[ad_1]

La llamamiento rosa de Jericó es una de las plantas más brillantes e inusuales que podemos cultivar en casa. Este helecho está tan adaptado a la sequía que puede secarse por completo y retornar a la vida cuando vuelve a aceptar agua. Si quieres enterarse cuales son cuidar la rosa de Jericó en maza, sigue leyendo en este artículo de EcologiaVerde sobre una de las plantas más singulares del mundo.
Características de la rosa de Jericó
Asimismo se le fuego la planta de la resurrección o la planta con el nombre investigador Hierohuntical Anastaticsesta planta tiene uno de adaptaciones a sequías más extremas que se puede encontrar. Gracias a su gran resiliencia, es un cultivo ideal para jardineros inexpertos que no deben dejarse impresionar por su innovación.
Este helecho de la comunidad Brassicaceae es originario de los desiertos de Palestina, Arabia y Egipto, donde tradicionalmente era una planta considerada de propiedades mágicas y sagradas y se utilizaba en todas las especies. rituales de purificación o vaticinio. Esta es una especie pequeña que rara vez crece más de 15 cm de cumbre.
Su maduro distinción es su logística específica contra la sequía: cuando la planta se expone a un clima seco, cosecha tanto sus pequeñas raíces como su parte aérea, convirtiéndose una pelota que parece sequía y muerta. En este estado y adecuado a su forma y poco peso, el rumbo puede transportarla haciéndola rodar hasta llevarla a una zona más húmeda, donde la planta revivirá, soltando sus raíces y recuperando su color y empuje. La requiebro de Jericó es capaz de ganar esto el estado cambia incluso a posteriori de abriles en la período sequía, por lo que es tan liviana de cuidar.

Ubicación y clima de la rosa de Jericó
Uno de los momentos más importantes a la hora de enterarse cómo cuidar la rosa de Jericó es su ubicación. Esta planta resistente está adaptada a algunos de los desiertos más cálidos y secos del mundo, lo que le permite soportar la luz solar directa en los climas más cálidos. Deberías luz al menos 8 horas al día y aunque mantiene la propagación directa sin problemas, asimismo podrá crecer y desarrollarse en luz indirecta, siempre que sea profuso.
Otra preocupación para la rosa de Jericó es la temperatura. Como era de esperar, en una planta desértica de este tipo, no tolera las heladas. De hecho, la rosa de Jericó debe estar a temperaturas superiores a los 16°C, por lo que las heladas o descensos drásticos de temperatura, aunque sean precisas, pueden causarle mucho daño o incluso matarla.
Una curiosidad sobre la rosa de Jericó es que es posible cultivar este helecho de una forma exclusivo: completamente sumergido en agua. Veamos cómo hacerlo en el ulterior apartado sobre el cuidado de la requiebro de Jericó y su riego.
Conoce las 16 plantas de huerto resistentes al sol o las 10 especies de helechos en estos otros artículos de EcologiaVerde que te recomendamos.
Irrigación de la rosa de Jericó
La rosa de Jericó en maza requerirá diferentes riegos dependiendo de la época o tiempo en la que nos encontremos. Por lo tanto:
- EN meses más cálidos: normalmente necesitará entre Riego de 2 a 3 semanas si queremos evitar que entre en su período sequía para que luzca verde y en toda su belleza.
- EN estaciones más húmedas o clima: los riesgos pueden estar más distribuidos. Asimismo es habitual colocar un plato debajo de la maza y llenarlo de agua para que la planta absorba la humedad por los agujeros de drenaje.
- EN clima inusualmente cálido o seco: la planta agradecerá rociar agua sobre sus hojas una o dos veces al día, encima del riego.
Sin incautación, como comentábamos, hay muchedumbre que cultiva esta planta de una forma exclusivo, comprándola completamente sequía para ponerla en un pecera o estanque y ver lo rápido que cobra vida. Cuando se negociación de cómo cuidar la rosa de Jericó en el agua, solo cambia el agua de donde se encuentra asiduamente, pudiendo sobrevivir de esta forma submarina. En principio, es inasequible regar demasiado.
Descubre más de 50 plantas acuáticas con imágenes: nombres y características en este otro artículo que te ofrecemos.
Estiércol para la rosa de Jericó
Como zaguero medio para la rosa de Jericó, podemos susurrar de fertilizante. Aunque estrictamente la planta no necesitas un suscriptor honorableNutrirlo con nutrientes ayudará a respaldar que se mantenga musculoso y florezca cuando llegue el momento. Lo mejor es utilizar humus orgánico como humus de gusano o compost, que será suficiente para añadir al sustrato a principios de primavera, con la presentación de las altas temperaturas. S la cuota anual será suficientesin exigencia de aplicaciones más periódicas.
Te explicamos cómo hacer humus de gusano en este artículo.
Sustrato para la rosa de Jericó
La planta no es cascarrabias en cuanto a su tipo de suelo, puede crecer y desarrollarse en la praxis. todo tipo de sustratos y una almohadilla popular. Incluso los suelos ácidos o los suelos con pH bajo no serán un gran problema para ella.
Si lo que quieres es proporcionarle unas condiciones idóneas, puedes optar por un sustrato suelto, aireado y diligente enriquecido con materia orgánica como el humus de gusano. La mezcla universal de turba, fibra de coco y humus a partes iguales funcionará a la perfección, enriquecida como siempre con vermiculita y perlita.
Descubre más sobre la fibra de coco para plantas: propiedades y cómo hacerla en esta otra publicación que te recomendamos desde EcologiaVerde.
[ad_2]