El liquidámbar

El liquidámbar se trata de un árbol ornamental originario de América y fue introducido en Europa en 1681. Perteneciente a la familia Altingiaceae, es una especie extensa, de 25 a 40 metros de alto, caducifolia, con hojas palmeadas, lobuladas, dispuestas en espirales en sus ramas.

En cuanto a sus flores, son pequeñas y forman una inflorescencia globular y densa con un diámetro de 1 a 2 centímetros y péndulos de 3 a 7 centímetros de la rama. A su vez, el fruto es una cápsula leñosa, múltiple y con muchas semillas.

Su fácil cultivo la hace apta incluso para jardineros novatos. Es resistente al frío y a las enfermedades, pero no crece bien en la humedad y no soporta suelos calcáreos. Sus hojas, con tonalidades escarlatas, moradas y ocres, se asemejan a las del arce. Sin embargo, los colores de las hojas pueden variar según la variedad. Continúa leyendo este artículo para conocer más sobre el liquidámbar

Cómo plantar liquidámbar

Si has decidido que quieres plantar un liquidámbar en tu jardín o terreno, lo primero que debes pensar es cómo plantarlo para que prospere y aprender todos los cuidados básicos para ello.

Así, la etapa ideal para la plantación del liquidámbar es en el otoño y se debe hacer en un  suelo de pH neutro, fresco y húmedo, con una textura compacta. Las plántulas se pueden obtener de semillas germinadas o por injerto.

Esta especie se debe plantar en un terreno soleado, dejando una distancia de 3 a 5 metros entre cada ejemplar.

Es importante tener cuidado de no romper el cepellón para conservar las raíces durante la siembra. Adicionalmente, a la hora de comprar plántulas, es recomendable comprar ejemplares que hayan crecido en contenedores, ya que tienen la ventaja de presentar una mejor recuperación que los que han crecido en tierra.

Cuidados del liquidámbar

Es aconsejable proteger las plantas jóvenes con acolchado en el invierno. Adicionalmente, para tener éxito en la siembra, la irrigación del liquidámbar se debe hacer de forma continua y regular durante la época de calor, ya que las raíces necesitan frescura para crecer adecuadamente, pero hay que comprobar de que no se mojen, lo que requiere un suelo con buen drenaje, de lo contrario el árbol morirá. Por otro lado, se recomienda podar el liquidámbar para quitar ramas muertas o en mal estado en el otoño para seguir creciendo sanas y fuertes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS