NaturalezaCuidados y Cultivo de PlantasGuía de cuidados del cóleo

Guía de cuidados del cóleo

El cóleo, igualmente llamado cretona, es una de esas plantas que hasta los más pequeños aficionados a la jardinería reconocen de inmediato que han visto muchas veces. Esta es una especie fácil de cuidar, muy extendida en muchos países como planta de interior.

Si quieres conocer más sobre las características y cuidados del cóleo sigue leyendo en este artículo donde aprenderemos más sobre esta hermosa y sustentable planta, ideal para principiantes o aficionados.

Características de la planta Cóleo o Cretona

Su nombre científico es Solenostemón sp., el cóleo es una planta semi-arbustiva que puede alcanzar un metro de altura, pero en maceta, como se cultiva normalmente, rara vez supera la mitad de ese tamaño, son plantas tropicales que son originarias del sudeste asiático, por lo que aquí se tratan como plantas de interior, ya que no toleran la exposición a las bajas temperaturas.

Lo más llamativo del cóleo son sus hojas de colores, de textura aterciopelada y muy apreciada por su valor decorativo. Actualmente, existe un gran número de hibridaciones y especie de cóleo, con diferentes tonalidades de hojas o distinta disposición de estas, y es una de esas plantas que brilla no por sus flores, sino por sus hermosas hojas.

No son plantas complicadas de cuidar, pero como siempre, si quieres que tus plantas estén lo más bonitas y sanas posible, necesitarás saber bien que necesitan.

Clima y temperatura para cóleo

Esta planta, como muchas otras especies de origen tropical, no tolera las temperaturas bajas ni excesivas, por lo que casi siempre se encuentra en interior. Sin embargo, si vives en una región con temperaturas suaves, quizás puedas cultivarla en el exterior o al menos sacarla de la maceta en determinados momentos.

El cóleo está en condiciones óptimas a una temperatura de unos 20º C, aunque puede soportar exposiciones de hasta 10 °C sin muchos problemas. Solo cuando está aclimatado puede soportar exposiciones cercanas a los 0 °C, aunque la exposición a este tipo de temperatura siempre es un riesgo.

Lo mejor que puedes hacer es usarlo siempre en el interior cuando la temperatura en el exterior descienda a 10 °C o menos y evitar problemas.

Ubicación y luz para el cóleo

La luz es probablemente uno de los cuidados más importantes que necesita esta planta, debe estar en un entorno iluminado y durante muchas horas, pero siempre cuando la luz sea indirecta o con luz filtrada por cortinas adecuadas. Lo ideal es dejarlo cerca de una ventana, pero cuidado con que los rayos del sol no le lleguen directamente, con el efecto añadido de una lupa sobre el cristal.

Si tienes un cóleo con las hojas sueltas o sin brillo, probablemente se deba a que no recibe suficiente luz, mientras que si sus hojas se ven secas o quemadas, es posible que reciba luz solar directa e intensa.

Igualmente, es importante colocar la maceta en un lugar alejado de los cambios bruscos de temperatura, como cerca de un aire acondicionado o un calentador, y protegerla de las corrientes de aire.

Riego de la cretona

El otro secreto para cuidar esta planta es regarla. Entonces, el riego de cóleo debe medirse, pero a menudo, sin dejar que el sustrato se seque por completo, pero igualmente evitando a toda costa el exceso de humedad.

En invierno, en cambio, es mejor dejar entrar la planta en reposo vegetativo repartiendo la frecuencia de riego para que el frío y la humedad no pudran sus raíces.

El cóleo igualmente necesita un cierto nivel de humedad, pero no recomendamos rociar agua sobre sus hojas. En su lugar, lo mejor es utilizar el método de la cama de grava: coloque un plato de agua debajo de la maceta y cúbralo con grava o piedras para que la maceta y sus orificios de drenaje no estén en contacto con el agua. De esta forma, la humedad irá aumentando alrededor de la planta sin encharcar la tierra ni afectar a sus hojas por exceso de agua.

Sustrato y fertilizante para el cóleo

Lo más importante del sustrato de esta planta es que tenga el mejor drenaje posible, así que la mezcla universal de fibra de coco, turba y humus de gusano a partes iguales, con el añadido de un puñado de vermiculita y perlita, funcionará de maravilla.

En cuanto a la fertilización, es muy importante y necesita un buen aporte de materia orgánica o abono líquido durante el periodo de crecimiento y meses de actividad.

Podar y trasplantar el cóleo

La única poda que necesita esta planta es poda de mantenimiento una vez al año, quitar las partes en mal estado, aunque a veces se recomienda podar las flores cuando las de, ya que no son muy bonitas y así se ahorra energía.

El trasplante de cóleo no es necesario a menudo, aunque la planta crece rápido y si quieres que crezca en tamaño, tendrás que hacerlo cada vez que llene su maceta por completo, que será a menudo.

Cómo restaurar el cóleo

Un cóleo dañado requerirá de un trasplante a una nueva maceta un poco más grande, con un suelo rico en nutrientes y niveles de humedad apropiados. Si tu zona es muy seca, puedes aplicar el método del plato con grava y agua debajo de la maceta y así no tendrás que regar con tanta frecuencia, evitando el riesgo de que se pudran sus raíces. Si haces esto y lo ubicas correctamente, en tan solo unas semanas tu planta debería recuperarse rápidamente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS