NaturalezaCuidados y Cultivo de PlantasFIBRAS DE COCO PARA PLANTAS: Propiedades y cómo hacerlo

FIBRAS DE COCO PARA PLANTAS: Propiedades y cómo hacerlo

[ad_1]

Fibra de coco para plantas: propiedades y cómo hacerlo

Hay muchas formas de preparar un sustrato para macetas y plantas, desde una que se limita a comprar una bolsa de sustrato universal, hasta una que se prepara en casa con cada ingrediente individualmente, según las deyección de las plantas que queremos cultivar. Los dos no son pocos, que en muchos casos optan por añadir fibra de coco a su mezcla elegida. Este material es uno de los más utilizados entre los que mezclan su propio sustrato, y es muy popular en cultivos hidropónicos.

Si quieres conocer más sobre este material de cultivo vegetal, acompáñanos en este artículo para EcologiaVerde, en el que te explicamos qué propiedades de la fibra de coco para las plantas y como hacerla.

Importancia del drenaje y aireación del sustrato para las plantas

La fibra de coco destaca como sustrato por su capacidad de proporcionar una colchoneta con muy buena aireación y drenaje para las plantas. Ambas características son vitales en el cultivo de un gran número de especies, por lo que este material poco a poco va ganando circunscripción a la clásica turba.

EN aireación en el sustrato Es muy importante consolidar una enraizamiento más conveniente a la planta, donde las raíces no deben irse paso a través de un ámbito denso y mate. Encima, la mejor circulación de salero. ayuda a predisponer hongos y patógenos no deseados.

Por otro costado, el drenaje puede ser aún más importante en un gran número de especies. Hay muchas plantas que no retienen el exceso de humedad en sus raíces, ya sea que provengan de un ámbito seco y seco como muchas suculentas, o que provengan de regiones tropicales como algunas plantas valoradas por sus flores. Sustrato que proporciona buen drenaje de agua Esto permitirá que las raíces absorban la cantidad de agua requerida y permitan que el resto escape, evitando así un exceso de humedad prolongado, que puede causar pudrición y debilidad. Aquí puedes instruirse más sobre el drenaje en macetas.

Qué son las fibras de coco para las plantas y sus propiedades

Lo que compras como fibra de coco no es más que eso fibra de coco pulverizada corta pegado con pequeñas partículas de la propia fruta, que se comercializa en grandes tablas secas y prensadas, en forma de tabletas para superficies más pequeñas o incluso se puede comprar sin prensar.

Hay muchos propiedades y beneficios de la fibra de coco para las plantasmás concretamente para la preparación del sustrato en cultivos y horticultura:

  • Tiene una gran capacidad de aireación.
  • Retiene la humedad, pero ofrece un buen drenaje, por lo que le da suficiente agua a las plantas, reteniendo una pequeña cantidad de humedad, lo que ayuda a que la planta resista entre riegos, pero sin causar inundaciones dañinas.
  • Ofrece un pH neutro entre 5,5 y 6,5, inerte para la mayoría de las plantas.
  • Al igual que ocurre con el agua, tiene una gran capacidad de retener minerales y nutrientes, que luego va liberando de forma progresivo y progresiva.
  • Encima de todo esto, la fibra de coco es un producto natural y respetuoso con el medio ámbito, por lo que no tienes que preocuparte por una posible contaminación química en tu cultivo.
Fibra de coco para plantas: propiedades y cómo hacerlo - Qué son las fibras de coco para plantas y sus propiedades

Cómo hacer fibra de coco para las plantas

Preparar un sustrato de coco es mucho más sencillo de lo que puede parecer a simple pinta. De hecho, en muchos casos baste simplemente con preparar la fibra y añadir algún otro material rico en nutrientes o materia orgánica como el compost. Aquí te contamos cómo hacer fertilizante orgánico o natural casero para que puedas añadirlo a la mezcla de fibra de coco para el sustrato de tus plantas.

Aunque hay muchas recetas, aquí te enseñaremos a preparar una de las mejores sustratos universales con fibra de coco que puedes encontrar sigue este sencillo Paso a paso para preparar fibra de coco para tus plantas:

  1. Lo primero que necesitas es, obviamente, la propia fibra de coco. Este ocupará el 60% de la mezcla, pero ojo, porque si lo compraste en forma de tabla o tabletas comprimidas, multiplicará varias veces su barriguita cuando lo humedezcas y lo revuelvas.
  2. Humedézcalo y use una paleta u otra útil para eliminar el bando formado por él, con paciencia y de modo uniforme. Una vez que la fibra esté suelta y húmeda, puedes recoger una cantidad que sea el 60% de la mezcla final y aplicar el 40% restante de la mezcla colchoneta, que aportará los nutrientes más importantes para tus plantas.
  3. Recomendamos el humus de gusano como un producto completamente orgánico y uno de los mejores fertilizantes naturales que se pueden encontrar. En este otro post puedes instruirse a hacer humus de gusano. Mézclalo pegado con las fibras de coco, teniendo cuidado de mezclar los materiales por completo.
  4. Finalmente, el toque final se da con un pequeño aporte de vermiculita y perlita, que ayudan a retener con precisión el agua necesaria, por otra parte de dar un pequeño aporte mineral muy útil.
Fibra de coco para plantas: propiedades y cómo hacerlo - Cómo hacer fibra de coco para plantas

Si quieres adivinar más artículos como Fibra de coco para plantas: propiedades y cómo hacerlote recomendamos que entres en nuestra categoría Cultivo y cuidado de plantas.

[ad_2]

Source link

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS