NaturalezaCuidados y Cultivo de PlantasCuidados del árbol de Júpiter

Cuidados del árbol de Júpiter

El árbol de Júpiter, llamado crespón, espumilla o lila de las Indias, cuyo nombre científico es Lagerstroemia indica, es un árbol originario de China y Japón, aunque actualmente se puede encontrar en estado salvaje por todo el continente oriental y Europa, así como cultivarse en todo el mundo.

Esta es una especie perteneciente a la tribu Lythraceae, que se utiliza como árbol ornamental por su pequeño tamaño y el color rosado de sus abundantes flores, aunque existen otros colores y tonalidades, es el más popular. Este es un árbol que suele crecer con muchos tallos. Su tronco crece a partir de dos o más ramas que parten del mismo suelo.

Se trata de un árbol de sencillo cuidado, aunque hay que tener en cuenta una serie de factores para conseguir que luzca musculoso y con una copa frondosa, que es uno de sus principales atractivos. Si quieres aprender como cuidar el árbol de Júpiter, sigue leyendo este artículo.

Cuidando el árbol de Júpiter o Lagerstroemia indica

A continuación verás una guía muy sencilla para los cuidados básicos del árbol de Júpiter

Ubicación, iluminación y riego

El árbol de Júpiter es un árbol caducifolio que tiene un gran valor estético incluso en invierno, en parte por su característica corteza de color marrón rosado. Este árbol requiere lugares soleados. Necesita suelos fértiles, pero bien drenados, ya que los riegos deben ser moderados. De hecho, es un árbol que no se debe regar hasta que la tierra esté completamente seca. Esto quiere decir que bastará con un riego semanal en invierno y dos en verano.

Plagas y enfermedades

Precisamente por ser un árbol que no tolera el exceso de humedad, tiende a presentar problemas de hongos, especialmente oídio. Esta plaga suele presentarse cuando el árbol se encuentra en suelos muy húmedos y mal drenados y cuando no hay suficiente luz solar directa. Cuando esto sucede, es importante aplicar el fungicida lo antes posible, ya que el árbol puede encontrarse gravemente afectado por esta enfermedad si no se trata a tiempo podría morir.

Poda, floración y fertilización

Es necesario hacer una poda a finales de invierno, lo que permite deshacerse de las ramas florecientes del año pasado. Esto permitirá que la nueva floración sea más fuerte y que el árbol crezca más musculoso y enérgico. Puedes disfrutar de sus flores rosas, blancas, moradas, violetas o moradas con pétalos rizados. Igualmente, es crucial abonarlo de vez en cuando, preferiblemente a principios de primavera. Lo más recomendable será abono ecológico que penetre admisiblemente en el sustrato.

Árbol de Júpiter en una maceta

Aunque lo más habitual a la hora de plantar un Júpiter, madera o crespón es hacerlo directamente en el suelo, también la puedes plantar en una maceta. Sin embargo, a la hora de hacer esto, es importante tener específico cuidado con el árbol, ya que las macetas pueden dificultar su crecimiento, limitando el espacio disponible y favoreciendo una mayor presencia de humedad en el sustrato.

Uno de los aspectos que debemos tener en cuenta si decidimos plantar un árbol de Júpiter en maceta es que sería preferible hacerlo en una maceta de barro sin pintar. Esto permite que la humedad no solo pase a través de la superficie y se drene desde debajo, sino que incluso facilita su evaporación a través de la maceta de barro, lo que ayuda a evitar el crecimiento de hongos.

Por otro lado, incluso es muy importante cerciorarse de que después de regar en la maceta no quede exceso de agua, ya que puede ser fuente de plagas de hongos y favorecer la pudrición de las raíces.

Para plantar un árbol de Júpiter en una maceta hay que tener en cuenta que necesita al menos ocho horas de luz solar directa al día, sobre todo si es invierno, cuando la radiación ultravioleta es menor. Por eso es muy importante colocar la maceta en un lado muy soleado, en el exterior o cerca de una ventana donde tenga luz directa.

Cuidados del árbol de Júpiter bonsái

Además de plantar el árbol de Júpiter en una maceta, existe la posibilidad de utilizar esquejes del propio árbol para cultivar bonsáis de este característico árbol.

Plantar un árbol de Júpiter bonsái

Para ello, lo mejor es tomar un esqueje leñoso con raíces. Aunque puedes hacer crecer un árbol en Júpiter al colocarlo en agua para que eche raíces y luego trasplantarlo, esta opción es una tarea compleja y es muy probable que el esqueje muera. Por otro lado, lo que debes hacer es coger un tallo enraizado que puedas usar como punto de partida para un bonsái y plantarlo directamente en una maceta con sustrato específico para bonsái.

Cómo cuidar un árbol de Júpiter bonsái

Uno de los aspectos a tener en cuenta a la hora de cuidar un árbol de Júpiter en un bonsái será que la maceta para bonsái debe ser un poco más grande de lo habitual. En el caso de este árbol, no se recomiendan macetas muy planas y en forma de bandeja (típicas de muchos bonsáis), ya que sus raíces necesitan más espacio mayor para poder desarrollar lo mínimo que necesita para estar bien y utilizar macetas con poco fondo le afectará negativamente.

Al igual que con los cuidados del árbol de Júpiter en tierra o maceta, el árbol necesitará mucha luz solar y un riego que evite que el sustrato se humedezca demasiado, ya que puede causar una infección por hongos.

Una de las ventajas de este bonsái es que al tener un tronco leñoso, las nuevas ramas crecen de forma muy estética cuando lo hacen de forma horizontal al suelo. De esta forma se consigue la apariencia de un pequeño árbol, en el que el esqueje inicial es el tronco del árbol, y los nuevos tallos son las ramas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS