NaturalezaCuidados y Cultivo de PlantasJazmín estrellado: Guía completa

Jazmín estrellado: Guía completa

El jazmín estrellado es una mata trepadora, muy apreciada por los amantes de la jardinería, gracias a su capacidad única de ofrecer hasta tres aspectos diferentes al año, lo que permite que el jardín se adapte a muchos ambientes diferentes según la etapa.

Si quieres aprender a cuidar el jazmín estrellado para que le dé vida y color a tu hogar o jardín, acompáñanos en este artículo, donde encontrarás una guía para el cuidado de jazmín estrellado.

Características del jazmín estrellado

Su nombre científico es Trachelospermum jasminoides y de hecho no es un jazmín, porque a diferencia de ellos pertenece a la familia Apocináceas y no a Oleáceas. Por ello, recibe el nombre popular de falso jazmín, traquelospermo o jazmín chino

Está planta trepadora puede alcanzar los 10 metros de alto si se cultiva con el soporte adecuado, que formará un denso arbusto. Esta planta nació en Japón y China, aunque ahora se encuentra en gran parte del mundo por su valor decorativo.

Destaca sobre todo con los tres aspectos significativamente diferentes que recibe a lo largo del año: con hojas de color verde oscuro durante la mayor parte del año, pero de color verde claro cuando da nuevos brotes, tiñendo de blanco sus fragantes flores de cinco pétalos cuando llegan los meses cálidos, que es cuando florece el jazmín estrellado.

El clima para jazmín estrellado

El jazmín estrellado soporta temperaturas de hasta -10 °C, pero esto es solo después de que la planta crezca y tenga suficiente fuerza. En los primeros años, esta planta trepadora no tolera el frío intenso y necesitará una ubicación más cálida o resguardada, lo cual es recomendable para un clima sin inviernos muy duros.

Luz y ubicación

El jazmín estrellado preferirá lugares en sombra parcial o exposición total dependiendo de la fuerza del sol en la zona. De hecho, si se cuida de manera correcta, puede crecer perfectamente en lugares con hasta solo dos horas de luz directa al día.

En cuanto a la ubicación, es recomendable plantarla a poco menos de 50 cm de la pared o superficie sobre la que se espera que la planta trepe durante su crecimiento, ya que inicialmente crecerá formando una mata de cierto tamaño, que se debe guiar con tutores hasta tapizar la superficie.

Una vez que el tronco se endurezca y gane fuerza, el jazmín estrellado ya no necesitará un tutor para mantenerse. Si decides plantarla en una maceta, prepara una con un tamaño de al menos 70 cm de profundidad.

Fertilizante y sustrato

La planta no es demasiado exigente en cuanto a suelo o sustrato que necesita. Lo más importante aquí será ofrecer un buen drenaje para evitar esos charcos que tanto daño hacen a la mayoría de las plantas.

Añadir material orgánico como el humus de gusano o el compost serán de ayuda para el crecimiento de tu planta. En caso de duda, utiliza una mezcla de una parte de turba, otra de humus de gusano y una tercera parte de fibra de coco. Añadir un poco de vermiculita y perlita mejorará las propiedades de retención y absorción de agua del suelo.

En primavera y verano se recomienda aplicar abono líquido cada dos semanas o regularmente fertilizante orgánico para apoyar el crecimiento y la floración de nuevos brotes.

Riego del jazmín estrellado

El Trachelospermum jasminoides necesita de riegos regulares durante los meses cálidos de primavera y verano, es muy importante que el sustrato nunca se seque por completo. Por supuesto, esto nunca debe confundirse con la inundación de la tierra, que es una de las principales razones por las que el jazmín estrellado se marchita.

Si tienes un jazmín estrellado con hojas secas, puede deberse a descuido de riego o demasiado sol. En invierno y otoño la planta entra en reposo vegetativo y necesitará mucho menos riego. A menos que los inviernos sean muy secos donde vives, no necesitarás regarla durante estos meses.

Poda

Es natural podar el jazmín estrellado cada primavera. Las ramas más fuertes se podan para estimular su crecimiento y, por lo tanto, funcionan mejor como una cubierta del suelo, por lo que sus puntas a menudo están desafiladas.

Adicionalmente, se requerirán podas de mantenimiento para controlar su crecimiento y eliminar las partes secas o dañadas.

Reproducción del jazmín estrellado

La forma más simple de reproducir esta planta es a través de esquejes, que se toman entre primavera y verano. Para hacer un esqueje de jazmín estrellado debes seguir estos pasos:

  1. Desinfectar herramientas. Básicamente, necesitarás unas tijeras de podar muy afiladas y desinfectadas.
  2. Cortar un tallo entre verde y marrón, medio madurado, de unos 15 cm de longitud, cortando cerca del nudo.
  3. Retira todas las hojas del esqueje, excepto los brotes más verdes al final.
  4. Plántelo en un semillero pequeño o en un recipiente con mezcla para macetas como se describe anteriormente.
  5. Riegue abundantemente y mantenga la tierra húmeda; en poco más de un mes echará raíces si toda ha salido bien.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS