[ad_1]

Una de las plantas más bonitas que existen y que ilumina cualquier espacio son los nenúfares o alcatraces. Esta planta nació en Sudáfrica, aunque actualmente está muy extendida en regiones del sur de Europa, así como en Australia y América. Esta es una planta que se cultiva como planta ornamental, ya que en existencia sería una planta tóxica si la consumieran humanos o animales. Suelen venderse en forma de ramos de flores ya cortadas, aunque se puede encontrar una planta entera. Si tu quieres entender cuidado de los nenúfares Continúa leyendo EcologiaVerde y te contamos al respecto.
cuidado de los nenúfares
EN lirio de aguacuyo nombre estudiado es Zantedeschia aethiopica, y que además se conoce como espinilla, alcatraz o la cuna de moises, es una planta que necesita cuidados especiales para estar sana y con floración. Cuando no es así, lo más habitual es que la planta no muera, pero siquiera florezca, lo que hace que pierda gran parte de su atractivo.
Una de las primeras cosas a tener en cuenta cuando se comercio de nenúfares o alcatraces es que se comercio de una planta de sombra. En otras palabras, es importante evitar la luz solar directa, tanto en las hojas como en las flores. El empleo más adecuado es con rebosante luz ambiental, pero no la luz solar directa. Por ejemplo, cerca de una ventana orientada para que no reciba la luz solar directa.
En cuanto al riego, hay que proponer que es una planta que necesita rebosante agua, por lo que se recomienda regarla al menos varias veces al día. Es importante evitar que el sustrato se seque, ya que se comercio de una planta tolerante a la sequía.
La temperatura ideal para el ninfea o el alcatraz es de unos 20 grados centígrados. Sin requisa, esta es una planta que tolera temperaturas más bajas sin muchos problemas. Esto significa que pueden sobrevivir a las temperaturas más bajas, pero no que tengan un aspecto saludable, por lo que lo mejor es cerciorarse de que siempre tengan una temperatura cercana a esta emblema.
Es recomendado pagarlo una o dos veces al año con humus orgánico. Por lo tanto, las mejores fechas son principios de primavera y finales de verano.

Significado del ninfea
lirio de agua o Zantedeschia aethiopica es una planta que se asocia con varios significados, la mayoría de los cuales están asociados con pureza y inmaterial. De hecho, es una planta cuyas flores se utilizan comúnmente para ataviar las tumbas del Día de los Muertos en América Latina y otras partes del mundo.
Sin requisa, quizás su significado más popular es el asociado con historia de Moisés. Según la tradición, Moisés navegó por el río Nilo en un cesto impermeable de espinilla y resina, donde su religiosa lo colocó para salvarlo de la persecución que mandó Faraón contra los hijos de los judíos. Sin requisa, cuando estaba nadando en las aguas del Nilo, la canasta se atascó en la orilla del río, adaptado donde se estaba bañando la hija del faraón y lo encontró. A partir de ahí, la princesa egipcia adopta al bebé y lo cría como si fuera su propio hijo.
Del mismo modo, según la tradición, las plantas que crecían a orillas del Nilo y donde estaba clavada la cesta del pequeño Moisés eran nenúfares, lo que más tarde daría a esta planta el nombre de la cuna de Moisés. De esta historia se acepta el ninfea o planta de cuna de Moisés sentido de pureza y salvación que conserva hasta el día de hoy.

¿Por qué mi ninfea tiene hojas amarillas?
Uno de los problemas más comunes que planta de cuna en moisés el trabajo es sus hojas se vuelven amarillas. Cuando esto ocurre, lo más corriente es que el problema sea por desliz de agua o exceso de frío. Como se mencionó, el ninfea es una planta que necesita mucha agua y temperaturas en torno a de los 20 grados centígrados. Cuando no se dan estas condiciones, lo más corriente es que la planta sobreviva, pero lo hace en peores condiciones. El primer signo de que estas condiciones no son adecuadas para el ninfea es que sus hojas se vuelven amarillas. En estos casos, lo mejor es trasladarla a un empleo más cálido y aumentar el riego para que la planta tenga todo lo que necesita para recuperar su fuerza natural.

Si quieres estudiar más artículos como Ninfea: cuidados e importanciate recomendamos que entres en nuestra categoría Cultivo y cuidado de plantas.
[ad_2]