El tener un huerto en casa es la oportunidad solo para quienes cuentan con amplios jardines, esta es una idea que queda en el pasado, y es que cada día más personas se suman al cultivo casero de ciertos alimentos en sus balcones y hasta en sus pequeñas ventanas.
Muchas personas ya han probado cultivar zanahorias, tomates, cherry o lechugas plantadas en pequeñas macetas en el balcón, queremos seguir ampliando las posibilidades para tu huerto urbano y te queremos enseñar cómo cultivar calabacín en una maceta.
Consejos y pasos para cultivar calabacín en maceta
Solo necesitas una maceta flexible, unas semillas de la planta de calabacín y muchas ganas de trabajar en su cultivo. Sigue esta fácil y rápida guía para cultivar calabacín en una maceta:
- Llena la maceta con suelo y fertilizante (el humus de gusano funciona muy bien) y planta en ella máximo dos semillas a una profundidad de 2 o 3 centímetros.
- Ponlo en un lugar adecuadamente iluminado donde recibe mucha luz solar, ya que es fundamental para el buen desarrollo de la planta.
- Riega a diario manteniendo húmedo el sustrato hasta que notes que empiezan a salir las primeras hojas, que suele ser de cinco a diez días después de la siembra. Luego continúa regando para mantener la humedad del suelo.
- En este momento, debe trasplantar a una maceta más grande con un diámetro de unos 40 cm para permitir que los calabacines crezcan con suficiente espacio (normalmente sucede unos 30 días luego de la siembra). Recuerda volver a abonar la tierra y llenar hasta el fondo de la maceta o jardinera con bolitas de arcilla.
- La recolección se realiza unos 90 días luego de la siembra, cuando los frutos de la planta aún no están completamente maduros.
Ten en cuenta que además de la exposición al sol, el calabacín debe crecer a una temperatura de entre 20 °C y 30 °C dependiendo de la etapa de crecimiento en el que se encuentre.