Las plantas carnívoras a menudo nos despiertan curiosidad, ya que son muy diferentes a otras plantas que estamos acostumbrados a tener a nuestro alrededor. Aunque suelen vivir en tierras pobres y encharcadas, son plantas capaces de adaptarse a los cambios, siempre que no sean demasiado bruscos o excesivos.
Hay muchas plantas de este tipo que hoy en día se pueden tener en casa, en el interior o en exterior según la especie y el clima, como la Venus atrapamoscas o las droseras. Si te interesa aprender cuáles son los cuidados de las plantas carnívoras, sigue leyendo este artículo.
Tipos de plantas carnívoras
Primero que nada, debes saber que tipos de plantas carnívoras existen y cuáles son las más adecuadas para cada clima y así puedas escoger mejor las que se adaptan a tu hogar. Hay una forma muy genérica de clasificarlas, pero es sencilla y práctica para ayudarte a decidir cuál tener en casa, y es teniendo en cuenta el clima.
Las plantas carnívoras se clasifican según el clima se clasifican de la siguiente manera:
- Carnívoras tropicales: son complicadas de cuidar en casa, ya que necesitan mucha humedad y temperatura cálida y deben ser constantes. Por eso, para tenerlos en casa, a no ser que vivas en una zona completamente tropical, se suelen colocar en terrarios adaptados para ellas. Algunas especies son Nepentes, Pinguicula y Caphalotus.
- Carnívoras no tropicales: Viven en zonas donde hace frío, pero no en zonas donde hay heladas. Durante las estaciones frías, invierno y otoño, dependiendo de la región, son capaces de pasar por un letargo, lo que les permite sobrevivir muy bien. Suelen observarse cerca de zonas de agua, como pantanos. Algunas especies son Saracenia, Dioneia, Drosera, Darlingtonia, Utricularia vulgaris.
Macetas y sustrato para plantas carnívoras
Entre los primeros cuidados de las plantas carnívoras Dioneia, Drosera y Nepenthes o cualquier otro tipo de este tipo de planta es que tienes que elegir el sustrato y la maceta adecuados de cada uno de ellos.
En cuanto a las macetas, las macetas de plástico son las más ideales, ya que son más duraderas, pero la porcelana y el vidrio también son buenas opciones, no la terracota. Asegúrate de que haya suficientes agujeros en el fondo para que el agua drene bien. Por otra parte, ten en cuenta el tipo de planta que tienes para decidir si la maceta será una simple o colgante, porque por ejemplo la Nepenthes necesita una maceta colgante debido a su forma.
El sustrato para plantas carnívoras deben ser pobres en nutrientes, ya que en la naturaleza viven en suelos de este tipo. Si usamos suelo o sustrato normal para las plantas, lo más frecuente es que las raíces de las carnívoras se quemen porque hay demasiados minerales para ellos.
Por otra parte, la tierra debe proporcionar un buen drenaje para las macetas, ya que necesitan humedad y suficiente agua, pero, es importante que esta fluya y no se quede estancada por mucho tiempo. Los sustratos más adecuados son los siguientes:
Esfango
Este es el mejor tipo de sustrato para las carnívoras. Es un tipo de musgo que está en proceso de descomposición y su pH es ácido, lo que lo hace escaso en nutrientes y es capaz de retener agua en la medida necesaria para estos vegetales. Asimismo, se puede utilizar solo o mezclado con arena.
Arena
Se utiliza mezclado con el sustrato preliminar y nunca solo. No todas las arenas serán adecuadas para estas plantas, solo la gruesa de hasta 4 mm de espesor, como la que se vende para acuarios en tiendas especializadas.
Perlita
Este es un mineral en forma de bolitas blancas, que tiene una gran capacidad para retener agua durante un tiempo. Debe lavarlo antes de usarlo mezclada con el esfango.
La última opción es emplear un sustrato para orquídeas, que es como madera mezclada con esfango.
Aclimatación
Algo muy importante en los cuidados de las plantas carnívoras es que les permitamos que se aclimaten en la casa, ya que muchas veces por los cambios de luz, temperatura y humedad sufren un shock y muere.
