Tener un huerto micológico es algo que se ve en muchos hogares, ya que era habitual en el pasado. Esta es una actividad que puede parecer curiosa, pero es práctica si te apasiona comer setas y hongos comestibles, ya que podemos disfrutarlos todo el año.
De esta forma puedes cultivar hongos en casa y venderlos si quieres emprender en un nuevo negocio o cultivarlos para tu propio consumo. ¿Quieres cultivar hongos en casa porque se usan con más frecuencia en la cocina?. En este artículo aprenderás sobre cómo cultivar setas en casa.
Cómo empezar a cultivar hongos en casa
Para cultivar hongos comestibles en tu casa necesitarás empezar por hacerte con algo base para ello: los hongos o sus esporas y el sustrato adecuado. Las semillas de hongos comestibles y no comestibles permiten su reproducción, como esporas, micelio, etc., dependiendo de la especie y diversos factores. Los sustratos adecuados para este tipo de cultivo van desde la tierra hasta la paja compactada, que tendrás que meter en una caja o saco, o incluso trozos de troncos de árboles.
Adicionalmente, si deseas un cultivo de setas orgánicas puedes hacerlo con la ayuda de kits de cultivo y sustrato orgánico, que encontrarás en tiendas especializadas.
Una vez que hayas seleccionado las semillas, el micelio o las esporas de la especie que quieres cultivar, solo te queda elegir qué base y sustrato quieres y dar un lugar adecuado en tu casa.
Kit para el cultivo de setas comestibles
Asimismo, se llaman kits de autocultivo para setas o micokits, y como su nombre indica, son envases que incluyen todo lo necesario para tener este tipo de setas en casa y consumirlas sin dificultad.
Adicionalmente, si eres principiante, puedes hacerte con un kit de inicio básico que te facilita aún más la preparación de tu huerto. Estos kits simples son incluso convenientes para los niños y son una actividad familiar interesante y divertida.
Troncos de setas para cultivar en casa.
Como se mencionó anteriormente, otra base para poder cultivar este alimento en casa es utilizar tallos que produzcan hongos o setas. En este caso, solo necesitarás tomar uno de los tipos de hongos que quieras tener, ya que ya se venden listos, y colocarlos adecuadamente en casa.
Por lo normal, los troncos ofrecen más producción, por lo que si vas a consumir, regalar o traicionar cierta cantidad, vale la pena, pero si es solo para tu consumo y de vez en cuando, entonces mejor elige otra opción.
Cómo cultivar hongos en posos de café
Los posos de café son buenos para la jardinería y la agricultura. Te recomendamos que pruebes a cultivar setas con posos de café si quieres tener tu propio huerto micológico paso a paso y no comprar un kit ya ensamblado. De hecho, cultivar hongos en posos de café es más fácil de lo que puede parecer en un principio.
Materiales
- Esporas de las setas comestibles que quieres.
- Café molido de los restos de su máquina de café.
- Envase de plástico que puedas reutilizar y que de preferencia sea oscuro. Puedes servir una garrafa de agua o algo similar.
- Otro recipiente para preparar la mezcla.
- Bolsa grande que se adapta al envase.
- Cartón corrugado.
- Alcohol etílico (70% o más).
- Tela o papel absorbente.
Elaboración
- Desinfecta tus manos y herramientas con alcohol etílico. Es muy importante la desinfección, ya que las esporas de las setas que quieres cultivar tienen competencia, como las bacterias que pueden multiplicarse en tu huerto e impedir que las setas crezcan.
- Corta la parte superior del recipiente, haz 6 agujeros cerca de la base para que el agua pueda drenar el agua y desinfecta el recipiente internamente.
- Corta el cartón corrugado en trozos pequeños y humedécelos en agua.
- Mezcla el cartón con los posos de café en un recipiente a distancia.
- Empieza a llenar el recipiente con diferentes capas de cartón, café y esporas de las setas seleccionadas hasta que este lleno o quedarte sin estos ingredientes.
- Vuelve a colocar la parte superior del recipiente a modo de tapa, pero sin tapar el recipiente o botella, y coloca el recipiente en la bolsa de plástico. Es mejor no cerrarlo, porque es necesario mantener la humedad, pero aún necesita circular el aire.
- Después de 2 o 4 semanas, dependiendo de la especie, puedes mover tu huerto micológico y ponerlo en un lugar con un poco más de luz, más aire y humedad, pero nunca a la luz directa del sol. El motivo es que pasado este tiempo las setas ya tendrán cierto tamaño y entonces empezarán a crecer buscando la luz.
- Solo tienes que seguir controlando el entorno y esperar a que los hongos comestibles crezcan por completo y puedas recolectarlos.
Nombres y tipos de hongos para cultivar en casa.
Algunos tipos de hongos o setas comestibles que puedes cultivar en casa son:
- Setas enoki (Flammulina velutipes)
- Setas shiitake (Lentinula edodes)
- Seta reishi (Ganoderma lucidum)
- Setas de chopo (Agrocybe aegerita)
- Setas de cardo (Pleurotus eryngii)
- Seta de ostra (Pleurotus ostreatus)
- Seta de ostra amarilla (Pleurotus citrinopileatus)
- Seta de ostra rosa (Pleurotus salmoneostramineus)
- Seta melena de león (Hericium erinaceus)
- Champiñón de París o común (Agaricus bisporus)
Cuidado para cultivar hongos en casa: condiciones.
Se deben cumplir una serie de condiciones ambientales para el crecimiento de hongos comestibles, por lo que es necesario conocer estos cuidados básicos para obtener buenos resultados. Las condiciones necesarias para cultivar hongos en casa, son los siguientes:
- Que el tronco, caja o alpaca de paja compactada, que actúa como huerto micológico, esté en la sombra sin luz solar directa.
- Evita las temperaturas extremas y mantenga la temperatura ideal que es entre los 15 °C y 20 °C.
- Debes mantener la humedad alta en el ámbito. Lo mejor es colocar el huerto de hongos en un lugar húmedo, pero si lo tienes en un lugar seco, debes rociar agua con frecuencia para mantener húmedo el ambiente. Se recomienda, sobre todo al inicio del cultivo, regar dos veces al día.
Sin embargo, algunas especies necesitan cuidados más específicos, por lo que siempre debes estar informado sobre las condiciones que necesitan cuando adquieres las semillas de hongos. Puedes preguntarle a un experto en la tienda y seguir las instrucciones del empaque del kit de cultivo que compras.