Seguro has escuchado sobre la planta cinta vegetal, también conocida como lazo de amor o malamadre, ¿Cierto? Pero es posible que no sepas que se trata de una planta purificadora del aire, según un estudio de la NASA. Este hecho, unido con su belleza, lo hace indispensable en el hogar.
Si desea conocer más detalles sobre el cuidado de la planta lazo de amor o cinta, no dejes de leer este artículo
Características de la planta lazo de amor o cinta
Generalmente llamado planta de lazo de amor o planta de malamadre y de nombre científico Chlorophytum comosum. Esta planta perenne pertenece a la grupo de las liliáceas. Es originario de las selvas tropicales de Sudáfrica y actualmente cuenta con más de doscientas especies diferentes. Lo mejor de esta planta es sin duda que renueva el ambiente afectado por el monóxido de carbono y el formaldehído presentes en barnices, aerosoles y cosméticos.
Sus hojas, que nacen de una roseta, son alargadas, caídas, afiladas y verde con una franja blanca. Sus flores blancas son pequeñas y de ellas se forman nuevas rosetas, que son como plantas en miniatura y que, cuando se trasplantan adecuadamente, se transforman en plantas adultas.
Tener estas plantas en casa purificará el aire, pero igualmente las cintas o lazos de amor son plantas decorativas, ya sean en macetas en el suelo o colocadas como plantas colgantes.
Su capacidad para purificar el aire, unido a los pocos cuidados que necesita, la convierten en una planta muy popular para el embellecimiento de interiores, ya que ayuda a mejorar el ambiente y embellecer una estancia por muy poco.
Clima para la planta lazo de amor
La Chlorophytum comosum son plantas permisivas en la mayoría de sus cuidados, pero no soportan las heladas ni los climas fríos, por lo que se suelen cultivar como plantas de interior. Por debajo de los 7 °C la planta se verá gravemente afectada e incluso podría morir.
En cuanto al calor, se desarrolla perfectamente hasta temperaturas de 27 °C y puede necesitar cuidados adicionales a partir de ese momento, como regar o rociar sus hojas con más frecuencia.
Ubicación y luz para la planta cinta
Esta planta crece muy bien en condiciones de sombra parcial y temperaturas suaves. En el interior estará en excelentes condiciones en una habitación bien iluminada pero sin exposición directa a la luz solar, con una temperatura constante y un ambiente no demasiado seco.
No es buena idea colocarla en habitaciones con aires acondicionados, aparatos de climatización o calentadores, ya que los cambios bruscos de ambiente lo afectan negativamente y estos aparatos igualmente tienden a quitar la humedad de la habitación.
En el exterior bastará con encontrar un lugar donde no reciba una exposición prolongada a la luz solar intensa, las zonas de semisombra son ideales, protegidas de la luz en las horas de mayor incidencia.
Riego de las plantas cintas
Si hablamos de cuando regar las plantas cintas, lo más importante es tener un nivel de humedad constante y adecuado para la planta. Por supuesto, esto no debe confundirse con ahogamiento o tenerla inundada, cosa que siempre es perjudicial para la mayoría de las especies.
Por lo normal solo necesita 2 riegos abundantes por semana durante los meses más cálidos, pero siempre sin encharcar, ya que hay raíces tuberosas que tienen la capacidad de acumular el agua. En los meses fríos 1 riego por semana o cada diez días será suficiente.
Sustrato y fertilizante para el lazo de amor
En este aspecto, la cinta no es exigente. Será suficiente ofrecerle un sustrato con buen drenaje para evitar encharcamientos al regar, aunque si preparamos una mezcla de fibra de coco, turba y vermiculita estarán en las mejores condiciones.
El abono para la planta cinta no es absolutamente necesario todos los años, pero si queremos que nuestra planta esté lo más sana posible debes añadir lombrices al sustrato y hacerlo cada 15 días durante los meses más cálidos ayudará mucho.
Reproducción de las plantas cintas
La forma más sencilla y rápida de reproducir estas plantas es a través de sus hijuelos. Para saber como se reproduce asexualmente el lazo de amor, simplemente plantaremos con cuidado los hijuelos de los tallos blancos en los que se producen. Estos retoños necesitan ser cortados si no planeamos reproducir la planta, ya que requieren mucha energía.
Entierra el hijuelo, sin cortarlo, en una maceta pequeña al lado de la planta mamá, y corta el tallo que lo conecta a ella solo luego de que haya enraizado.