Para conseguir una buena aclimatación lo mejor es colocar las plantas en un terrario con humedad y temperaturas elevadas (no excesivas), o utilizar plásticos o bolsas adecuadas. Cada pocas horas es recomendable abrir el terrario o sacar la planta unos minutos para que se ventile y se acostumbre, aunque no debe exponerse a la luz directa del sol. Lo adecuado es hacer esto durante un mes y después se puede retirar para tenerla dentro de la casa con normalidad. No es necesario hacerlo, pero es muy recomendable.
Luz, temperatura y humedad para plantas carnívoras
Te preguntarás ¿Dónde colocar una planta carnívora en casa? Para ello, es necesario tener en cuenta la luz, la temperatura y la humedad que favorecen a estas plantas.
- La luz: Necesitan mucha luz natural. En concreto, necesitan unas 5 horas de luz solar directa al día, aunque no en los momentos más fuertes, para la especie. Saracenia, Dioneia, Pinguicula, heliáforo, Cefalote, Darlingtonia. Pero a las Nepentes y Doseras la luz solar directa no les conviene, ya que pueden quemarse.
- Temperatura: Como las plantas no tropicales necesitan hibernar, es recomendable mantenerlas durante varios meses, de 3 a 5 meses según la especie, a una temperatura inferior a 5 °C, si no hibernan en primavera cuando necesitan brotar, no lo harían o difícilmente podrían hacerlo. Las tropicales deben mantenerse dentro del rango de temperaturas normales en zonas tropicales y subtropicales.
- Humedad: la planta colgante Nepentes necesita la mayor cantidad de humedad en el aire, de lo contrario se secará. Todos los demás necesitan mucha humedad, excepto la Drosophyllum que requiere menos humedad.
Cómo regar las plantas carnívoras
Prácticamente, todas las plantas de este tipo deben regarse con la técnica de riego por inmersión, también llamada «técnica de bandeja». El motivo es que necesitan mucha agua y retener la humedad, aunque no mantenerse encharcadas por mucho tiempo.
Para ello, solo necesitas colocar la planta en un recipiente grande con suficiente agua, cubriendo la base de la maceta entre 2 cm y 5 cm y dejar que absorba el agua durante 10 minutos.
En momentos de calor es recomendable regarlas un día si y otro no, mientras que en épocas de frío puede ser suficiente una o dos veces al mes. El riego depende mucho de la especie, por lo que conviene preguntar al proveedor de la planta, sobre las necesidades concretas de la especie que adquirimos
Alimentación de las plantas carnívoras
Como se mencionó, las plantas de este tipo viven en lugares pobres en nutrientes y se alimentan de manera distinta. Las plantas carnívoras atrapan insectos, asimismo pequeños anfibios, reptiles y mamíferos.
Puedes darle a tus plantas carnívoras, mosquitos, moscas, mariposas, hormigas, arañas, etc. Tras la captura, la boca permanece cerrada durante un tiempo, por ejemplo en el caso del Venus atrapamoscas (Dionaea), cierran la boca hasta 1 o 2 semanas, en el caso de la Venus atrapamoscas con 2 insectos al mes pueden ser suficientes. Cuando vuelvan a abrir la boca, es conveniente retirar cualquier residuo de insecto que queden.
Debes buscar insectos del tamaño adecuado porque si son muy grandes, las hojas de la boca pueden morir por sobreesfuerzo.
Después de 2 o 3 comidas la boca de estas plantas suelen morir para dejar sitio a otras nuevas, conviene cortarlas en cuanto veas que están secas, desde su base y así evitarás la aparición de hongos.
Plagas y enfermedades de las plantas carnívoras.
Las plantas carnívoras pueden ser infectadas por plagas, especialmente las siguientes:
- Araña roja
- Pulgones
- Hongos
- Cochinillas
Debes controlar las plagas con productos específicos que se pueden encontrar en tiendas o con remedios caseros recomendados por especialistas en este tipo de plantas.