NaturalezaCuidados y Cultivo de PlantasInjertar aguacate: cómo y cuando hacerlo

Injertar aguacate: cómo y cuando hacerlo

El aguacate o palta es un árbol de clima tropical, originario de la región mesoamericana. Es muy popular por el sabor y textura suave y característica de su fruto, aunque en sí es una especie de crecimiento muy lento que suele tardar hasta 10 o 15 años para empezar a dar frutos.

Es por ello que su método de propagación más habitual es el injerto, que tiene la capacidad de estimular el crecimiento y la fructificación, por lo que en tan solo dos años puedes tener una buena producción de frutos.

Si quieres saber cuando y como injertar aguacates, sigue leyendo este artículo.

¿Qué es un injerto y para qué sirve?

El injerto consiste en unir dos plantas de diferentes especies que se convierten en un individuo u organismo separado. Se realiza uniendo una parte de la planta de injerto (el llamado injerto) a otra planta ya establecida, que se denomina pie o portainjerto.

Sin embargo, esto tiene sus limitaciones y solo se puede hacer entre plantas de la misma familia, ya que se necesita una compatibilidad adecuada, para que el portainjerto pueda nutrir y alimentar al injerto.

La mayoría de los injertos se hacen para intereses de producción. Algunas plantas son de crecimiento lento y el injerto las estimula y reduce significativamente el tiempo que tarda en comenzar a dar frutos. Otra razón para trasplantar es aprovechar mejor la resistencia o condiciones adaptativas de un determinado suelo o entorno para poder cultivar una especie que no podría sobrevivir sola.

Cuándo injertar un aguacate: el mejor momento

Si te preguntas cuándo es mejor trasplantar un aguacate, presta atención a estos aspectos. Elegir el mejor momento para realizar el injerto es trascendental, ya que las plantas deben estar en un estado de crecimiento activo para que se unan correctamente. En el caso de los aguacates, la mejor temporada suele ser primavera para que el injerto crezca durante el período cálido hasta el otoño. En cuanto a la temperatura, la ideal es entre 15 °C y 30 °C.

Cómo injertar aguacates paso a paso

Hay muchos tipos de injertos y diversas técnicas para su implementación. En este caso utilizaremos un injerto de yema en T. Esta es una técnica muy utilizada, especialmente en la propagación de árboles frutales. Para ello, se recomienda que la planta de aguacate original tenga aproximadamente 1 cm de grosor, lo que lleva unos seis meses desde la siembra.

Sabiendo lo preliminar, puedes aprender como trasplantar aguacates paso a paso:

  1. Desinfecta adecuadamente los utensilios de corte que vayas a utilizar dejándolos sumergidos en alcohol etílico la noche anterior.
  2. Para cortar el esqueje, retira la yema de su tallo original junto con suficiente material para incluir una capa fina de corteza interna. Si no vas a trasplantar inmediatamente, envuélvelo en un paño o papel húmedo y guárdalo en el frigorífico.
  3. Haz un corte en forma de T en la superficie del portainjerto. Es recomendable elegir una rama o tallo sin yemas. Debe ser lo suficientemente profundo para revelar la capa verde de la corteza interna. Donde se unen los dos segmentos en T, juegue con los dedos o con los utensilios de corte para aflojar la corteza de la superficie y dejar al descubierto la capa verde interior.
  4. Inserta el esqueje entre los pliegues de la corteza levantada en el centro del corte en T. Asegúrese de que tanto el injerto como el portainjerto estén completamente limpios y libres de materias extrañas.
  5. Cubre la herida con la corteza del portainjerto y rodea la zona del injerto con una especie de liga o cinta que sujete el esqueje en su sitio y no se mueva, aunque con cuidado de no tapar la yema ni apretarlo demasiado.
  6. Luego de aproximadamente un mes, debería poder quitar la cinta sin pasar el peligro de que el esqueje se mueva. La yema debe encontrarse saludable y comenzar a desarrollarse de inmediato. Si parece demasiado seca, el injerto probablemente no tuvo éxito.

En este otro artículo podrás aprender cómo trasplantar árboles frutales.

Cuidado de los aguacates injertados

Ahora hablaremos sobre los cuidados del árbol de aguacate injertado; algunos consejos básicos son:

  • Como cuidados previos, es conveniente que tanto la planta, que hará de portainjerto, como la que dará la yema de esqueje, sean abundantemente regadas y abonadas la semana antes al trasplante, para que estén en las mejores condiciones posibles.
  • En los primeros días, después del trasplante, la planta es más sensible y es mejor evitar que el esqueje reciba luz solar directa con mucha intensidad o durante muchas horas.
  • Luego del injerto, el cuidado será rutinario para los dos árboles, es decir, el aguacatero y el árbol que es el patrón. Si el árbol está expuesto a mucho sol, conviene pintar la rama de aguacate con pintura blanca para jardinería que te protegerá del exceso de radiación solar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS