[ad_1]

La planta malva, nombre sabio Viola x wittrockiana, es una planta híbrida bienal derivada de la viola tricolor. Se cultivó originalmente en el ideal de Europa y ahora tiene una gran cantidad de variedades, con flores de todos los colores y tamaños. Son plantas muy apreciadas en horticultura, sobre todo por sus impresionantes y hermosas flores y su capacidad para evitar el crecimiento de malas hierbas, lo que las hace ideales para plantar al pie de arbustos.
si quieres asimilar cuidar las flores violetas en casa, acompáñanos en este artículo para EcologiaVerde.
Requiebro malva: características
Estos son Características principales de la piropo de malva. o además llamados pensamientos:
- Esta es una planta bienal, el primer año forma solo hojas y el segundo florece.
- Con un cuidado muy espléndido puede volverse perenne.
- se come
- Florece en otoño, y en climas cálidos su floración puede prolongarse hasta la primavera.
- Funciona muy acertadamente como un arruinado natural.
- Comenzó a producirse en 1820-1830.
Requiebro malva: cuidado
Para resumir, estos son atención mental básica o piropo de malva:
- Luz: Necesita buena luz natural y puede tolerar la sombra parcial.
- adoquinado: Requiere suelos con gran cantidad de nutrientes y materia orgánica.
- irrigación: cada 3 días durante el período de floración.
- climatizado: resiste las condiciones climáticas más extremas.
Si quieres acompañarlas con otras plantas que tengan flores y soporten las mismas condiciones, quizás te gusten algunas de estas 15 plantas de huerta de otoño que verás en este artículo.

Luz, ocasión y tiempo
EN flores violetas Originalmente se cruzaron en el ideal de Europa, por lo que pueden soportar un rango de temperaturas muy amplio, desde congruo cálido hasta frío no demasiado intenso. Sí, es importante ponerlo en un zona muy luminosadonde recibe una buena cantidad de luz solar. Si el clima es muy caluroso o con sol muy intenso, es recomendable colocarlas en semisombra o en algún punto donde estén protegidas de las horas de viejo influencia. Se comercio de una planta que suele encontrarse en foráneo, sobre todo por su capacidad de soportar el frío e inhibir el crecimiento de malas hierbas, por lo que es muy recomendable para cubrir espacios de huerta.
Regando la piropo malva
Lo más importante con esta planta es sostener el suelo relativamente húmedo, pero nunca demasiado húmedo. El riego excesivo o el suelo mal drenado pueden causar un exceso de humedad en sus raíces, lo que provoca enfermedades o cariño de la planta. EN tiempo de floración se necesitará un riego más frecuente, cada 2 o 3 dias según las características específicas del clima y del suelo.
En este otro post te explicamos con detalle cuándo regar las plantas para que sepas cuándo necesitan agua y cuándo no.

tierra de piropo malva
Los pensamientos necesitan un suelo congruo rico en nutrientes. Si se planta en otoño, una tierra con una buena cantidad de inscripción orgánico será suficiente para sustentar la planta durante varios meses, pero a los 60 o 90 días será necesario aplicar nuevas dosis de inscripción, preferiblemente orgánico.
Aquí te recomendamos el humus de gusano, que por su composición y aporte es muy útil tanto para la planta como para el suelo. En esta otra breviario te explicamos cómo hacer humus de gusano.
retazo de pensamiento
La piropo de malva pierde gran parte de su fortaleza cuando llegan los meses de calor luego de florecer, y es popular que la planta muera si no se hace nulo. Para evitarlo y conseguir que nuestra piropo de malva viva como perenne y no como bienal, será necesario realizar poda agresiva cuando suben las temperaturasdejando solo el tallo.

Plagas y enfermedades de las flores violetas.
Para terminar la conversación sobre cuidar las flores violetasaquí señalamos plagas y enfermedades de las violetas más popular:
- Una de las principales amenazas para esta planta es el ataque de pulgones, que es congruo popular y representa un peligro significativo para ella. Para prevenirla o controlarla se pueden utilizar muchos insecticidas domésticos y ambientales, como la infusión de ajo o cebolla, el ajenjo o la camomila, adicionalmente del detergente potásico y el óleo de neem. Conoce más opciones en este otro post sobre los mejores remedios caseros para el pulgón.
- En cuanto a las setas, oídio Este es con el que debes tener más cuidado. Suele aparecer como manchas blanquecinas o grises en las hojas y tallos. Como en el caso de los pulgones, se puede combatir con remedios caseros. Muy popular es el fungicida a cojín de goma, que se obtiene mezclando una parte de goma descremada cada 4 partes de agua más 20 gramos de bicarbonato por cada litro de mezcla. Pulverizar este medicamento sobre las hojas afectadas y retirar aquellas que se encuentren en muy mal estado. Repetir cada 15 días o luego de fuertes lluvias para usarlo de forma preventiva. Aquí te mostraremos más sobre cómo combatir el oídio con remedios caseros.
[ad_2]