NaturalezaCuidados y Cultivo de PlantasCuidados del geranio: Guía práctica y claves

Cuidados del geranio: Guía práctica y claves

El geranio es una de las plantas decorativas más comunes en los jardines. Se pueden encontrar diferentes especies, pero en todos los casos es una planta muy estética por las numerosas y espectaculares flores, que pueden ir desde colores más comunes como el rojo, el rosa y el blanco, hasta otros menos comunes como el morado, el amarillo o incluso naranja.

Esta es una planta que tiene aplicaciones en cosmética natural, por lo que su aceite se usa en el tratamiento de problemas o enfermedades de la piel por hinchazón y hematomas.

Si quieres saber ¿Cuáles son los cuidados del geranio? Y además algunas de sus principales características, sigue leyendo este artículo, ya que te mostraremos una guía completa para el cuidado de estas plantas.

Tipos de planta del geranio

El nombre científico del geranio es Geranium, cuyo nombre proviene del griego. Este nombre es del género de plantas, que abarca todos los tipos de geranios, pero hay una gran variedad de ellos, así como sus parientes de los géneros Pelargonium y Sarcocaulon, todos pertenecen a la comunidad de geraniáceas. Algunas de las especies más famosas son:
  • Geranium columbinum L.
  • Geranium dissectum L.
  • Geranium dolomiticum L.
  • Geranium lucidum L.
  • Geranium molle L.
  • Geranium nodosum L.
  • Geranium phaeum L.
  • Geranium pratense L.
  • Geranium pusillum L.
  • Geranium pyrenaicum Burm.
  • Geranium robertianum L.

Ahora que ya conoces los tipos de geranio, te explicaremos los cuidados del geranio:

Luz y ubicación

El geranio es una planta que necesita mucho sol. No importa el tipo de geranio que sea, es fundamental que estén situados a pleno sol, tanto en los meses de verano como de invierno. Del mismo modo, durante los periodos más fríos es importante que estén adecuadamente protegidos de las bajas temperaturas y especialmente de las heladas.

En este sentido, se recomienda, en el caso de vivir en una zona donde los inviernos son muy fríos, colocar los geranios en casa durante estos periodos de temperaturas más bajas, por lo que en estos lugares es mejor tenerlos siempre en maceta. Una vez en la casa, es importante colocarlos cerca de una ventana con mucha luz.

Riego del geranio

En cuanto al riego, es importante regarlos a menudo, especialmente durante los meses de verano, cuando la evaporación del suelo es mayor. Generalmente, toleran bien los suelos húmedos, aunque se recomienda no inundar las macetas para evitar la posibilidad de que se pudran las raíces.

Abono para los geranios

Por otro lado, es importante tener en cuenta que el geranio es una planta que necesita fertilización frecuente si quieres que las flores del geranio, así como la propia planta, sean fuertes y luzcan brillantes. Para ello, lo mejor es diluir un poco de abono natural apto para geranio en el agua de riego cada 15 días o una vez al mes.

Poda de los geranios

La planta de geranio necesita poda con cierta frecuencia. Hay dos veces al año en las que la poda de los geranios será especialmente importante, que son al principio de primavera y en otoño al inicio o a mediados. En primavera para hacer que la planta tome fuerza para la nueva floración, y en otoño para retirar los restos de ramas y flores secas.

De la misma manera, se debe tener en cuenta que la flor de geranio se seca después de unos días. Cuando esto suceda, es importante podar estas flores secas por separado del resto de la planta, ya que esta será la mejor forma de que la planta de geranio concentre toda su energía en las nuevas flores y crezca sana.

Enfermedades del geranio

Las plagas de geranio son muy características. Puedes encontrar plagas provocadas por gusanos, insectos y arañas.

Es normal encontrar orugas defoliadoras que son fácilmente reconocibles, tanto por su tamaño como por las hojas mordidas que dejan después de comer. Por otro lado, puedes encontrar hormigas, pulgones, moscas blancas, arañas rojas y la mariposa del geranio, que son plagas que pueden acabar con ellos rápidamente, por lo que es importante aplicar algún tipo de insecticida orgánico en cuanto se detecten, ya que esto puede dañar el geranio irremediablemente.

Significado del geranio

Para entender el significado del geranio, primero debes pensar en la palabra Geranium ¿De dónde viene su significado principal? Aunque existen diferentes interpretaciones del significado de su nombre, ya que en el griego puede significar fielmente «esta hermosa flor«.

La mayoría de las interpretaciones que se están haciendo actualmente confirman que su nombre significa»grulla» Este significado de geranio proviene de su fruto, cuya forma se asemejaría al pico de una grulla, este es el origen del nombre en griego, de donde pasaría al latín y finalmente al español.

En cuanto al lenguaje de las flores, es decir, el significado cultural que les damos, descubrimos que el geranio tiene significados según el color de su flor:

  • Rojo: te prefiero o me gustas.
  • Rojo oscuro o carmesí: melancolía.
  • Rosa: simpatía y armonía.
  • Blanco: pureza y felicidad.
  • Amarillo y naranja: alegría y positividad.

Aceite esencial de geranio

Uno de los usos del geranio lo tiene su aceite esencial, que tiene propiedades similares al aceite de rosa, pero es más económico el de geranio porque su producción es más económica. El aceite esencial de geranio tiene diversas aplicaciones, entre las que se destaca que es un buen tónico facial para el cuidado y tratamiento de la piel por afecciones como acné o piel atópica.

De igual forma, cuando se aplica directamente sobre la piel después de un golpe o hematoma, tiene la capacidad de disminuir el dolor y la inflamación. El aceite esencial de geranio además es un excelente tónico que sirve para hidratar la piel y se puede utilizar tanto en el rostro como en el resto del cuerpo.

Entre las propiedades del aceite de geranio, sus beneficios y usos encontramos:

Propiedades

  • Analgésico
  • Antiinflamatorio
  • Antibacteriano
  • Antiséptico
  • Astringente
  • Hemostático
  • Estimula la circulación
  • Reconstituyente y tónico
  • Espasmolítico
  • Vulnerario
  • Nervino o relajante
  • Febrífugo

Beneficios y usos

  • Facilita la relajación.
  • Alivia dolores musculares y la neuralgia.
  • Ayuda a detener hemorragias leves.
  • Mejora los cólicos menstruales y premenstruales.
  • Mejora la circulación.
  • Alivia el dolor por varices.
  • Alivia las piernas cansadas.
  • Reduce la fatiga.
  • Ayuda a bajar la fiebre.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS