drenaje en la tierra, sustrato o maceta. Si dejamos que la tierra de las gitanillas se encharque cuando las regamos, la planta empezará a ponerse amarilla.
  • La última de las posibles causas es que padezca alguna plaga. Es una de la más dañina es la polilla de geranio o taladro de geranio. Esta deposita sus huevos en el interior del tallo y la larva excava galerías por su interior. En este caso, será necesario identificar las plantas afectadas y retirarlas para que no se propague la plaga, por otra parte, de la aplicación de pesticidas o repelentes naturales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS